26/06/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            El victimizarse es la acción/conducta de asumir el papel de víctima, a menudo de forma exagerada o injustificada, para obtener atención, simpatía o evitar responsabilidades, culpando a otros o a las circunstancias por los problemas propios.
Esta conducta es repetitivo, donde la persona se presenta constantemente como alguien que sufre a causa de los demás o de las circunstancias, como una forma de manipulación, ya que la persona busca generar lástima o culpa en los demás para obtener beneficios
Quienes se victimizan pueden tener una visión distorsionada de la realidad, percibiendo situaciones de manera negativa y exagerando su propio sufrimiento, generando problemas en las relaciones interpersonales, aislamiento social y dificultad para resolver problemas. 
El reconocer y cuestionar los pensamientos negativos y distorsionados que alimentan la victimización, permite trabajar en reemplazar estos pensamientos negativos por otros más realistas y adaptativos, con el objetivo de que el paciente aprenda a ver las situaciones desde diferentes perspectivas y a asumir una mayor responsabilidad en su vida.
Enseñando estrategias para manejar situaciones difíciles de manera más efectiva, reduce la necesidad de recurrir a la victimización como estrategia de afrontamiento, promoviendo acciones que refuercen la autopercepción y la autonomía, alejándose de patrones de comportamiento que refuerzan la victimización.
A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.
No estás solo/sola.
Espacios disponibles.
Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.
Celular: 9621516754.
Ced. Prof: 11219296.
Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.