CESSA Ocampo

CESSA Ocampo Cessa (Centro de Salud con Servicios Ampliados) Ocampo al servicio de la población, comprometidos con la salud de los ocampenses

Recuerda lavar, tapar, voltear y tirar los objetos que puedan almacenar agua, ya que se convierten en posibles criaderos...
15/08/2025

Recuerda lavar, tapar, voltear y tirar los objetos que puedan almacenar agua, ya que se convierten en posibles criaderos de mosquitos. 🦟



Ante cualquier síntoma acude a tu centro de salud mas cercano 🏥
13/08/2025

Ante cualquier síntoma acude a tu centro de salud mas cercano 🏥



05/08/2025

Echa un vistazo al video de CECYTE OCAMPO.

31/07/2025
🟡 ¿Sabías que muchas personas tienen hepatitis y no lo saben?La hepatitis es una inflamación del hígado que puede pasar ...
28/07/2025

🟡 ¿Sabías que muchas personas tienen hepatitis y no lo saben?
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede pasar desapercibida por años, pero causar daños graves si no se detecta a tiempo. 😷

🔍 Tipos más comunes:
✅ Hepatitis A: se transmite por agua o alimentos contaminados.
✅ Hepatitis B: se transmite por sangre, relaciones sexuales o de madre a hijo.
✅ Hepatitis C: se transmite principalmente por contacto con sangre.

💉 La buena noticia:
👉 Hay vacunas para la hepatitis A y B.
👉 La hepatitis C tiene tratamiento y cura.

📣 Este 28 de julio, en el Día Mundial contra la Hepatitis, te invitamos a:
✅ Hacerte la prueba si estás en riesgo.
✅ Informarte y compartir.
✅ Protegerte y cuidar a los tuyos.

✨ ¡La prevención salva vidas!
Comparte este mensaje y ayúdanos a crear conciencia. 💛


23/07/2025

El Taichí es una meditación en movimiento. Combina posturas y movimientos controlados con técnicas de respiración profunda y concentración mental. A diferencia de otras formas de ejercicio que pueden ser intensas o de alto impacto, el Taichí se centra en la relajación, el equilibrio, la flexibilidad y la coordinación.

Beneficios del Taichí para principiantes:

Para aquellos que recién comienzan, el Taichí ofrece una gran cantidad de beneficios:

* Mejora del equilibrio y la estabilidad: Los movimientos lentos y controlados fortalecen los músculos del tronco y las piernas, lo que es crucial para prevenir caídas, especialmente en adultos mayores.

* Aumento de la flexibilidad y la movilidad articular: Las transiciones suaves entre las posturas ayudan a lubricar las articulaciones y a mejorar el rango de movimiento.

* Reducción del estrés y la ansiedad: La concentración en la respiración y los movimientos ayuda a calmar la mente, promoviendo un estado de relajación y bienestar mental.

* Fortalecimiento muscular suave: Aunque no es un ejercicio de fuerza explosiva, el Taichí tonifica los músculos de manera sutil y continua.

* Mejora de la postura: La práctica regular ayuda a alinear el cuerpo y a desarrollar una postura más erguida y natural.

* Promoción de la conciencia corporal: Al prestar atención a cada movimiento, se desarrolla una mayor conexión entre la mente y el cuerpo.

* Fácil de aprender y adaptable: No se requiere experiencia previa ni un nivel de forma física excepcional. Los movimientos pueden modificarse para adaptarse a cualquier limitación física.

El Taichí es un viaje, no un destino. Con paciencia y práctica regular, descubrirás los profundos beneficios que este arte milenario puede aportar a tu vida, tanto a nivel físico como mental y emocional. ¡Anímate a explorarlo!

Para pacientes con enfermedades crónicas, la actividad física es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de ...
23/07/2025

Para pacientes con enfermedades crónicas, la actividad física es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida, controlar los síntomas, reducir el riesgo de complicaciones y, en muchos casos, ralentizar la progresión de la enfermedad. Sin embargo, es crucial que cualquier programa de ejercicio sea supervisado y adaptado por un médico o fisioterapeuta, ya que cada condición y cada paciente tienen necesidades y limitaciones específicas.
A continuación, se presentan tipos generales de ejercicios beneficiosos y consideraciones para algunas enfermedades crónicas comunes:
Principios generales para el ejercicio en pacientes crónicos:

* Consulta médica siempre: Antes de iniciar o modificar cualquier rutina de ejercicio, es vital obtener la aprobación y las recomendaciones de tu médico.
* Comenzar lentamente y aumentar progresivamente: La clave es la gradualidad. Empezar con poca intensidad y duración, y aumentar poco a poco a medida que el cuerpo se adapta.
* Escuchar al cuerpo: Prestar atención a cualquier dolor inusual, fatiga excesiva o mareos. Si algo no se siente bien, detener la actividad y consultar al médico.
* Calentamiento y enfriamiento: Siempre realizar unos minutos de calentamiento suave antes del ejercicio y estiramientos suaves al finalizar.
* Hidratación: Mantenerse bien hidratado bebiendo agua antes, durante y después del ejercicio.
* Variedad: Incorporar diferentes tipos de ejercicios para trabajar distintos grupos musculares y sistemas del cuerpo.
* Rutina: Establecer un horario regular para el ejercicio ayuda a mantener la constancia.
* Entorno seguro: Elegir un lugar seguro y adecuado para el ejercicio, considerando el clima y el tipo de actividad.
Tipos de ejercicios recomendados (adaptados a la condición):
* Ejercicio aeróbico (cardiovascular):
* Beneficios: Mejora la salud cardiovascular, la resistencia, el control del peso, el estado de ánimo y la calidad del sueño.
* Ejemplos: Caminar a paso ligero, nadar, andar en bicicleta (estática o al aire libre en terreno plano), bailar, aquagym.
* Recomendación general: Al menos 150 minutos de actividad moderada por semana, distribuidos en al menos 3 días, sin pasar más de 2 días consecutivos sin actividad.
* Entrenamiento de fuerza (resistencia):
* Beneficios: Fortalece los músculos y los huesos, mejora el equilibrio, facilita las actividades diarias y puede ayudar a controlar el peso.
* Ejemplos: Levantamiento de pesas ligeras, uso de bandas de resistencia, ejercicios con el propio peso corporal (sentadillas en silla, flexiones en pared).
* Recomendación general: 2-3 veces por semana en días no consecutivos, trabajando todos los grupos musculares principales.
* Ejercicios de flexibilidad y equilibrio:
* Beneficios: Mejoran el rango de movimiento de las articulaciones, reducen la rigidez, previenen caídas y promueven la relajación.
* Ejemplos: Estiramientos suaves, yoga, Tai Chi.
* Recomendación general: Diariamente o la mayoría de los días de la semana.
Ejercicios específicos por tipo de enfermedad crónica:
* Diabetes:
* Aeróbicos: Caminar, nadar, andar en bicicleta son excelentes para mejorar la sensibilidad a la insulina y controlar los niveles de glucosa.
* Fuerza: Fortalecer los músculos ayuda a que el cuerpo utilice mejor la glucosa.
* Consideraciones: Monitorear la glucosa antes, durante y después del ejercicio. Tener carbohidratos de acción rápida a mano. Cuidar especialmente los pies para prevenir lesiones. (Ver respuesta anterior para más detalles).
* Enfermedades Cardíacas (Rehabilitación Cardíaca):
* Aeróbicos: Caminar, bicicleta estática, natación, cinta de correr. La intensidad es cuidadosamente controlada, a menudo basada en la frecuencia cardíaca objetivo.
* Fuerza: Levantamiento de pesas ligeras, ejercicios con bandas de resistencia.
* Consideraciones: Programa estructurado bajo supervisión médica. Monitoreo constante de signos vitales. Evitar esfuerzos bruscos o levantar pesos muy pesados.
* EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica):
* Aeróbicos: Caminar, bicicleta estática, tai chi, ejercicios en el agua. Se busca mejorar la resistencia y reducir la disnea.
* Respiratorios: Ejercicios de respiración diafragmática y con labios fruncidos para mejorar la eficiencia pulmonar.
* Fuerza: Ejercicios con pesas ligeras o bandas para fortalecer los músculos de brazos y piernas, que pueden atrofiarse por la inactividad.
* Consideraciones: Ritmo lento y progresivo. Descansos frecuentes. Evitar el ejercicio en climas extremos. Fisioterapia respiratoria es clave.
* Artritis (Osteoartritis y Artritis Reumatoide):
* Bajo impacto aeróbico: Caminar, natación, aquagym, ciclismo, elíptica. Ayudan a mantener la movilidad sin sobrecargar las articulaciones.
* Flexibilidad: Estiramientos suaves para mantener el rango de movimiento articular.
* Fuerza: Levantamiento de pesas ligeras para fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones y proporcionar estabilidad.
* Consideraciones: Evitar ejercicios de alto impacto o movimientos que causen dolor. Aplicar calor antes del ejercicio puede ayudar a relajar las articulaciones. Escuchar al cuerpo y no forzar si hay inflamación o dolor agudo.
* Fibromialgia:
* Aeróbicos de bajo impacto: Caminar, natación, aquagym, tai chi, yoga suave. El ejercicio regular puede reducir el dolor y la fatiga.
* Estiramientos suaves: Ayudan a mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.
* Consideraciones: Comenzar muy lentamente, incluso con períodos muy cortos (2-3 minutos) e ir aumentando gradualmente. Evitar sobreesfuerzos que puedan desencadenar brotes de dolor. El ejercicio en el agua suele ser muy beneficioso.
* Enfermedad Renal Crónica:
* Aeróbicos de bajo a moderado impacto: Caminar, pedalear, nadar, aquagym, bailar. Incluso durante la diálisis (cycling intradiálisis).
* Equilibrio y flexibilidad: Yoga, Tai Chi.
* Consideraciones: La intensidad debe ser cuidadosamente controlada por el médico. El ejercicio mejora la capacidad aeróbica y funcional sin impacto negativo en la función renal.
Recuerda: La información proporcionada es general. La adaptación y supervisión profesional son esenciales para garantizar la seguridad y efectividad del ejercicio en pacientes con enfermedades crónicas.

18/07/2025
17/07/2025

Prevención de enfermedades cardiometabolicas

✨Las vacunas salvan vidas. Son una herramienta poderosa para prevenir enfermedades y cuidarnos entre todas y todos. Vacu...
14/07/2025

✨Las vacunas salvan vidas. Son una herramienta poderosa para prevenir enfermedades y cuidarnos entre todas y todos. Vacunarte es protegerte, proteger a tu familia y a tu comunidad. 💉💙

💉 Las vacunas son un escudo poderoso: previenen enfermedades y protegen la salud de tus peques desde el inicio. 🛡️👶 ¡Vacunarlos es cuidarlos! ❤️

12/07/2025

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when CESSA Ocampo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share