Consultorio Psicoterapéutico Familiar

Consultorio Psicoterapéutico Familiar Somos un grupo de especialistas en psicoterapia infantil, familiar, individual, de pareja, educació

Pausa y respira… no grites.
12/05/2025

Pausa y respira… no grites.

Los gritos no se olvidan. Marcan.
Cuando gritas, tu hijo no escucha razones… escucha miedo, vergüenza o rechazo. Las palabras dichas con ira no solo no corrigen una conducta, también dejan heridas invisibles que pueden acompañarlos por años.
Los gritos no fortalecen la autoridad, la desgastan. Un hogar con gritos constantes deja de ser refugio y se convierte en terreno de tensión.

Ejercicio real:
Piensa en una frase que dijiste gritando y que viste lastimar a tu hijo. Escríbela. Luego, escribe cómo habrías querido decirla desde la calma. Esa diferencia es tu poder de transformación.

Consejo práctico:
Crea una señal interna para detenerte antes de gritar (un gesto, una palabra, una respiración profunda). Si es necesario, aléjate unos segundos para volver desde la calma. La pausa es tu aliada.

Tu voz puede ser refugio o herida. Cuando eliges hablar desde el amor, ayudas a tu hijo a sentirse seguro… incluso en medio del error.

No siempre lo notas…
pero cada grito tuyo deja una grieta en su alma.
Cada vez que levantas la voz, algo dentro de tu hijo se rompe en silencio.
Y aunque no veas lágrimas, su corazón de papel se rasga por dentro.
No es el error lo que más duele,
es sentir que quien más debería cuidarte…
es quien más te hiere.
Respira. Pausa. Abraza.
Aún estás a tiempo de recoger los pedazos…
y enseñarle que el amor también sabe pedir perdón.

.

¿Por qué se celebra el 2 de abril el Día Mundial del Autismo?Porque aún hoy, muchas personas no entienden lo que es el a...
02/04/2025

¿Por qué se celebra el 2 de abril el Día Mundial del Autismo?

Porque aún hoy, muchas personas no entienden lo que es el autismo, lo confunden, lo juzgan o simplemente lo ignoran.

La ONU declaró esta fecha para recordarnos algo muy simple, pero muy poderoso:
Las personas autistas existen, sienten, sueñan, aman… y merecen ser respetadas.

Este día no es para “hablar del autismo como un problema”,
sino para visibilizar, informar, romper prejuicios y construir inclusión.

Porque el mundo no necesita que cambiemos a las personas autistas,
necesita cambiar la forma en que las miramos y las tratamos.✨

Créditos a quien corresponda (imágenes)

𝐐𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐑𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐌𝐚𝐠𝐨𝐬, ¡me lo pido!Me pido más sonrisas. Hacen mucha falta. Y un empujoncito para aquellos que sienten qu...
05/01/2025

𝐐𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐑𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐌𝐚𝐠𝐨𝐬, ¡me lo pido!

Me pido más sonrisas. Hacen mucha falta. Y un empujoncito para aquellos que sienten que no pueden más. Me pido salud, y mucha. Para que duren, y duren, hasta que se hagan eternos. Me pido que todas las chicas vuelvan sin miedo a casa. Y lleguen. Me pido que no se quede ningún niño sin juguete. Me pido que el moreno en la piel dure todo el año. Me pido trabajo donde se me valore y pueda demostrar lo que valgo. Y un puñado de sueños.

Me pido que las noticias no sean tan malas cada día. Me pido más quedadas y menos WhatsApp. Más interés y menos excusas. Me pido paz, esperanza y humanidad. Alegría, cariño y felicidad. Me pido besos con pasión y abrazos de verdad. Me pido sorpresas, pequeños detalles y momentos para no olvidar. Me pido un mundo mejor. Y justicia. Me pido cariño, amor del bueno y muchas cosquillas al despertar. Me pido carcajadas, lágrimas de emoción y dolor de barriga de tanto reír.

Me pido que cada vez haya más gente verdadera y que merezca la pena. Y a mis amigos y a mi familia. Me pido que no se pierda nunca la ilusión ni el niño que llevamos dentro. Y que esta noche siga siendo, siempre, la noche más mágica del año.

