28/08/2023
Los efectos de la decapitacion 🔪 Ventajas y Desventajas 🌵
Astrophytum onzuka decapitado hace 2 años
La decapitacion o corte de la principal zona meristematica de un cactus es un practica que se a hecho ya durante muchos años y con la cual se busca una ramificación más prolifera o la extracción de alguna enfermedad de la planta como bacterias u hongos o incluso para quitar la mayor consentracion de diferentes plagas las cuales se adhieren más a estas zonas meristematicas, con la decapitacion viene un estrés notable para la planta la cual solo lo puede superar si se encuentra sana de sus raíces, nutrida, hidratada y con un crecimiento estable, de lo contrario el ejemplar puede no aguantar tal estrés y éste lo puede llevar a su muerte. Si logramos un corte sano, es decir, con el material adecuado y previamente desinfectado, podemos llevar a la planta a su mayor punto de crecimiento ramificación y proliferación, pues estos cortes favorecen al crecimiento de múltiples zonas meristemiales las cuales saldrán principalmente por el ápice de la planta, aunque en ocasiones sus brotes pueden aparecer en algún otro punto de las areolas del ejemplar su trabajo será únicamente mantener la vida en el, esto nos puede ayudar a tener ejemplares más estéticos, proliferos, y principalmente un mayor número de floraciones para su reproducción y mayor número de ramificaciones para reproducir por esquejé la planta.
Aquí una muestra de DECAPITACION, un Astrophytum Onzuka que se decapito hace ya 2 años y aún siguen brotando sus ramificaciones sin salir a la luz, por el momento .🌵 Recordemos que dependiendo el ejemplar así será de lento su crecimiento una vez decapitado, existen ejemplares que pueden brotar en 2 semanas y otros que pueden tardar hasta más de 2 años como el caso de Astrophytum Onzuka 🌵