09/07/2023
En el congreso ENDO 2023 leo que se mencionaron 2 cosas muy importantes: El IMC subestima el grado de adiposidad real que pueden tener las personas, lo cual es cierto, sin embargo, nuestra investigación en Sacbe ha encontrado que el IMC en adultos y el percentil o puntaje Z del IMC en niños realmente es altamente sensible y específico comparando con el % de grasa por impedanciometría, incluso con la relación cintura/estatura de 0.5 o más, en donde no hay correlación es en las personas con parámetros de normalidad, pues hasta un 25% o más puede calificar con adiposidad cuando se hacen la impedanciometría o DEXA, por lo que IMC, puntaje Z, percentil y el índice C/E siguen siendo útiles en quienes tienen sobrepeso u obesidad, lo importante será ahora calcular el % de grasa en quienes salen dentro de lo normal usando estos parámetros convencionales. Por otro lado, se mencionó que es sumamente importante explicar a nuestros pacientes con adiposidad (sobrepeso u obesidad) que el padecerla implica tener una enfermedad crónica como tal y se le debe dar un seguimiento como a cualquiera de ellas (diabetes, hipertensión, cáncer, etc.), concuerdo en que demos medicamentos cuando no vemos mejoría con cambios en el estilo de vida y que, seguramente, es mejor que desde el principio demos medicamentos porque cambios en su estilo de vida, por innumerables razones, no suele ser fácil, pero en ese aspecto nos enfrentamos a 2 grandes problemas, por un lado, los fármacos son caros y mucha gente es renuente a tomarlos si no tienen clara la presencia de alguna complicación, sobre todo si son niños y, por otro lado, personal de salud, autoridades y la misma sociedad siguen ignorando o intentan buscar soluciones solo bonapartistas, pues la solución de raíz es que la gente, absolutamente todos, ganemos lo justo por nuestros trabajos y tengamos jornadas laborales más cortas para poder tener el tiempo de cuidarnos y a los que amamos también. Obviamente también hay que reducir publicidad y elaboración de productos ultraprocesados, disminuir costos de opciones de ejercicio, reubicar lugares de trabajo y viviendas, dar educación masiva y otras cuestiones, pero la solución de raíz, la que más ayudaría a disminuir esta pandemia, sin duda será la justicia social y económica.