29/08/2019
Deportistas Nayaritas que Inspiran a nuevas Generaciones
Por: José David Carrillo Jiménez
No tengo en el archivo de mi memoria un mejor año para Nayarit en cuanto a logros de sus deportistas, nos llenan de orgullo verlos como seleccionados mexicanos en Copas panamericanas, Panamericanos Juveniles, Centroamericanos y del Caribe, Centrobasquet, Mundiales, no se diga de los pasados Panamericanos de Lima donde Nayarit tuvo participación histórica con 9 deportistas en seis disciplinas deportivas,entre otros eventos donde ha quedado de manifiesto el talento de los guerreros coras, porque además en su gran mayoría han regresado con magníficos resultados.
El sacrificio de los extenuantes entrenamientos, dietas, dejar atrás a la familia por seguir los sueños, terminó por detonar para muchos en el presente ciclo, para algunos no ha terminado, al llevar la representación del país por primera vez para muchos, otros ya con más experiencia.
Deportistas coras de las disciplinas deportivas como: Atletismo, Básquetbol Béisbol, Boxeo, Voleibol Sala, Voleibol de playa, Judo, Esgrima, Bádminton, Karate Do, Patines Sobre Ruedas, Gimnasia Rítmica, Natación y Surf, experimentaron lo que es llevar puesta la piel de todo un hermoso país como es México, el sentimiento de ganar una medalla por la que tanto han luchado, una satisfacción personal que más que una medalla significa que se les abran las puertas a prestigiosas universidades y becas en lo económico que en mucho les ayuda, ya sea para los mismos estudios, implementos para su deporte o incluso para ayudar en gasto familiar.
Es el voleibol de sala quien más elementos aportó a selecciones juveniles, iniciando con la Copa Panamericana sub23 de Guatemala, en la cual tres nayaritas fueron participes del gran resultado como lo fue el subcampeonato al caer ante la poderosa Cuba, que acudió con su equipo con jugadores topes, la mayoría de los mexicanos contaban con 19 años, otros hasta con 16 primaveras. Los nayaritas que acudieron fueron: Byron David Carrillo (opuesto), Edgar Mendoza (acomodador) y Luis Sánchez (libero).
En abril de este año, República Dominicana fue sede de la III Copa Panamericana Sub 19 Varonil, ahí acudió Neyton Jesús Fletes. México de nueva cuenta perdería la final ante Cuba, pero con la buena noticia que el resultado le dio el pase al mundial de Túnez a del 21 al 30 de agosto; México no ganó ningún encuentro de la ronda de grupos, cayó 3-0 ante Argentina, Japón y Egipto, así como 3-2 contra Alemania.
En mayo del año que corre, la ciudad de Durango recibió la V Copa Panamericana sub18. A la preselección fueron convocadas tres nayaritas, al final solo Aimé Pardo, de Ixtlán del Río y con tan solo 13 años, pero gracias a su incuestionable calidad, fue llamada para ser parte de la lista de 12 jugadoras que ganaron la medalla de bronce y lo mejor, se alistan para al mundial sub 18 de Egipto, del 5 al 14 de septiembre, al cual va acompañado de Abel Santillán, quien acude como auxiliar en cuerpo técnico.
Cierra esta lista Seomara Sainz Leal, de las que no pueden faltar con la selección mayor. Se alejó un tiempo para dedicarle mayor tiempo a su carrera en la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP), fue convocada de nuevo para el torneo de clasificación olímpico intercontinental y los medios nacionales elogiaron su actuación pese a los malos resultados del equipo mexicano. En evento fue el primer llamado a Tokio 2020, vienen otros torneos, a los que dijo que lamentablemente no podrá acudir; en dicho viaje Ignacio Ramírez Robledo fue auxiliar del entrenador.
En voleibol de playa no podía faltar el hijo prodigo de Otates, Municipio de Santiago, Juan Ramón Virgen Pulido, alias “el palapas” o “el gato”. Si bien defendían la medalla de oro de Toronto 2015, Juan y su compañero Lombardo Ontiveros venían de un parón tremendo, reposo obligado por lesiones, sobre todo de Juan quien fue intervenido del hombro. Con apenas unos torneos previos al compromiso, en Lima la pareja mexicana vinieron de menos a más para ganar medalla de plata, luego de una cardiaca final que perderían ante los primos Grimalt de Chile.
Por lo que respecta al deporte ráfaga, México vive momentos de gloria con extraordinarias generaciones que vienen con hambre de triunfo, con bases bien cimentadas y los campeonatos recién ganados del Centrobasquet U17 en las dos ramas es clara muestra de ello, demostrando que el escenario no les pesa fuera de su país.
De esa historia forman parte tres nayaritas, en rama femenil Celina Fernanda Tress, del municipio coquero de Tuxpan y Livia Rosales de Tepic, quienes con sus brillantes actuaciones aportaron su talento para que México se coronara campeón al derrotar en la final 61-56 a Republica Dominicana el pasado 11 de julio
En la rama varonil, David Ayala, hijo de Antonio Ayala y nieto del exolimpico Antonio Ayala, también consiguió la medalla de oro con México, luego que el Tri derrotara 65-60 a los anfitriones en la final del 28 de julio, para darle continuidad a la dinastía familiar exitosa en el básquetbol.
A ellos hay que agregar a varios jugadoras y jugadores que en la actualidad se encuentran becados en distintas universidades del país, por mencionar algunos Alondra Villegas en UANL y Raúl Alegría en l Universidad Panamericana de Aguascalientes, Ramsés Lomelí, Fernando Ayón con Aguacateros de Michoacán, Kevin Rodríguez con Tigres, entre otros.
Vayamos ahora al deporte de combate, el Judo, deporte que por primera vez en la historia para nuestro bendito estado, Nayarit aporta una atleta en unos Juegos Panamericanos, Priscila Martínez Martínez, quien sacrificó la olimpiada nacional por seguir su sueño de ganarse su lugar en Lima Perú al final tuvo su recompensa y la becada en el CNAR debió aprender mucho de esta experiencia donde lamentablemente perdería en su primer combate ante Beatriz de Sousa de Brasil y en repechaje fue eliminada por la anfitriona Yuliana Bolivar.
En esta misma disciplina, Kassandra Espinoza Ramos, medallista de oro en Nacional Juvenil, acudió al Panamericano de Cadetes y Junior en Santiago de Cali, Colombia. No se encontró resultado alguno al respecto de la participación de la nayarita.
El Bádminton nayarita, después de varios años sin figurar en plano internacional, vuelve con el nacimiento de lo que puede ser una estrella que ya brilla con luz propia, Camila Casillas Rosas. Con apenas 10 años, Camila es la ranqueada #1 en el país al ganar en dos clasificatorios de la federación y en uno más ocupando el segundo lugar, con dichos resultados se ganó el derecho de representar a México en el Panamericano de Canadá, al que pudo asistir gracias al esfuerzo de los padres quienes hicieron distintas actividades para reunir el dinero necesario y por supuesto no podía faltar el aporte del gobernador Antonio Echevarria García, quien subsidió los pasajes de Camila y su acompañante. Su entrenador Adiel Hernández ha señalado que la nayarita llegará muy lejos, por la pasión que mira en su pequeña gran pupila.
Por algunas circunstancias el Atletismo había estado ausente en eventos de carácter internacional, este año regresaron con gran fuerza con un puñado de muchachos que no fueron a pasearse, la mayoría de ellos regresaron portando en el pecho una medalla o bien tatuado en la mente esa experiencia que nadie les quitará, por el contrario, buscarán repetir para mejorar.
Al 10º Campeonato Centroamericano y del Caribe (NACAC) que se realizó en la ciudad de Querétaro del 5 al 7 de julio en Parque Querétaro 2000, en el cual México finalizó el segundo lugar de la competencia con una cosecha total de 63 insignias:19 de oro,15 de plata y 29 de bronce, solo superado por Estados Unidos con un acumulado final de 56 preseas (28 oros, 22 platas y 6 bronces), mientras que en el tercer sitio se ubicó Jamaica con 39 metales (18 de oro, 13 de plata y 8 de bronce).
De las estadísticas forman parte los nayaritas que brillaron con sus actuaciones, el caso de Aldo Zavala, quien se adjudicó el oro en lanzamiento de ma****lo Sub 18, con registro de 69.86 mts; en misma prueba Paola Bueno consiguió la presea dorada con marca de 59.43 mts; en salto de longitud María Fernanda Márquez Mecías, ganó el bronce en salto de longitud 5.69m (mejor marca personal); en salto alto Xesús Jafet Jaime Pardo se adjudicó la medalla de bronce con marca 1.96m.
A dicha justa internacional que reunió a los mejores atletas de 31 países de América también acudieron Jasiel Silva en Salto con Garrocha Sub23 y Alan Marrujo en Lanzamiento de Ma****lo Sub23.
Al XX Campeonato Panamericano U20 de Atletismo Costa Rica 2019, clasificó Carlos Omar Graciano Lucatero “el tigre”, el apodo por ser del Llano del Tigre de donde fue rescatado por su entrenador Arturo Hermosillo, el nayarita se ubicó en 8vo lugar de la competencia.
Para concluir con este deporte, todavía nos queda el buen sabor de boca que nos dejó Mariela del Real en la prueba de los 800 mts planos en Lima Perú. La originaria de Las Varas, Municipio de Compostela, mostró su sangre de guerrera cora y en la final terminó en 7mo lugar de todo el continente, digno de admirarse al medirse ante los monstruos de esta prueba.
Hablando de Patines Sobre Ruedas, los primeros días del pasado mes de julio, Barcelona, España, fue sede del World Roller Games 2019, allá estuvo presente el nayarita Emiliano Bravo cumpliendo uno de sus sueños, representar a México. El reto no fue nada fácil, primero lograr excelentes resultados en eventos nacionales para ser seleccionado y luego de ganar el lugar tener que “botear” por las calles para reunir el recurso, casi 100 mil pesos fue lo que pago por vivir la experiencia de un mundial de patines sobre ruedas. Emiliano es el segundo nayarita que va al extranjero, antes lo hizo José Luis Gálvez, “choche”.
Pasamos ahora al Karate Do, que nos han acostumbrado a tener presencia en selecciones juveniles y este año no fue la excepción, dos karatecas están presentes en el ### Campeonato Panamericano Sub 21, Juvenil y Cadetes de Karate, del 26 al 31 de Agosto en el Coliseo "Voltaire Paladines Polo", en la Ciudad de Guayaquil, Ecuador, se trata de Yotsui Michelle López y Pablo Andrés Benavides, un tercero, Javier Montes Vera, renunció pues había que romper el cochinito para concretar el viaje, tan solo la FEMEKA solicitó la mínima cantidad de 35 mil pesos por competidor.
Le ganador del premio estatal del deporte 2018, J el esgrimista Jesús “chune” Beltrán Macías, esta vez no tuvo los resultados deseados en los Panamericanos de Lima 2019. El especialista en florete junto con su equipo se quedó en la 6ta posición del certamen; en Toronto 2015 “Chune” subió al podio por el bronce.
Esta XVIII edición de los Panamericanos, vio al Surf como deporte oficial y parte de esta histórica participación figuran tres nayaritas, Risa Mara Machuca, Felipe Rodríguez y Fernando Stalla, es decir, nuestro estado aportó a esta selección mexicana, integrada por seis elementos, el 50% de ellos.
No se lograron medallas, pero si la motivación de seguir trabajando mucho más duro para futuras competencias, este deporte también hará su debut en los olímpicos de Tokio 2020 y debe ser la siguiente meta de estos deportistas que desafían las olas.
En lo que se refiere a la natación, Budapest, Hungría, fue la sede del World Junior Swimming Championships, en el cual nayarita Álvaro Ibarra Reyes representó a México. El nadador quien está becado en Aguascalientes, participó en seis pruebas, su mejor resultado fue en la prueba de relevos con un lugar 12 mundial
No es la primera vez que Álvaro representa a México, su carrera ha sido vertiginosa y es toda una celebridad en el estado que le abrió las puertas a su talento, por todo lo que le ha dado en tan poco tiempo y lo mucho que le queda por desarrollar a este espigado joven que no dudamos, de seguir así, lo veremos en un par de años como seleccionado de primera fuerza.
En Boxeo ya de paga, José “Tecuala” Argumedo se concentró con su equipos que comanda Eddy Reynoso, con miras a recuperar el trono de los pesos paja. “Tecuala” se adjudicó el derecho a encarar al tailandés Tammanoon Niyomtrong, actual campeón mundial WBA de los 47.627 kilogramos (105 libras), como retador oficial, luego derrotar por nocaut técnico al venezolano Alexis Díaz, el pasado 9 de marzo en Tamazula, Jalisco.
Otro que se está proyectando rumbo a un campeonato es Miguel Ángel Parra Ramírez, “La Máquina”. Esta joya nayarita la está puliendo la gente de Zapari Boxing en Mazatlán Sinaloa, apenas el pasado fin de semana ganó su combate 18, en cualquier momento estará listo para disputar un título internacional.
En este rubro agregamos a Armando Reséndiz, invicto en 8 peleas en ramo profesional, un prospecto a llegar lejos y cuidan como una joya para que en el momento adecuado pueda alcanzar su máximo potencial.
En marzo pasado Marisol “coronita” Coronita Corona realizó largo viaje hasta Francia para pelear por el título mundial peso pluma de la FIB ante Licia Bourdesa, misma que perdería. Su preparación, aseguran expertos, no fue la adecuada por el corto tiempo que tuvo para ello. Atención que su próximo combate está anunciado para el día 13 de septiembre en Edmonton Canadá, ante la experimentada Jelena Mrdjenovich, de 37 años de edad quien suma 39 peleas ganadas, 10 derrotas y 2 empates; Marisol cumula 20 combates.
En rama varonil apenas el pasado sábado César “perico” Ramírez disputó el campeonato mundial interno de peso gallo de la OMB. El nayarita se mostró valiente, sus arrestos no fueron suficientes y fue noqueado en el 10º asalto.
