01/08/2025
🔍 ¿El TDAH se cura? Spoiler: no. Pero sí cambia con la edad.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no es algo “nuevo”, ni tampoco “infantil”: ha sido descrito desde hace más de 200 años, aunque con otros nombres. Uno de los primeros en hablar de él fue el médico Alexander Crichton en 1798, quien ya notaba que algunos niños eran incapaces de mantener la atención por mucho tiempo y que eso afectaba su aprendizaje. Lo más interesante es que él mismo observó que los síntomas disminuían con la edad, aunque no desaparecían por completo.
💡 Esta idea se ha mantenido hasta hoy. Antes se creía que las personas “superaban” el TDAH al crecer, pero la ciencia ha demostrado que eso no es del todo cierto. De hecho, alrededor del 50% de los niños con TDAH continúan teniendo síntomas en la adultez, aunque estos suelen manifestarse de formas distintas: menos hiperactividad física y más dificultades en la organización, concentración o manejo del tiempo.
🧠 El TDAH no se “cura”, porque no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo. Lo que sí sucede es que el cerebro madura, se adapta, y muchas personas desarrollan herramientas para gestionarlo mejor. Por eso, el diagnóstico, la información y el acompañamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en cada etapa de la vida.
Lange, K. W., Reichl, S., Lange, K. M., Tucha, L., & Tucha, O. (2010). The history of attention deficit hyperactivity disorder. ADHD Attention Deficit and Hyperactivity Disorders, 2(4), 241–255. https://doi.org/10.1007/s12402-010-0045-8