Me pido todo esto y más, esas pequeñas cosas que nos hacen feliz y que realmente hacen falta.
PD: me he portado requetebién.

Texto: Lola Ortíz.
Fotografía: Freepik.

Les recomiendo esta joya cinematográfica, que aborda entre otros temas la maternidad y el sentido de pertenencia.
26/10/2024

Les recomiendo esta joya cinematográfica, que aborda entre otros temas la maternidad y el sentido de pertenencia.

*Hoy 10 de octubre día Mundial de la Salud Mental,* reflexionamos sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar emoci...
10/10/2024

*Hoy 10 de octubre día Mundial de la Salud Mental,* reflexionamos sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional y derribar los estigmas que lo rodean.🌎

El bienestar mental es un viaje continuo; está bien no sentirse bien siempre, la clave es reconocer nuestros límites y buscar el apoyo necesario. 🌱🧠

NO ME PEGABA PERO… “No me pegaba pero… Podía dejar de hablarme e ignorarme durante días, e incluso meses (Ley de hielo)....
20/09/2024

NO ME PEGABA PERO…

“No me pegaba pero…
Podía dejar de hablarme e ignorarme durante días, e incluso meses (Ley de hielo).

No me pegaba pero…
Todo el tiempo estaba de mal humor (Control coercitivo).

No me pegaba pero…
Cuando estaba en casa siempre permanecía en otra habitación, metido en la computadora o viendo la televisión (Hombro frío).

No me pegaba pero…
Le hablaba mal de mí a la gente y a nuestros hijos. Les decía que estaba loca, que vivía en las nubes, que no “lo atendía”, que era egoísta y fría. (campaña de difamación y victimización).

No me pegaba pero…
Era mezquino con el dinero. Siempre decía que no tenía con lo cual yo terminaba haciéndome cargo de la mayoría de los gastos de la casa (parasitismo).

No me pegaba pero…
Me me era infiel (triangulación).

No me pegaba pero…
Nunca me concedió un día especial. Fue omiso en aniversarios y fechas relevantes. Hubo un cumpleaños en el que me ignoró deliberadamente todo el día (Boicot de fechas especiales y devaluación).

No me pegaba pero…
Se enojaba cada vez que me enfermaba. Me hacía sentir que yo daba problemas. Un día que me operaron, no quiso acompañarme en el hospital. Una amiga tuvo que hacerlo (Devaluación, ausencia de empatía, hombro frío, omisión de cuidados).

No me pegaba pero…
Era frío y distante física y emocionalmente. Llegó a no tocarme durante meses (Hombro frío, devaluación, uso del s**o como castigo).

No me pegaba pero…
Se enojaba y me responsabilizaba por cosas que estaban fuera de mi control. Un día se rompió una tubería, se enojó muchísimo y me culpó. Me hizo ir de madrugada, sola, a buscar un fontanero (Control coercitivo, control por ira, utilitarismo).

No me pegaba pero…
Me dejaba todas las responsabilidades de la casa y la familia porque él siempre “estaba muy ocupado trabajando” (parasitismo, utilitarismo).

No me pegaba pero…
Me dejaba sola en momentos complicados y difíciles como duelos y enfermedades (Ausencia de empatía, devaluación, hombro frío).

No me pegaba pero…
Dañaba mis objetos personales, o maltrataba a mis mascotas y a mis seres queridos (Violencia coercitiva, por interpósita persona, por extensión o violencia vicaria).

No me pegaba pero…
Se enfadaba y me regañaba constantemente cuando yo conducía el auto. Cuando él lo hacía para llevarme a algún lugar, iba enojado por el tráfico, peleando y haciéndome sentir que causaba problemas. A veces conducía a toda velocidad haciéndome sentir miedo (Devaluación, control coercitivo, ira).

No me pegaba pero…
En sus redes sociales se manejaba como un hombre sin compromiso. Nunca subía una foto conmigo, pero sí con otras mujeres (Devaluación, triangulación).

No me pegaba pero…
Nunca me decía un halago. En cambio se la pasaba hablando de lo bonitas, capaces o inteligentes que eran otras mujeres (Triangulación).

No me pegaba pero…
Me ilusionaba con promesas que nunca cumplía (Falsificación de futuro).

No me pegaba pero…
Nunca admitía responsabilidad alguna en lo que hacía y siempre terminaba haciéndome sentir culpable y hasta pidiéndole perdón (Transferencia de culpa, ausencia de remordimiento).

No me pegaba pero…
Invalidaba mis emociones y mi percepción de las cosas. Decía que exageraba o imaginaba cosas (gaslighting).

No me pegaba pero…
Un día podía ser atento, cariñoso y estar presente, y al otro distante, frío y agresivo (Refuerzo intermitente).

No me pegaba pero…
Podía lastimarme con sus actitudes dejándome llorar toda la noche, mientras me ignoraba y dormía plácidamente (Falta de empatía, crueldad).

No me pegaba pero…
Cuando íbamos a algún lugar, aceleraba el paso para dejarme atrás muchos metros o incluso perderse, para luego enojarse conmigo “por ser lenta” (Hombro frío, devaluación).

No me pegaba pero…
Me amenazaba con irse cada vez que no hacía algo que él quería, y me decía que nadie más iba a quererme y terminaría sola (Control coercitivo).

No me pegaba pero…
Me hacía sentir tonta, torpe e insuficiente y me comparaba con otras mujeres (Devaluación por comparación).

No me pegaba pero…
Controlaba mi tiempo, mis actividades, mis amistades, el dinero (Control).

No me pegaba pero…
Me hacía esperar horas o días para hablar de algo importante para mí o para hacer algo que necesitaba, llenándome de ansiedad (Retardo táctico).

No me pegaba pero…
Me llevaba al límite con sus actitudes o indiferencia para hacerme explotar y luego acusarme de loca e inestable y quedar mal ante los demás (Abuso reactivo).

No me pegaba pero…
Tengo trauma complejo, disociación, ansiedad, depresión, anhedonia, fobia social, ideación suicida, híper reactividad, híper sensibilidad, trastornos del sueño, desórdenes alimenticios, autolesiones, híper vigilancia, fibromialgia, exceso de cortisol, presión alta, migrañas…

No me pegaba pero…
Me dejó aislada, sin red de apoyo, dependiente económica, totalmente desempoderada, con litigios legales, y estigmatizada socialmente.

No me pegaba pero…
Me quitó a mis hijos y los puso en mi contra.

Hoy que logré alejarme, tampoco me pega, pero me acosa en redes sociales, me difama públicamente, ejerce control económico y patrimonial, me amenaza y me tiene judicializada.

Y como no me pegó, nadie puede ver mis heridas, que son tan profundas que atraviesan mi pecho hasta el alma.
Nadie me cree y dicen que exagero o invento.

Y como no me pegó, para los jueces no hay delito y no puedo obtener justicia”.

-Relato extraído de testimonios de víctimas de abuso psicopático narcisista.

La violencia psicológica es tanto o más dañina que el abuso físico. Deja secuelas graves en las víctimas y puede conducirlas a la muerte o a desarrollar síndromes y enfermedades graves.

La violencia psicológica también es violencia.

Las víctimas de violencia psicológica también merecen justicia.

©️Natalia González
Sesiones personales y mentoría grupal a víctimas de abuso psicopático narcisista. Conferencias y talleres a escuelas y organizaciones públicas y privadas sobre acoso escolar, acoso laboral, límites sanos, abuso emocional, autoestima, responsabilidad afectiva, y prevenció

10/08/2023
Curso para terapeutas !
04/05/2023

Curso para terapeutas !

19/04/2023
Agenda tu sesión por este medio o en recepción  al 5518425348
04/04/2023

Agenda tu sesión por este medio o en recepción al 5518425348

Agenda tu sesión 5554759086!
27/03/2023

Agenda tu sesión 5554759086!

Acudir a psicoterapia es regalarte la posibilidad de conocerte y tomar desiciones más conscientes, responsabilizarte de ...
03/03/2023

Acudir a psicoterapia es regalarte la posibilidad de conocerte y tomar desiciones más conscientes, responsabilizarte de tu vida, concreta tu cita. Nuevos teléfonos
5554759086.

Dirección

Ciudad Satélite

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 8am - 5pm

Teléfono

+525555606322

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicoterapéutico Familiar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Psicoterapéutico Familiar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría