Apoyo Psicológico Oaxaca

Apoyo Psicológico Oaxaca Psic María del Carmen - Apoyó Psicológico Oaxaca

09/08/2025

A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.

No estás solo/sola.

Espacios disponibles.

Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.

Celular: 9621516754.

Ced. Prof: 11219296.

Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.

¿Qué NO es salud mental?No solo es tener depresión o ansiedad, sino tener dificultades para desarrollar tus propias habi...
05/08/2025

¿Qué NO es salud mental?

No solo es tener depresión o ansiedad, sino tener dificultades para desarrollar tus propias habilidades, no saber procesar y manejar el estrés, las cuales te dificultan tus actividades o tu día, procrastinación, autosabotaje, etc.

Tener buena salud mental no significa estar libre de trastornos mentales, sino tener la capacidad de manejar el estrés, adaptarse a los cambios, tener relaciones saludables que permiten a las personas funcionar de manera efectiva y satisfactoria en sus vidas

A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.

No estás solo/sola.

Espacios disponibles.

Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.
Celular: 9621516754.
Ced. Prof: 11219296.
Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.

21/07/2025

La autopercepción es la forma en que una persona se ve y se entiende a sí misma, incluyendo sus características, habilidades, límites y emociones, generada a través de una percepción subjetiva, influenciada por experiencias, interacciones sociales y la interpretación de las señales internas.

Una autopercepción adecuada puede llevar a la confianza y la aceptación, mientras que una negativa puede generar inseguridad y dudas.

A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.

No estás solo/sola.

Espacios disponibles.

Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.

Celular: 9621516754.

Ced. Prof: 11219296.

Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.

Rigidez cognitiva:Es la dificultad para adaptarse a situaciones nuevas o cambiantes, para cambiar entre diferentes modos...
10/07/2025

Rigidez cognitiva:

Es la dificultad para adaptarse a situaciones nuevas o cambiantes, para cambiar entre diferentes modos de pensamiento, lo cual es necesario para alcanzar los objetivos.

Teniendo problemas para adaptarse a nuevas situaciones, cambiando de tema o considerando diferentes perspectivas, aferrándose a rutinas, creencias y formas de hacer las cosas, incluso cuando no son las más efectivas, dificultando a la adaptación a nuevas circunstancias y la búsqueda de soluciones creativas, lo que podría generar conflictos interpersonales y dificultar la empatía y la comprensión de otras perspectivas.

Buscar y generar alternativas y considerar diferentes puntos de vista, exponerse gradualmente a situaciones nuevas y desafiantes y practicar la aceptación de las propias experiencias y la atención plena puede ayudar a desarrollar mayor flexibilidad.

A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.

No estás solo/sola.

Espacios disponibles.

Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.
Celular: 9621516754.
Ced. Prof: 11219296.
Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.

Estar conscientes y cuidar de las emociones propias y ajenas en las relaciones interpersonales, saber del impacto que nu...
04/07/2025

Estar conscientes y cuidar de las emociones propias y ajenas en las relaciones interpersonales, saber del impacto que nuestras acciones y palabras tienen en los demás, nos ayuda a actuar de manera que se promueva el bienestar emocional propia y con los que convivimos.

Abarcando empatía, comunicación asertiva, respeto de los límites propios y de los demás, nos ayuda a una saludable percepción y sentimiento de las propias emociones.

A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.

No estás solo/sola.

Espacios disponibles.

Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.
Celular: 9621516754.
Ced. Prof: 11219296.
Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.

La validación es reconocer y aceptar las experiencias, emociones y pensamientos de una persona, sin juzgarlos ni intenta...
27/06/2025

La validación es reconocer y aceptar las experiencias, emociones y pensamientos de una persona, sin juzgarlos ni intentar cambiarlos inmediatamente.

Prestar atención a lo que la persona dice y cómo se comporta, sin distracciones, si suposiciones, si es necesario, repetir lo que la persona ha dicho o le hemos dicho, para confirmar la comprensión y pedir aclaraciones si es necesario.

Ayudando a las personas a identificar y nombrar sus emocione y explicando cómo ellas y la conducta, pueden estar relacionadas con experiencias pasadas o con el contexto actual.

Haciendo sentir a las personas que son comprendidas y aceptada, lo que puede reducir la intensidad de las emociones negativa.

Comenzando a regular sus emociones, de manera más efectiva, creando una autopercepción más clara y real, mayor confianza, autoestima y resiliencia.

A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.

No estás solo/sola.

Espacios disponibles.

Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.
Celular: 9621516754.
Ced. Prof: 11219296.
Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.

El victimizarse es la acción/conducta de asumir el papel de víctima, a menudo de forma exagerada o injustificada, para o...
26/06/2025

El victimizarse es la acción/conducta de asumir el papel de víctima, a menudo de forma exagerada o injustificada, para obtener atención, simpatía o evitar responsabilidades, culpando a otros o a las circunstancias por los problemas propios.

