09/01/2024
¿Sabes cuando debes acudir a Reumatología? Si te han dicho a ti, a un familiar o a un conocido que debe acudir con el especialista en reumatología, acompáñanos a leer esta breve información.
Como cada inicio de año, nuestro objetivo es ayudar a orientar a los pacientes que están buscando atención en reumatología. Por esta razón empezamos el año informando acerca de cuándo es el momento de acudir con un Reumatólogo.
Recordemos que uno de los retos a los que se enfrenta un especialista en Reumatología es tratar de explicar a la sociedad lo que hacemos en nuestra especialidad, lo que atendemos y lo que tratamos, porque una vez explicado este tema, podemos orientar a los pacientes a saber cuándo es necesario atenderse con un especialista en reumatología.
El Reumatólogo es un médico especialista en enfermedades que afectan el sistema musculoesquelético (articulaciones, músculos, tendones, ligamentos, huesos), pero también en enfermedades en las que el sistema de defensa del cuerpo (el sistema inmunológico) se ve involucrado provocando inflamación en distintos órganos del cuerpo, desencadenando las conocidas como “enfermedades autoinmunes” o “autoinflamatorias”.
Algunos ejemplos de estas enfermedades son: Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico, Síndrome de Sjögren, Artritis Juvenil, Dermatomiositis, Esclerosis Sistémica o Escleroderma, Espondiloartritis o Espondilitis, Gota, Vasculitis, Fibromialgia, Enfermedad de Lyme, Artritis Psoriásica, Osteoartritis, Polimiositis, Síndrome Antifosfolípidos, Osteoporosis, etc. Hay más de un centenar de enfermedades de las que se hace cargo un reumatólogo.
Como podrás darte cuenta, un reumatólogo no solo atiende dolores articulares (o las “reumas”), sino todo un conjunto de enfermedades que afectan a distintos órganos, más allá de solo las articulaciones.
¿Pero qué es una articulación? La articulación es el lugar en donde un hueso se une a otro hueso, contiene cartílago y está rodeada de distintos tejidos.
Los “dolores articulares” pueden ser desencadenados por enfermedades inflamatorias o degenerativas de las articulaciones y cartílago articular.
Los dolores articulares son la consulta mas frecuente del Reumatólogo, y la causa mas frecuente de dolores articulares en la consulta es debida a la Osteoartritis (u Osteoartrosis), que es una enfermedad en la que se desgasta el cartílago articular y suele provocar disminución en la calidad de vida (por dolor principalmente) de quienes la padecen, las cuales suelen ser en la mayoría de los casos las personas mayores.
Las causas inflamatorias más frecuentes de los dolores articulares suelen ser las llamadas “Artritis”. Artritis significa inflamación de una o más articulaciones.
Existen tipos distintos de artritis inflamatorias, siendo las más frecuentes la Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico, las Espondiloartritis (inflamación de la columna y otras articulaciones grandes), entre muchas otras, y pueden atacar tanto a niños, adultos jóvenes y adultos mayores.
La artritis suele manifestarse con dolor en la articulación afectada, hinchazón y en ocasiones enrojecimiento, que provocan limitación al movimiento y sensación de endurecimiento (rigidez) por las mañanas al despertar.
En algunos pacientes la artritis puede estar desencadenada por el deposito de “acido úrico" en su interior, y se le denomina “Gota”, atacando principalmente la articulación del dedo “gordo” del pie, tobillo o rodilla.
Es importante dar a conocer que no todo lo que duele suele originarse de la articulación, ya que las zonas articulares están rodeadas de otros tejidos como tendones, bursas, ligamentos y músculos, los cuales también se pueden inflamar y doler.
Por lo general, para que un paciente sea enviado a un reumatólogo, ha tenido que acudir a otros médicos que lo revisan y posteriormente lo envían a nuestra especialidad. Sin embargo, en ocasiones el desconocimiento de la enfermedades reumatológicas provoca que este envío sea retrasado, llegando incluso a prolongarse el envío por años. Lo inconveniente de estas situaciones es que el retraso en el diagnóstico de una enfermedad reumática puede traer consecuencias irreversibles y peligrosas.
Un consejo inicial que solemos dar los reumatólogos es que toda zona articular o muscular que duela, debe ser valorada primero por el reumatólogo, ya que está capacitado para detectar el origen y la causa del dolor. Si la causa esta relacionada a la especialidad de reumatología, el reumatólogo iniciará el tratamiento. Si el padecimiento no tiene relación con la especialidad de reumatología, el reumatólogo está capacitado para derivar el caso a la especialidad correspondiente, sabiendo exactamente a que especialista referir el paciente.
En resumen, se aconseja a los pacientes consultar al reumatólogo ante cualquier dolor articular o muscular, permitiendo así una evaluación adecuada y un inicio temprano del tratamiento.
Por esta razón, si tienes síntomas parecidos, te han dicho que pudieras tener alguna de las enfermedades mencionadas, o tienes dudas al respecto, te invitamos a que te acerques a tiempo a tu Reumatólogo de confianza, para que con un diagnóstico y tratamiento oportunos evitemos los efectos a largo plazo de estas enfermedades, mejorando así tu calidad de vida.
Recuerda que la atención a tiempo, mejora el pronóstico.
,