Salubrista Valerdi

Salubrista Valerdi *¿Que es la Salud Pùblica? Especialidad no clínica de la medicina enfocada en la promoción, prevención y seguridad de enfermedades-sanidad-accidentes.

La página a sido creada con el interés, de intervenir de forma directa e indirecta con la población, en sus diferentes grupos etarios, siendo una de sus principales funciónes la prevención, educación y promoción de tu Salud. Es por consiguiente, la Salud Publica una de las ramas de la medicina de gran importancia para la población.

  🥼Dactar asi me amenecio hoy dactar, porque dactar.Jeje simple amiguito, no tomate enserio tu diabetes, no tomaste tus ...
02/08/2025




🥼Dactar asi me amenecio hoy dactar, porque dactar.

Jeje simple amiguito, no tomate enserio tu diabetes, no tomaste tus medicamentos en tiempo y forma, no llevaste un dieta estricta pegada a tu diagnóstico, y lo más importante no le diste la atención adecuada a tu salud.


   🥼Los injertos de piel donados de una parte del cuerpo y colocados en otra zona pueden presentar irregularidades en el...
01/08/2025




🥼Los injertos de piel donados de una parte del cuerpo y colocados en otra zona pueden presentar irregularidades en el pelo, las glándulas sudoríparas, las glándulas sebáceas y la pigmentación. 👅

Posdata: ignoren la cebolla

  🥼Me toca escoger plaza para el SSYo: Fíjese bien si ya no hay plazas para tercer nivel, es que en un CS no se aprende ...
31/07/2025



🥼Me toca escoger plaza para el SS
Yo: Fíjese bien si ya no hay plazas para tercer nivel, es que en un CS no se aprende n4da, si es donde más se aprende y la gente es muy diferente.


24/07/2025




🥼¿Alguna vez viste a un ser querido que, justo antes de morir, parecía mejorar milagrosamente?
Personas que llevaban días sin comer, sin hablar, postradas, y de pronto piden su comida favorita, conversan con claridad, etc.
A eso se le llama lucidez terminal o mejoría terminal.

⚠️Se trata de un fenómeno real y documentado en pacientes con enfermedades graves o terminales como cáncer, demencia avanzada, insuficiencia orgánica o estados neurológicos muy deteriorados. Lo más sorprendente es que esta mejoría suele ocurrir horas o días antes del fallecimiento, y no es señal de recuperación, sino de que el final está cerca.

🥹Durante este breve periodo, el paciente puede:

Mostrar un estado de ánimo positivo o eufórico

Recuperar la lucidez mental

Reconocer familiares que antes no identificaba

Pedir alimentos tras días de inapetencia

Hablar con claridad, incluso después de días en silencio

⚠️Este fenómeno ha sido observado por médicos, enfermeras, cuidadores y familiares durante siglos. En personas con demencia avanzada, como el Alzheimer, se le ha llamado también lucidez paradójica, pues pueden recuperar momentáneamente la consciencia y habilidades cognitivas perdidas durante años.

🥼A pesar de su frecuencia, la ciencia aún no tiene una explicación definitiva. Algunas teorías médicas proponen que se trata de:

⚠️Cambios en los niveles de neurotransmisores como dopamina y serotonina

Activación de ciertas zonas cerebrales ante la muerte inminente

Fluctuaciones metabólicas o inflamatorias

Descargas neuronales similares a las observadas en experiencias cercanas a la muerte

Desde el punto de vista emocional, este fenómeno suele ser impactante para la familia: da esperanza, pero también puede generar más dolor cuando se entiende que es solo un respiro antes del final.

Investigaciones como las de Nahm y Greyson (2012) en Archives of Gerontology and Geriatrics han recopilado múltiples casos clínicos de este tipo, pero aún falta mucho por estudiar.


   🥼🧠 Muri0 con los ojos abiertos… mirando al techo.⚠️A nadie le pareció grave que Lucas tuviera dolores de cabeza. “Deb...
24/07/2025




🥼🧠 Muri0 con los ojos abiertos… mirando al techo.

⚠️A nadie le pareció grave que Lucas tuviera dolores de cabeza. “Debe ser estrés”, decían. Tenía 33 años, trabajaba sin descanso, comía en la calle y se dormía con cualquier pastilla que calmara el dolor.

⚠️Un día, en plena madrugada, empezó a convulsionar. Espuma en la boca. Gritos. Miedo.

Llegó al hospital inconsciente. La tomografía reveló lo impensable:
🪱 Tenía larvas vivas en el cerebro.
Había sido infectado con Taenia solium, un parásito que llegó a su cuerpo por comida contaminada.

⚠️Neurocisticercosis.

No sobrevivió. Su cerebro ya no respondía. Murió mirando al techo de la UCI, sin entender nunca qué lo mató.



🧂 No era magia. Era falta de higiene.
🍖 Era carne mal cocida.
🙈 Era comida callejera sin control.



💔 La ignorancia también m4t4.
Cuida lo que comes. Lávate las manos. Exige higiene.
La próxima víctima no tiene que ser alguien que amas.


23/07/2025




🇨🇳China creció un riñón artificial dentro de un laboratorio - y ya está filtrando sangre como si fuera real

En una instalación de biotecnología en Shanghai, investigadores chinos han cultivado con éxito un riñón humano hecho en laboratorio que puede filtrar sangre, equilibrar electrolitos y producir o***a - completamente fuera del cuerpo. No es un modelo o simulación, es un órgano real bioingeniería.

El equipo utilizó organoides derivados de células madre, sembrados en un andamio vascular creado a partir de hidrogel biodegradable. A lo largo de semanas, el tejido maduró en un sistema de nefrones en funcionamiento - completo con glomérulos, tubulos y estructuras de recolección de o***a. El riñón fue conectado a un bucle circulatorio artificial, y comenzó a filtrar el plasma sanguíneo en tiempo real.

A diferencia de los anteriores riñones bioartificiales que eran parciales o carecían de función, este mantuvo una filtración estable durante más de 60 horas - separando los residuos de la sangre y devolviendo el plasma limpio, al igual que en un cuerpo vivo. Incluso respondió a señales hormonales como el ADH y la aldosterona, ajustando la retención de agua y los niveles de sal.

Este avance aborda una de las mayores crisis de la medicina: la falla renal, que afecta a más de 850 millones de personas en todo el mundo. La escasez de donantes, los rechazos de trasplantes y la dependencia de la diálisis tienen un tratamiento limitado durante décadas. Pero este órgano cultivado en laboratorio podría eliminar la lista de espera y ofrecer una solución personalizada y libre de rechazo.

El equipo de biotecnología de China está llevando a cabo ensayos escalados en cerdos, con estudios clínicos piloto en humanos esperados en dos años. Su objetivo es desarrollar riñones listos para implantar hechos de células propias de un paciente, eliminando el rechazo por completo.

Si tiene éxito, no solo cambiará la nefrología. Marcará el comienzo de la fabricación de órganos a pedido, el objetivo último de la medicina regenerativa.
💚💚💚


  ⚠️🥼Paciente con cancer de células escamosas en cráneo. La piel y el hueso craneal fueron retirados, el cráneo fue repu...
22/07/2025



⚠️🥼Paciente con cancer de células escamosas en cráneo. La piel y el hueso craneal fueron retirados, el cráneo fue repuesto con una malla de titanio para proteger el cerebro.

🥼El cáncer de células escamosas es un tipo de cancer que aparece en las células planas que forman la capa externa de la piel y también recubren otras partes del cuerpo como la boca, la garganta, el esófago, los pulmones y el cuello del útero.

⚠️Este cáncer suele desarrollarse en áreas expuestas al sol, como la cara, las orejas, el cuello y las manos, pero también puede aparecer en el interior del cuerpo.

⚠️Aunque no siempre es agresivo, si no se trata a tiempo, puede crecer, invadir tejidos cercanos o diseminarse a otras partes del cuerpo.

⚠️Síntomas comunes incluyen:
• Un bulto o llaga que no sana.
• Una mancha escamosa, rojiza o con costra.
• Cambios en lunares o verrugas ya existentes.


🥼Un sistema de salud de entre lo bueno poco, porque quien te atiende si no eres una persona de $$, aunque la ley en su a...
16/07/2025

🥼Un sistema de salud de entre lo bueno poco, porque quien te atiende si no eres una persona de $$, aunque la ley en su articulo 4 establece que todo mexicano debe recibir atención en salud.

🥼⚠️📰 “El IMSS no es el enemigo: una reflexión necesaria sobre salud, sociedad y conciencia”
Por un trabajador de salud que sigue creyendo en su vocación

En los últimos años, sobre todo después de la pandemia, se ha intensificado un fenómeno preocupante en redes sociales: la desinformación y el odio hacia el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Abundan los comentarios como:

“En el IMSS te dejan morir”,
“Los doctores solo están ahí por la quincena”,
“Todo está lleno de corrupción”,
“Te operan mal, te infectas o ni te atienden”,
“No sirven para nada”…

Pero pocas veces se detienen a analizar el contexto completo. Y aún menos, a preguntarse cuál es su papel como sociedad en el colapso del sistema.

🏥 La realidad que pocos quieren ver

El IMSS no es perfecto, como ningún sistema de salud en el mundo. Pero es el único que sostiene a millones de mexicanos que no podrían pagar un hospital privado.
Y sin embargo, es uno de los más atacados.

La saturación no es producto del desinterés del personal, sino de una serie de factores sociales que pocas veces se reconocen:
• Personas que no se hacen chequeos anuales.
• Pacientes con obesidad mórbida que llegan por complicaciones prevenibles.
• Jóvenes que abusan del alcohol y las motocicletas, provocando accidentes múltiples y ocupando camas de trauma una y otra vez.
• Personas con enfermedades crónicas que no toman sus medicamentos, no siguen dieta, no hacen ejercicio… pero exigen soluciones inmediatas.
• Pacientes que fuman, que se automedican, que llegan descompensados tras años de descuido.

¿De verdad podemos culpar únicamente al sistema?

⛑️ En urgencias no hay favoritismo, hay prioridades clínicas

Una de las quejas más frecuentes es el tiempo de espera en urgencias. Se acusa al personal de negligencia por no atender rápidamente a quienes “llegaron primero”. Pero así no funciona la medicina de urgencias.

El triage está diseñado para salvar vidas. Si alguien llegó antes, pero tiene un cuadro leve, será atendido después que alguien que llegó al borde de un infarto o con trauma craneoencefálico.

Y eso no es insensibilidad: es profesionalismo médico.

🙏 La falta de empatía también viene del otro lado

Trabajamos jornadas largas, con recursos limitados, y muchas veces con insultos, exigencias y amenazas.
Rara vez alguien saluda. Pocas veces escuchamos un “gracias”.
Hay derechohabientes que llegan a exigir, no a dialogar. A reclamar, no a informarse.

¿Dónde quedó la empatía también hacia quienes cuidan tu salud?

🦠 No olvidemos la pandemia

Durante el COVID-19, el IMSS fue uno de los pocos pilares que no colapsó.
Aún sin suficiente equipo, sin descanso y con un virus desconocido, el personal se quedó. Dio la cara. Acompañó a morir a quienes no pudieron salvarse, y celebró con lágrimas los egresos de quienes sí lo lograron.

Y sin embargo, el desprecio sigue.

⚖️ El IMSS no es perfecto. Pero tampoco es el enemigo.

El verdadero cambio no se logra atacando a los que atienden, sino haciendo conciencia individual y colectiva.
La salud no es responsabilidad exclusiva del Estado. Es una corresponsabilidad.

Antes de hablar mal del IMSS, pregúntate:
• ¿He hecho algo para prevenir enfermedades?
• ¿Respeto al personal médico que me atiende?
• ¿Reconozco la carga del sistema y actúo con paciencia y empatía?

Porque defender al IMSS no es cegarse a sus fallas.
Es reconocer que, incluso con todo en contra, sigue de pie.

🔸 Cada quien es libre de pensar lo que quiera. No escribo esto para atacar, sino para compartir otra perspectiva.
Al final del día, todas las cabezas son un mundo diferente, pero también todas las manos pueden construir o destruir.
Tú decides de qué lado estás.

💚 Con respeto, desde el corazón de un trabajador de salud que cree en lo que hace.


  ⚠️Ojo con las bebidas energetizantesDemasiado para el corazón: el riesgo oculto de las bebidas energizantesLo que come...
16/07/2025



⚠️Ojo con las bebidas energetizantes

Demasiado para el corazón: el riesgo oculto de las bebidas energizantes

Lo que comenzó como una rutina diaria para mantenerse despierto terminó en una sala de emergencias. Este paciente consumía dos bebidas energizantes todos los días antes de comenzar su jornada laboral… hasta que su corazón dijo basta.

Sufrió un paro cardíaco.

Las bebidas energizantes no son inofensivas. Muchas contienen altas dosis de cafeína, taurina, azúcar y otros estimulantes que pueden alterar peligrosamente el ritmo cardíaco, elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de arritmias, infartos y paros cardíacos, especialmente si se consumen en exceso o se combinan con otros factores de riesgo.



¿Qué puede provocar el consumo excesivo de energizantes?

• Taquicardias y palpitaciones
• Ansiedad e insomnio
• Hipertensión arterial
• Problemas hepáticos o renales
• En casos graves: convulsiones, infartos o paro cardíaco



👉 No necesitas llegar al hospital para darte cuenta de que tu cuerpo también tiene límites.

📌 Si necesitas energía todos los días de forma artificial, quizás el problema no es la falta de cafeína… sino el exceso de exigencia.

Cuida tu ritmo. Tu corazón no es recargable.


Advertencia: Esta información es educativa y no reemplaza el consejo médico profesional. Si tienes síntomas persistentes o usas estimulantes con frecuencia, consulta con un profesional de la salud.


Dirección

Morelia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salubrista Valerdi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salubrista Valerdi:

Compartir