Recién concluyó el IV Festival Olímpico en Oaxtepec, Morelos, al cual asistieron con recursos propios pugilistas de la entidad, todos regresaron con medallas, 1 oro, 4 de plata y 1 de bronce
Desde luego no podemos obviar a quien por Nayarit es hasta hoy la máxima ganadora en Lima, Perú, digamos que es ahora nuestra embajadora, y nos referimos a Ana Victoria Galindo Larios, quien como parte del conjunto mexicano de Gimnasia Rítmica, obtiene dos medallas de oro y una de plata, logros nunca antes conquistados en Juegos Panamericanos por nuestro país.
Ana Victoria Larios, al lado de Karen Villanueva, Mildred Maldonado, Adriana Hernández y Britany Sainz, derrocharon elegancia en la ejecución, para demostrar que la determinación y entrega en el escenario valieron la pena.
El cuadro "azteca" recibió calificaciones de 23.525 en cinco pelotas y 24.850 en tres aros y dos mazas, para un total de 48.375 en all around y así conseguir la medalla de oro, la primera para el país en esta modalidad de la gimnasia rítmica.
El segundo oro, en su momento la presea dorada número 20 para México, Llegaría de nueva cuenta por las talentosas chicas, ahora con en pelota, tras obtener 24.400 puntos, rezagando al equipo de Estados Unidos al segundo puesto tras conseguir 24.100 y el conjunto brasileño tuvo que conformarse con el bronce tras su puntuación de 22.500.
El quinteto mexicano cerró su fantástica actuación con la medalla de plata con tres aros y dos pares de mazas. En su tercera salida al escenario el equipo mexicano recibió calificaciones de 16.900 en el grado de dificultad y en la ejecución consiguieron 6.200, y de no haber sido por la penalización de 0.05, el resultado final hubiera sido mejor. Sin embargo, al final logró 23.050 para quedarse, ahora, con la plata. El oro fue para Brasil con 24.250 y el bronce para Cuba con 22.200.
En el rey de los deportes, el Béisbol, nos proporcionan un puñado de peloteros ya protegidos (firmados) por diferentes instituciones que los habrán de llevar poco a poco, todos ellos con futuro.
En la categoría junior, 15-16 junior, tenemos a: Manuel Carrillo (Tepic- Monclova), Alejandro Figueroa (Tuxpan- México), Leyton Arellano Tepic-Monterrey), Joxan Vela (Tepic,-Monterrey), Hugo Alaniz (Tuxpan-Monclova). En la categoría Prejunior 13-14. Salvador Villegas (Tepic- Monterrey), Carlos Villegas (Tepic-Monterrey), Ramsés Monroy (Tepic,-Monterrey).
En Liga Mexicana aparecen nombres como: Antonio Lamas con Puebla, Keven Lamas con Durango, Ozy Méndez con Saltillo, Daniel Guerrero y Diego Lizárraga con Bravos de León, hasta llegar a peloteros ya en instituciones de grandes ligas como Héctor Soto Con San Luis, Jefferson López con Cincinnati, Manuel Partida, Jorge Ramos. Sebastián Burciaga, Carlos Rodríguez y Héctor González Ángeles en sucursal Triple A y los conocedores de este deporte afirman tendrá la oportunidad de figurar en roster del primer equipo, ojala así sea.
Si me preguntan por el Futbol, el deporte más popular, hace muchos años que Nayarit dejó de aportar a selección nacional, en la misma Liga MX actualmente hay más jugadoras en la femenil que en la varonil, pese a que constantemente diferentes clubes se llevan jugadores coras a sus filas de fuerzas básicas, por ahí viene algunos que han logrado permanecer en equipos sub 20, como el portero Carlos Antonio Jiménez “pelón” está en la sub 17 de Gallos de Querétaro, Julio Alder con San Luis, entre otros que se están formando y añoramos verlos realizarse, si logran ser figuras mucho mejor.
Seguramente se nos escapan muchos por mencionar aquí, porque indudable es el talento en la diversidad de las disciplinas, algunas no tan conocidas o publicitadas como el futbol. Imagino un foro con todos ellos, los de hoy, los de antaño, aportando ideas y experiencias, hasta en el mismo desfile del 20 de noviembre, que el pueblo de Nayarit los conozca y reconozca lo que han hecho por su estado y por su país.
Y ya siendo más exigentes, llevarlos a las escuelas primarias, secundarias y preparatorias, que hagan llegar el mensaje de los beneficios del deporte como un estilo de vida, que coadyuve a la salud, al bienestar y tejido familiar, usarlo como el arma más poderosa con la cual enfrentar la batalla de un mundo que le ofrece un mar de tentaciones nada buenas, retirarlos de los vicios, de las dr**as que conducen a tres destinos: los hospitales, la cárcel y los panteones.