Fundación Arkasaga

Fundación Arkasaga Somos una fundación dedicada al tratamiento de las adicciones por medio de un sistema residencial.

"LA MUERTE DE ÁNGEL Y EL NACIMIENTO DE UN HOMBRE QUE QUIERE VIVIR"📖 Basado en hechos reales. Adaptado con permiso.⚠️Adve...
15/06/2025

"LA MUERTE DE ÁNGEL Y EL NACIMIENTO DE UN HOMBRE QUE QUIERE VIVIR"

📖 Basado en hechos reales. Adaptado con permiso.

⚠️Advertencia: Esta historia es fuerte, real y puede incomodar. Pero también puede abrir los ojos.

📍Los nombres fueron modificados por petición de quien la cuenta. Esta historia fue tomada personalmente en León, Guanajuato.

🔥CAPITULO FINAL 🔥

Esa noche… frente al espejo, con la mirada herida y los ojos llenos de historia… me hablé como nunca antes:

—“¿Y si esta vez sí luchas por ti?” —“¿Y si esta vez sí te salvas?”

No había nadie más. Solo yo, mi reflejo… y los restos de todas las veces que me fallé.

—“Voy a luchar por mí.” —“Voy a recuperar mi historia, aunque nadie crea en mí.”

Ahí empezó la verdadera batalla.

No contra el mundo… Contra mí mismo. Contra mi adicción. Contra ese ma***to impulso de huir cada vez que algo dolía.

---

Pasaron los días, las semanas, los meses… Y yo seguía de pie. Pero no era fácil.

Me levantaba temprano, iba a un trabajo que me revolvía el estómago, donde cargaba cajas con el uniforme empapado en sudor y vergüenza, mientras los demás me miraban como si supieran todo lo que fui… y todo lo que no merecía.

Tenía un jefe que no me respetaba, compañeros que no me hablaban. Me sentía invisible… o peor: un estorbo.

Salía del trabajo y caminaba solo, con el corazón reventando en el pecho, las piernas temblando de cansancio y la cabeza llena de voces que decían:

—“¿Para esto dejaste de drogarte?” —“¿Esto es lo que vale tu esfuerzo?”

Pero yo seguía… Porque había hecho una promesa. Y aunque todo doliera, no quería volver a ser un cadáver con vida.

Intenté estudiar. Me metí a una escuela nocturna. Ahí aprendí lo más difícil: sentarme en un aula sin sentirme menos.

Al principio, no entendía nada. Me costaba leer, escribir… concentrarme. Mi mente estaba tan maltratada que hasta el silencio me dolía. Pero no me rendí.

Cada vez que quería dejarlo todo, recordaba a mi madre… Y escuchaba su voz:

“Tú no naciste para morir así, Ángel.”

---

Una tarde, cuando ya no esperaba nada… pasó algo que me sacudió el alma.

Iba caminando a casa, con la cabeza gacha, los tenis rotos y el alma peor. Pasé frente a un restaurante y vi a alguien.

Era Juan.

¿Juan?

Ese Juan… Mi compa de la infancia. Con el que fumé mi primer foco, con el que me inyectaba. Con el que me perdí por años en el mismo in****no.

Estaba distinto. Bien vestido. Sonriente. Con una esposa y dos hijos que le corrían entre las piernas mientras reía.

Me le quedé viendo con un n**o en la garganta… —“No puede ser…”

Juan me vio. Y se acercó. Me abrazó como si no hubiera pasado nada… como si yo no apestara a derrota.

Platicamos. Me dijo que llevaba seis años limpio. Que tenía trabajo, casa… que era feliz.

—“Si tú lo lograste… ¿por qué yo no?”

Esa pregunta me acompañó toda la noche. Me taladró el pecho.

No dormí. Me paré frente a la p**a que aún tenía escondida.

La miré. La toqué. La tuve en las manos como tantas veces. Y sentí ese impulso asqueroso… ese deseo cobarde de desaparecer.

Pero no lo hice.

Porque entendí:

Hay muchas formas de morir… Y no todas tienen lápida.

Yo ya había mu**to muchas veces.

Cuando le grité a mi madre que ojalá se muriera. Cuando desperté entre vómito, sangre y soledad. Cuando nadie me visitó en el anexo. Cuando regresé limpio… pero sin nadie.

Pero esta vez fue diferente. Esta vez… yo decidí quién moría.

Tenía que matar al Ángel adicto. Al que mentía, robaba, traicionaba. Al que no sabía amar ni amarse. Al que vivía con la culpa como mochila.

Me senté frente a la p**a… y me despedí de mí mismo.

—“Gracias por aguantar hasta aquí… pero ya no te necesito. Hoy, te dejo ir.”

Y lo dejé morir.

Murió el Ángel que se odiaba. Murió el Ángel que no se creía merecedor de amor. Murió el Ángel que ya no quería vivir.

Y en su lugar… nació algo distinto.

No fue una iluminación mágica. Ni una paz eterna. Fue una decisión con miedo. Una promesa con cicatrices.

Una voz interna que susurró:

—“Hoy empiezo a vivir por mí. No por los demás. No por probar nada. Solo porque sí quiero vivir.”

Ese día… me abracé. Me pedí perdón. Me miré al espejo sin odio. Y por primera vez… me gustó la mirada que vi.

---

Meses después…

Conseguí un trabajo nuevo.

Entré temblando, con mi currículum doblado en la bolsa y el miedo hecho n**o en la garganta. Era una cafetería pequeña… pero digna. El dueño me entrevistó. Me preguntó si tenía experiencia. Le dije que no. Me miró. Me estudió. Y solo me dijo:

—“¿Tienes ganas de aprender?”

Le respondí: —“Tengo ganas de cambiar mi vida.”

Me dio la oportunidad. Y yo no la solté.

Aprendí a hacer café. A llegar temprano. A ganarme el respeto con esfuerzo. A lavar trastes con orgullo. A escuchar sin sentirme basura.

Con el tiempo me ascendieron. Me pagaron un curso. Y un día… alguien me dijo: “Gracias por atenderme tan bien.”

Me fui al baño… y lloré como un niño. Porque por fin, alguien me agradecía… por existir.

---

Y entonces, quise más. Volví a estudiar. Esta vez de verdad. Entré a la prepa abierta. Luego a la universidad.

Conocí gente que no me conocía por mis errores. Y ahí entendí:

Que sí podía escribir una nueva historia.

Me caí muchas veces. Pero cada vez me levanté más rápido.

---

Un día, me armé de valor… y fui a buscar a mi padre.

No sabía cómo me iba a recibir. Si me iba a cerrar la puerta. Solo sabía que necesitaba abrazarlo… aunque fuera una última vez.

Toqué la puerta de su casa. Me abrió. Nos miramos.

No dijo nada. Yo tampoco. Solo lo abracé. Con el alma, con los ojos cerrados, con los años perdidos en los brazos.

—“Sé que a lo mejor nunca me vas a perdonar, pero… solo quiero sentir que todavía tengo una familia.”

Me solté. Me fui. No esperé respuesta. Porque entendía… que me merecía su distancia.

Pero a los días… apareció afuera de mi trabajo. Me esperó. Caminamos. Hablamos poco. Pero en sus ojos… había paz. Y en su abrazo… había perdón.

---

Hoy… soy otro.

No un santo. No un héroe. No un ejemplo.

Solo un hombre que enterró a su adicción… y decidió vivir.

Tengo un hijo. Una esposa que me ama sin preguntarme por mi pasado. Un trabajo digno. Y un nombre que ya no me da vergüenza decir.

Me salvé… pero perdí mucho. Perdí a mi madre. Perdí años de vida. Perdí pedazos de mí que nunca volverán.

Pero aprendí. A perdonarme. A quererme. A agradecer hasta mis heridas.

Porque gracias a ellas… entendí que aún estoy aquí.

Y mi historia… aún no termina.

---

Muchos no llegaron hasta aquí. Muchos siguen luchando con los mismos demonios. Muchos padres ya no pudieron esperar. Muchas madres murieron con el corazón reventado de dolor.

Y muchos jóvenes… están empezando a vivir lo que yo viví.

Esta historia no es solo mía. Es de todos los que se caen… y se levantan con las manos rotas. Es de los que aún están a tiempo.

Por los que no están. Por los que se fueron. Por los que aún luchan.

Y por mí.

— Ángel.

🔒 Contenido protegido – Código CA-001 ©
Confesión de un drogadicto – Autor original

📌 Puedes copiar y compartir, pero NO MODIFICAR EL CONTENIDO y siempre debes MENCIONAR LA FUENTE O EL AUTOR.

⚠️ Copiar sin crédito, alterar o usar sin permiso será considerado robo y SE TOMARÁN ACCIONES LEGALES o SE REPORTARÁ EL CONTENIDO.

Si te dolió que te lo dijeran, ¿por qué lo repites?Las palabras que más duelen en la infancia no son las que se gritan… ...
11/06/2025

Si te dolió que te lo dijeran, ¿por qué lo repites?

Las palabras que más duelen en la infancia no son las que se gritan… son las que se clavan sin que nadie las repare. Muchas heridas emocionales no vienen del golpe, sino de las palabras que nos enseñaron a creer que no valíamos, que no éramos suficientes, que éramos "el problema".

# # # Las 5 frases que debes romper hoy:

1. **“Me decepcionas”**
Traducción emocional: *“No soy suficiente para que me amen.”*
Enseña culpa, no responsabilidad.

2. **“Eres igual a tu papá/mamá”**
Traducción emocional: *“Nunca podré ser distinto.”*
Asocia su identidad con dolor que no le pertenece.

3. **“¡Cállate! No llores por eso”**
Traducción emocional: *“Mis emociones son un problema.”*
Anula su expresión emocional.

4. **“Eres un problema”**
Traducción emocional: *“Yo soy el error.”*
Lo lleva a definirse por su conducta, no por su ser.

5. **“No tienes por qué estar triste”**
Traducción emocional: *“Mis emociones no son válidas si no encajan con lo que otros ven.”*
Lo educa para invalidarse a sí mismo.

# # # Ejercicio práctico:

1. Cambia *“Me decepcionas”* por:
*“Esto que hiciste no fue lo correcto. Vamos a hablarlo.”*

2. Cambia *“Eres un problema”* por:
*“Estamos teniendo una dificultad. Y la vamos a resolver juntos.”*

3. Cambia *“Cállate, no llores”* por:
*“Sé que estás triste. Aquí estoy. Podemos sentirlo juntos.”*

# # # Frase de anclaje:

**Educar no es imponer palabras… es sanar las que te impusieron.**

Revisa cómo hablas. ¿Es tu voz o es la de tus padres hablando a través de ti? Si quieres una nueva relación con tu hijo, empieza por una nueva relación con tu idioma emocional. Las palabras más recordadas de niños no fueron las dulces, sino las que nos rompieron el alma en voz baja. Si no rompes esas frases, se heredan como veneno con forma de educación.

"Cuando un adolescente se esconde, grita en silencio."Algunos adolescentes no se esconden del mundo… se esconden de sí m...
10/06/2025

"Cuando un adolescente se esconde, grita en silencio."

Algunos adolescentes no se esconden del mundo… se esconden de sí mismos.
Y tú los ves pasar con capucha, con la mirada clavada al suelo, con ropa grande que no dice nada… porque ellos sienten que tampoco tienen nada que decir.

Y preguntas:
—“¿Por qué sales así?”
—“¿No te da vergüenza?”
—“¿No quieres arreglarte?”

Pero nunca preguntas lo que de verdad importa:
“¿Qué está pasando dentro de ti?”

💥 La ropa floja no siempre es rebeldía. A veces es protección. Un escudo. Una forma de desaparecer sin irse.
Brené Brown lo dijo claro:
“La vergüenza no corrige. Solo nos hace escondernos más.”

Una madre confesó entre lágrimas:
—“Le digo que nadie lo va a respetar si no se arregla… y él agacha aún más la cabeza.
Ahí entendí que él ya se siente invisible. Incluso en su propia casa.”

🔍 MIRA MÁS ALLÁ DE LO QUE VES

1. Deja de hablar de su aspecto. Escucha su silencio.

2. Pregúntate: ¿Desde cuándo se esconde? ¿Qué lo rompió?

3. En vez de exigirle, acércate con preguntas reales:
—“¿Cómo te sientes contigo últimamente?”
—“¿Qué está siendo difícil para ti estos días?”

4. No le impongas tu imagen de “normalidad”. Ayúdalo a reconstruir la suya.

📌 A veces, no cambia su ropa… porque aún no puede cambiar su dolor.
📌 No juzgues el aspecto. Comprende la herida.
📌 No preguntes por qué se ve así…
Pregúntate por qué ya no quiere ser visto.

Ese adolescente que anda con los hombros caídos…
no necesita más críticas.
Necesita una voz firme y suave que le diga:
—“Te veo. Y estoy aquí… aunque tú no sepas cómo pedir ayuda.”

Nunca más le digas “¿No te da vergüenza salir así?”
Porque lo más probable…
es que esa vergüenza ya lo esté matando en silencio.

En fundación arkasaga estamos para apoyarte en la recuperacion de tus seres queridos Necesitas ayuda  acércate oh llamam...
02/06/2025

En fundación arkasaga estamos para apoyarte en la recuperacion de tus seres queridos Necesitas ayuda acércate oh llamamos teléfonos: ⁨443 276 0024⁩, 3511342399 y 4434272472

*NO TE PIERDAS POR QUIEN “NO” SIENTE NADA POR TI*Así como el Amor, sostiene relaciones sentimentales. El rencor y el odi...
01/06/2025

*NO TE PIERDAS POR QUIEN “NO” SIENTE NADA POR TI*

Así como el Amor, sostiene relaciones sentimentales. El rencor y el odio; también pueden hacerlo.
Hay personas que dejan relaciones, pero sostienen sentimientos de odio, abandono, rechazo, amargura y rencor, que aún les mantienen atados a la otra persona “por miedo a perderla”... Aunque dejen y se olviden por completo; “de existir y vivir para sí mism@s”.

Si esto te sucede, tienes una grave “adicción al dolor y apego al pasado”.
Para rescatarte, debes trabajar en tu integridad, autoestima, dignidad y estabilidad mental y/o emocional.
Hay que trabajar también; en la “codependencia afectiva y en el apego emocional”.

Creemos que una relación, se limita a sentir Amor. Cuando en realidad, hay relaciones sentimentales bastante fuertes, que sólo están basadas en el odio, indiferencia, infidelidad, faltas graves de respeto, traición, sumisión, manipulación, chantaje, dependencia, apego, rencor o resentimiento.

A veces, no nos despedimos de una relación porque queramos hacerlo, sino porque ”lo necesitamos”.

Cuando una relación ya está muy desgastada y no funciona, ni aún intentándolo mil veces... Es mejor despedirte 👋 porque necesitas hacerlo. Quizás, “no porque tú querías”.
Aún con dolor y pesar, necesitas soltar... Ya que era seguir con tu relación en compañía del dolor, o soltar y vivir el duelo...”permitiéndote ser libre”.

Nunca tengas miedo de perder
a personas...”que no te saben valorar”.
Miedo hay que tener, a estar en un lugar donde no se te respeta, no se te valora, ni tampoco se te da tu lugar.
Miedo es aferrarte a algo o alguien,
que no aprecia lo especial que eres.
Miedo es verte atrapad@, por alguien que sólo te utiliza.
No te pierdas a ti mism@, en el intento
de estar complaciendo las necesidades de otros.
Ten siempre presente, que repararte
nuevamente...”cuesta demasiado”.

Una cosa es “necesitar”.... Y otra muy diferente; es “querer” estar con alguien.
“NADIE NOS ENSEÑÓ A AMAR”.
Por eso, muchos piensan; "No tengo suerte en el amor". Y la verdad, es que aún no se aman, o no han aprendido a hacerlo. Por lo tanto, viven pendientes siempre del “AMOR AJENO, MENOS DEL PROPIO”.

No te abandones por nada, ni te regales ante la presencia de nadie.
Nada merece la pena...”para que tú estés mal”.

Sufrir de tristeza y depresión por abandono de Amor; “No es lindo”.
Sentirte miserable todo el tiempo, “No es lindo”. Llorar 😢 de la nada o por cualquier cosa...“Tampoco lo es”.

Muchas veces, la tristeza por un desamor o abandono de Amor...”Te lleva a sentir una depresión profunda”. Que es el síndrome de abandono por Amor, donde te sientes que estás totalmente sol@ y que no tienes a nadie. Hay un hueco dentro de ti, que se tiene que cubrir...

*MERECES AMOR DE SOBRA, “NO” SOBRAS DE AMOR*

SI TE PIERDES A TI.... LO PIERDES ABSOLUTAMENTE TODO.
SIN TI “NO VIVES”, SIN LOS DEMÁS...”SÍ”

*TÚ MISM@ TE ROMPES EL CORAZÓN 💔 HACIÉNDOTE FALSAS ILUSIONES CON PERSONAS EQUIVOCADAS*

*QUIÉRETE... TE VAS A NECESITAR*

🚨NUNCA TE ACOSTUMBRES AL DOLOR... “NO” ES UN ESTADO NORMAL.

Nesesitas ayuda en fundación Arkasaga estamos para apoyarte llama a los teléfonos 443 276 0024 y 3511342399

RECAÍDAS EMOCIONALES🚨Sabemos que el alcohol, las dr**as, las parejas y otros comportamientos compulsivos,  sólo eran el ...
23/05/2025

RECAÍDAS EMOCIONALES🚨

Sabemos que el alcohol, las dr**as, las parejas y otros comportamientos compulsivos, sólo eran el síntoma de una enfermedad que viene de males más profundos.

Para comenzar a trabajar el programa de recuperación es necesario un tiempo considerable de abstinencia para comenzar a reconocer lo que siempre quisimos evitar.

Siempre habíamos utilizado la sustancia o pareja para cubrir nuestros malestares interiores.

Recuerda que los enfermos emocionales pretendemos tomar algo de afuera (alcohol, dr**as, parejas, etc.) esperando que algo dentro de nosotros cambie.

Ya no podemos esconder más nuestros sentimientos, nuestras heridas, miedos, defectos, etc. Es momento de voltearlos a ver y no sólo taparlos.

Una de las características de los enfermos emocionales es que sentimos de más, es hipersensible. Y a su vez no toleramos la frustración de sentir tanto... ¡Qué dilema! Por eso acudimos a nuestro placebo favorito, para evadir la realidad.

Cuando se llega a un grupo la sugerencia es trabajar en el programa de recuperación, que conlleva una confrontación constante con nosotros mismos que no es cómoda y que deja al descubierto partes de nosotros que no nos gusta ver.

Con la práctica y el tiempo pasa añgo increíble la conciencia se nos va despertando.

Y ahora vivimos con una vocecita dentro de nosotros que no nos permite hacer lo que siempre habíamos hecho, dañar como siempre lo habiamos hecho, ni dejarnos llevar por tus defectos así como si nada... ¡Felicidades, la conciencia ha despertado!

El drogadicto, el alcohólico y el codependiente siempre niegan, es parte de nuestra enfermedad.

Cada tanto ocurre un bajón de emociones, que ya identificamos, esto como resultado de los sucesos de la vida cotidiana.

Nos llega el desánimo, la falta de aceptación de alguna realidad que no nos gusta, culpabilidad, resentimientos que vuelven a salir a la luz, alguna manifestación mueva de mi enfermedad, defectos que creímos desvanecidos hacen su aparición, etc. Y recordemos, nosotros sentimos en EXCESO 💥

Somos conscientes de que ni siquiera unos cambios tan profundos, como los que hay cuando entramos en recuperación, son permanentes. La rehabilitación exige de nosotros VIGILANCIA continua.

Ahora tenemos solamente 2 opciones.

1. Trabajo continuo para resolver esos conflictos neuróticos no resueltos. Hacer frente con valentía y fortalecidos en un Poder Superior.

2. Dejarnos llevar nuevamente por la sustancia para evitar afrontar la realidad puesta al descubierto.

En mi grupo siempre se dice que después de una recaída emocional solo hay que esperar tiempo ⏳ y sustancia 🍺💊💏. Somos una 💣 de tiempo.

Creo que es muy normal que pasen estas recaídas emocionales estando dentro de un grupo, pero el objetivo es utilizar las herramientas que nos da el programa y a tu Poder Superior (para mi Dios) para lograr alcanzar esa anhelada SOBRIEDAD, que es el equilibrio casi constante de nuestras emociones.

En el grupo siempre habrá alguien dispuesto a escucharnos y brindarnos una sugerencia.
En fundación Arkasaga estamos para apoyarte si ocupas ayuda acércate oh llámanos teléfonos : 443 276 0024
351-1342399 y 443-4-272472

20/05/2025

Hoy los muchachos de fundación Arkasaga y equipo de oficina tuvieron un gesto de agradecimiento y solidaridad para ir a compartir alimentos con familiares que tienen pacientes en zonas de hospitales y esperamos que Dios nos siga permitiendo seguir adelante con este nuevo proyecto de apoyo.
Somos un centro de rehabilitación si ocupas ayuda para algún familiar oh amigo no dudes en ponerte en contacto con nosotros estamos para apoyarte
Teléfonos 443-2760024, 351-1342399
y 443-4272472

“REFLEXIÓN SOBRE EL PERDÓN”A veces pienso en los años que he vivido, en todas las personas que han cruzado mi camino, y ...
20/05/2025

“REFLEXIÓN SOBRE EL PERDÓN”
A veces pienso en los años que he vivido, en todas las personas que han cruzado mi camino, y en los rencores que alguna vez guardé.
La vida tiene una manera curiosa de enseñarte a dejar ir, de mostrarte que el peso del resentimiento solo te atrapa a ti, mientras que aquellos a quienes diriges tu rencor, muchas veces, ni siquiera se dan cuenta.
No sé si hay una edad específica para olvidar los rencores.
Quizás es algo que llega con la sabiduría que solo el tiempo puede traer.
Recuerdo que cuando era más joven, me aferraba a cada agravio como si fuera una parte de mi identidad. Cada insulto, cada traición, cada injusticia, todo se sumaba a una lista interminable de quejas. Pero con los años, esa lista se hizo demasiado pesada para cargarla.
Con cada cana, con cada arruga, fui comprendiendo que el perdón no es para quien te ha herido, sino para ti misma.
✅Es un acto de liberación, una puerta que se abre hacia la paz interior. No puedo decirte el momento exacto en que dejé de lado mis rencores, solo sé que un día, al mirar atrás, me di cuenta de que ya no estaban allí.
Ahora, en esta etapa de mi vida, me doy cuenta de que los rencores no valen la pena.
✅ La vida es demasiado corta para vivirla atrapada en el pasado.
Prefiero llenar mis días con recuerdos felices, con el amor de mi familia, con la tranquilidad de saber que hice las paces con mi propia historia.
✅Así que, si me preguntas a qué edad se olvidan los rencores, te diría que no es cuestión de años, sino de sabiduría.
✅Cuando aprendes que el perdón es un regalo que te haces a ti misma, ahí es cuando comienzas a olvidar.
Ahí es cuando la vida se vuelve un poco más ligera, un poco más amable, y mucho más hermosa...

Cerramos nuestra semana de unidad del 7 aniversario de fundación Arkasaga dándoles las gracias a las diferentes agrupaci...
14/04/2025

Cerramos nuestra semana de unidad del 7 aniversario de fundación Arkasaga dándoles las gracias a las diferentes agrupaciones y padrinos que nos acompañaron y recordarles que estamos a sus órdenes.

Sexto día de nuestra semana de unidad celebrando nuestro 7 aniversario de fundación Arkasaga mañana domingo cierre de nu...
13/04/2025

Sexto día de nuestra semana de unidad celebrando nuestro 7 aniversario de fundación Arkasaga mañana domingo cierre de nuestro festejo están cordialmente invitados expacientes y amigos.

Seguimos compartiendo el quinto día de nuestra semana de unidad del 7 aniversario de fundación Arkasaga invitamos a todo...
12/04/2025

Seguimos compartiendo el quinto día de nuestra semana de unidad del 7 aniversario de fundación Arkasaga invitamos a todos nuestros compañeros y amigos que gusten acompañarnos al los dos últimos días de festejo apartir de las 6 de la tarde serán bienvenidos.

Dirección

Morelia

Teléfono

+523511342399

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Arkasaga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Arkasaga:

Compartir