02/11/2024
¿Es posible vivir bien con lupus?
¡La respuesta es sí! Vivir con lupus eritematoso sistémico (LES) puede ser desafiante, pero con el cuidado adecuado y algunas adaptaciones en el estilo de vida, es posible llevar una vida plena y activa. A continuación, te compartimos información importante sobre cómo enfrentar esta enfermedad de manera positiva y cuidar tu salud.
¿Qué es el lupus y a quiénes afecta?
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunológico, que normalmente protege al cuerpo, ataca por error a tus propios tejidos y órganos sanos. Esto puede afectar múltiples sistemas del cuerpo, incluyendo las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón, y los pulmones. Aunque el lupus puede presentarse a cualquier edad, es más común en personas entre los 15 y 45 años, y afecta con mayor frecuencia a las mujeres, en especial durante sus años reproductivos. Sin embargo, también puede afectar a hombres y a personas mayores, aunque en menor proporción.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del lupus pueden variar de una persona a otra y suelen aparecer y desaparecer en forma de "brotes". Lupus puede dar muy diversos tipos de síntomas, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor o inflamación en las articulaciones
- Cansancio extremo
- Fiebre sin causa aparente
- Erupción en forma de alas de mariposa en las mejillas y la nariz
- Pérdida de cabello
¿Por qué ocurre?
La causa exacta del lupus no se conoce con certeza, pero se cree que puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Factores como infecciones, ciertos medicamentos, el estrés, y la exposición al sol pueden desencadenar o agravar los síntomas.
¿Cómo se trata?
Aunque el lupus no tiene cura, los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Los médicos suelen recetar medicamentos para reducir la inflamación, como antiinflamatorios y corticoesteroides, y a veces inmunosupresores en casos más severos. También se recomienda evitar los factores que pueden empeorar los síntomas, como la exposición excesiva al sol.
Comprender el lupus: tu mejor aliado
El lupus tiene síntomas que pueden aparecer y desaparecer en "brotes", y manejar la enfermedad requiere conocer cómo se comporta en tu caso particular. Lleva un registro de tus síntomas, reconoce los factores que provocan brotes y escucha las señales de tu cuerpo.
Cuidados principales: lo esencial para tu bienestar
- Tratamiento médico regular: El tratamiento debe ser personalizado y seguido de manera estricta. Acude a tus citas con el reumatólogo, ya que el control de la enfermedad y los ajustes en medicamentos, como antiinflamatorios, corticoesteroides o inmunosupresores, son necesarios para evitar brotes y complicaciones.
- Protección solar: La exposición al sol puede empeorar los síntomas del lupus, especialmente las lesiones en la piel. Usa protector solar con un FPS alto, sombrero y ropa adecuada siempre que salgas al exterior. Intenta evitar el sol durante las horas pico de radiación (10 am - 5 pm).
- Evita el estrés: El estrés físico o emocional puede desencadenar síntomas. Incorporar técnicas de relajación, como yoga, meditación o ejercicios de respiración, puede ayudar a reducir los niveles de estrés y protegerte contra brotes.
- Ejercicio regular y descanso adecuado: Actividades de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, pueden fortalecer el sistema cardiovascular y mejorar tu estado de ánimo. No olvides dormir entre 7 y 9 horas cada noche para que tu cuerpo tenga tiempo de recuperarse.
Otros cuidados: pequeños cambios, gran impacto
- Alimentación balanceada: Aunque no existe una dieta específica para el lupus, una alimentación saludable puede ayudar a fortalecer tu sistema inmune. Incluye frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Limita el consumo de azúcares, sal y alimentos procesados.
- Evitar el tabaquismo y reducir el alcohol: Fumar y beber en exceso puede empeorar los síntomas y el daño a los órganos. Si fumas, busca ayuda para dejarlo y consume alcohol de forma moderada, o consúltalo con tu médico para evaluar si es seguro para ti.
- Mantén tus vacunas al día: Las personas con lupus tienen un mayor riesgo de infecciones. Asegúrate de tener tus vacunas actualizadas, incluyendo la de la influenza, covid, herpes zoster y la neumonía, pero siempre con la aprobación de tu médico.
- Apoyo emocional: Vivir con lupus puede ser emocionalmente agotador. Hablar con familiares, amigos, o unirte a grupos de apoyo para personas con lupus puede brindarte contención y ayudar a afrontar mejor los altibajos.
¿Y qué hacer en caso de un brote?
Los brotes son momentos en que los síntomas empeoran de repente. Si notas fatiga extrema, dolor en las articulaciones o fiebre sin causa aparente, descansa y contacta a tu médico para ajustar el tratamiento si es necesario. Durante un brote, recuerda mantener la calma, reducir actividades y priorizar tu bienestar.
Sí, se puede vivir bien con lupus
El camino para vivir bien con lupus es único para cada persona y requiere de un diagnóstico muy a tiempo y oportuno, además de una buena comunicación con tu médico, cuidados especiales y atención a tu bienestar emocional. Con estas prácticas, puedes reducir los síntomas y prevenir complicaciones, logrando una vida más plena y activa.
Recuerda que el lupus no define quién eres. Con el enfoque adecuado, puedes llevar una vida llena de buenos momentos y salud.
Si te han diagnosticado Lupus, o conoces a alguien que la padezca, los invitamos a que se comuniquen a tiempo con su Reumatólogo de confianza, para juntos tomar las mejores decisiones.
Recuerda, la atención a tiempo mejora el pronóstico.
Telefonos para citas:
Llámanos o déjanos un whatsapp: 81 17 99 00 54
Estamos en Monterrey, Nuevo León, México 🇲🇽
Si ocupas mas información, no dudes en enviarnos un inbox.