Esta conducta es repetitivo, donde la persona se presenta constantemente como alguien que sufre a causa de los demás o de las circunstancias, como una forma de manipulación, ya que la persona busca generar lástima o culpa en los demás para obtener beneficios

Quienes se victimizan pueden tener una visión distorsionada de la realidad, percibiendo situaciones de manera negativa y exagerando su propio sufrimiento, generando problemas en las relaciones interpersonales, aislamiento social y dificultad para resolver problemas.

El reconocer y cuestionar los pensamientos negativos y distorsionados que alimentan la victimización, permite trabajar en reemplazar estos pensamientos negativos por otros más realistas y adaptativos, con el objetivo de que el paciente aprenda a ver las situaciones desde diferentes perspectivas y a asumir una mayor responsabilidad en su vida.

Enseñando estrategias para manejar situaciones difíciles de manera más efectiva, reduce la necesidad de recurrir a la victimización como estrategia de afrontamiento, promoviendo acciones que refuercen la autopercepción y la autonomía, alejándose de patrones de comportamiento que refuerzan la victimización.

A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.

No estás solo/sola.

Espacios disponibles.

Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.
Celular: 9621516754.
Ced. Prof: 11219296.
Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.

La somatización es el proceso mediante el cual, una persona siente y expresa su malestar emocional, a través de síntomas...
26/06/2025

La somatización es el proceso mediante el cual, una persona siente y expresa su malestar emocional, a través de síntomas físicos, los cuales no se pueden explicar desde un diagnóstico médico.

Identificando y cambiando patrones de pensamiento y comportamientos negativos (que activan síntomas físicos), modificando los comportamientos que mantienen o empeoran los síntomas (como es reducir la búsqueda de atención médica excesiva), a su vez evitando situaciones que generan ansiedad relacionada con la salud o regulando emociones, especialmente la ansiedad y el miedo, disminuye la intensidad y frecuencia de los síntomas físicos, a la vez reduce la preocupación excesiva y la ansiedad relacionadas con la salud.

Brindando y detectando estrategias que se adapten a cada uno de las personas, para poder manejar el estrés, la ansiedad y los síntomas físicos de manera más efectiva, ayuda a comprender que los síntomas pueden estar relacionados con la forma en que piensan y actúan, en lugar de una enfermedad física subyacente, permite a las personas retomar actividades que habían dejado de realizar debido a la somatización.

A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.

No estás solo/sola.

Espacios disponibles.

Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.
Celular: 9621516754.
Ced. Prof: 11219296.
Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos, pensamientos y perspectivas de otra persona.No so...
04/06/2025

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos, pensamientos y perspectivas de otra persona.

No solo se trata de reconocer los sentimientos de los demás, sino también de mostrar comprensión y apoyo hacia ellos.

Sin embargo, la empatía en exceso no solo puede generarnos un gran malestar, sino que nos aleja de conectar con nosotros mismos y nuestro mundo interior.

No se trata de no ser empáticos con los demás, sino no olvidarnos de nosotros mismos en el intento.

A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.

No estás solo/sola.

Espacios disponibles.

Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.
Celular: 9621516754
Ced. Prof: 11219296.
Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.

Los y las  Psicólog@s no tratamos a locos, ni débiles, atendemos a gente que está sometida al estrés extenuante y las mu...
20/05/2025

Los y las Psicólog@s no tratamos a locos, ni débiles, atendemos a gente que está sometida al estrés extenuante y las muchas situaciones de la vida moderna.

A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.

No estás solo/sola.

Espacios disponibles.

Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.
Celular: 9621516754.
Ced. Prof: 11219296.
Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.

La invalidación es una experiencia vivida, en las que se sufre la negación de los propios sentimientos y/o necesidades, ...
16/05/2025

La invalidación es una experiencia vivida, en las que se sufre la negación de los propios sentimientos y/o necesidades, por parte de otras personas.

Restándole importancia a algo que preocupa, ocultando lo que sentimos, por vergüenza o temor a ser juzgados o minimizando situaciones son formas de invalidar.

Para lo cual, es necesario el escucharse a uno mismo, para comprender las emociones que uno está sintiendo, a la vez, no reprimirlas ni evadirlas.

Para poder abordar la invalidación, es necesario identificar y cambiar patrones de pensamiento que contribuyen a la invalidación, y a desarrollar habilidades para expresar necesidades y límites de manera asertiva.

A terapia van las personas que buscan y quieren un cambio.

No estás solo/sola.

Espacios disponibles.

Psic. María del Carmen Aguilar Velasco.
Celular: 9621516754.
Ced. Prof: 11219296.
Ubicación: Calle Ajusco, colonia Volcanes.

15/05/2025

Dirección

Oaxaca De Juárez

Horario de Apertura

Lunes 10am - 5pm
Martes 10am - 5pm
Miércoles 10am - 5pm
Jueves 10am - 5pm
Viernes 10am - 5pm
Sábado 10am - 12pm

Teléfono

+529621516754

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Apoyo Psicológico Oaxaca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Apoyo Psicológico Oaxaca:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría