Susy psicologia

Susy psicologia Te cuesta hablarle a las personas? Te cuesta entender tus emociones? Tal vez ocupes ayuda psicológica

"Tu bienestar es nuestra prioridad. Reconstruye tu autoestima con nuestras terapias especializadas."
10/08/2024

"Tu bienestar es nuestra prioridad. Reconstruye tu autoestima con nuestras terapias especializadas."

Te invito al taller  presencial de Autoestima.
06/07/2024

Te invito al taller presencial de Autoestima.

18/05/2024
12/01/2024

No hay ni que explicar....

Aunque a veces, en algunos asuntos domésticos, con niños no tan niños se puede decir bueno ahora te necesito y me tienes que ayudar. No es una actividad infinita en tiempo y espacio la maternidad/paternidad. A veces los chicos sostienen " un rato" a sus padres. No veo nada malo en eso. Es parte de crecer y de entender que los papás son humanos. Pueden estar mal o desbordados. Sin culpa, solo hablarlo.

Lic. Gabriel Dancygier.

011 5620-4410

12/01/2024

Por favor 🙏 y gracias ✨✨✨

12/01/2024

¿Sabes qué duele más que nada en la vida?
La separación.

Científicos neurofisiólogos han demostrado que las zonas del cerebro que se activan en el niño por el dolor físico son las mismas que se activan por la separación. Esa separación de su mamá, al bebé le duele de verdad. Como un dolor físico.
A los ocho meses de edad, muchos niños, aunque no todos, pueden desarrollar lo que se conoce como “Angustia de Separación”.

Lo que sucede es que tu bebé se da cuenta por primera vez que es “uno”. Es decir, que es una persona independiente de su mamá. Antes, su consciencia lo hacía “uno” junto con su madre, una dualidad madre-hijo que el bebé no distinguía como dos personas. Pero al cumplir los ocho meses, toma consciencia de su individualidad, y con ello de su vulnerabilidad. Se sabe absolutamente indefenso sin su madre. La sensación de soledad y abandono que percibe cuando tú te alejas es insoportable.
Por eso es una verdadera ANGUSTIA DE SEPARACIÓN.

Si te vas a la cocina, tu bebé tira el juguete con que estaba y sale gateando a toda velocidad detrás de ti, no te imaginabas que podía gatear tan rápido. No le quiere dar los brazos a nadie más que a ti. Por eso hasta cuando está dormido se despierta si lo dejas solo, como si estuviera cuidando que no te alejes. De hecho eso está haciendo.

No está embracilado (los niños no se embracilan), no tiene mamitis, la mamitis no existe. No se está yendo para atrás como los cangrejos, al contrario, esa “Angustia de Separación” es una etapa nueva y significa que tu bebé está avanzando, avanzando hacia adelante, aunque suene redundante.

Significa que ha logrado comprender que él es una persona y tú eres otra, pero lo que todavía no sabe es cuándo vas a regresar, ni a dónde vas, y ni siquiera si regresarás. Por eso su instinto le dice que no debe separarse de ti. A ti te pasa lo mismo, pero tienes demasiada presión alrededor y lo peor es que todos opinan.

Simplemente diles: -Perdón, pero mi bebé todavía no está listo para irse con otras personas-.

La angustia de separación es una etapa. Pasa, se resuelve sola, apóyalo con tus brazos como en las demás etapas de su niñez, o de su vida.

.
✍️ Artículo del Dr Alberto Estrada Retes

12/01/2024

Cuida tu 🧠

28/11/2023

Tu esencia ✨✨✨

La frase de hoy
28/11/2023

La frase de hoy

27/11/2023

Por una infancia feliz 🙃 y agregaría Creedence y John Lennon .

Dirección

Josefa Ortiz De Domínguez #39
Nezahualcóyotl
57940

Teléfono

+525514521745

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Susy psicologia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Susy psicologia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram