Depresión y Ansiedad en Adolescentes del Cobatab Plantel #34

Depresión y Ansiedad en Adolescentes del Cobatab Plantel #34 Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Depresión y Ansiedad en Adolescentes del Cobatab Plantel #34, Sitio web de salud y bienestar, Colegio de Bachilleres Plantel 34, Paraíso.

Efectos de la depresión y la ansiedad en el rendimiento académico de los adolescentes de 5to semestre del turno Matutino...
08/12/2022

Efectos de la depresión y la ansiedad en el rendimiento académico de los adolescentes de 5to semestre del turno Matutino del cobatab plantel #34 en el presente año”

Equipo 3 5to E

MARCO TEÓRICO

La adolescencia es el período de transición entre la niñez y la adultez (entre los 10 y 19 años). Incluye algunos cambios grandes, tanto en el cuerpo como en la forma en la que un joven se relaciona con el mundo.
La depresión y la ansiedad son afecciones diferentes, pero con frecuencia se manifiesten juntas. Los tratamientos para ambas también son similares.
La depresión (el trastorno depresivo mayor) es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar. Por suerte, la depresión tiene tratamientos eficaces, seguros y al alcance de las personas. La depresión provoca sentimientos de tristeza o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba. Puede traer diversos problemas emocionales y físicos, y puede disminuir su capacidad para funcionar en el trabajo y en el hogar.
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.
Sentirse desanimado o triste cada tanto es normal. Y todos nos sentimos ansiosos de vez en cuando; es una respuesta normal a las situaciones estresantes. Sin embargo, los sentimientos constantes e intensos de ansiedad y depresión pueden ser un signo de un trastorno de salud mental de fondo.
La ansiedad puede presentarse como un síntoma de la depresión clínica (mayor). También es frecuente tener depresión que se desencadena debido a un trastorno de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico o el trastorno de ansiedad por separación. A muchas personas se les diagnostica trastorno de ansiedad y depresión clínica.
La depresión (del latín depressus, abatimiento) es uno de los trastornos psiquiátricos más antiguos de los que se conoce. Inicialmente fue vigente de depresión. Denominada melancolía. Usualmente, el término 'melancolía' tiene su origen en Hipócrates, y continuó usándose hasta el Renacimiento. Recién en el año 1725 el británico sir Richard Blackmore rebautizó ese mal con el término
Una persona depresiva accede a su condición de paciente emblemático de la psiquiatría desde un aprendizaje de exigencia y descalificación que le hace extremadamente sensible a la valoración de los demás. Defraudado en sus expectativas, tanto en la familia de origen como en la pareja, procesa su desesperanza en términos de culpabilidad pero también de hostilidad encubierta. Necesitado de ofrecer una imagen respetable, prefiere presentarse como enfermo orgánico que como sujeto de juegos relacionales presididos por la carencia y el expolio (Linares 2000).
Esto es, si bien la significación de la enfermedad aparece en el orden de lo personal e inconsciente, la persona está en virtud de sus sentimientos y de su conciencia al tiempo que está en relación dialéctica con las exigencias de las tareas externas, haciéndose cargo de las expectativas de los otros. Esto quiere decir que es preciso considerar la depresión como un fenómeno social consecuente con las relaciones de poder que se establecen en la práctica psiquiátrica, esto es, entre el médico, el paciente, la familia o su grupo de referencia, la institución y la sociedad. Puesto que estas relaciones de poder son productoras de una serie de enunciados que se presentan como legítimos (Foucault, 1973).
La depresión, de acuerdo con Foucault (1982) sería un reflejo del ejercicio del poder disciplinario que se establece sobre todos los individuos, con la ilusión de una ciudad perfectamente gobernada. De esta manera, el individuo la vive como “el gran encierro”, y la sociedad como “el buen encauzamiento de la conducta”.
Desde el punto de vista social las problemáticas que vivencia un individuo provienen principalmente del entorno social, las alteraciones conductuales y de personalidad se inscriben en el entorno de las relaciones que se establecen en el desarrollo del individuo, por esto es fundamental el primer contacto de la madre con el niño; existe (Viktor, E.F., 2001:) una diversidad de pruebas de que el ambiente social puede determinar la personalidad del individuo; incluso el cómo se desarrollarán sus funciones psicológicas. Específicamente habrán sujetos que presentan con mayor probabilidad estados intensos de ansiedad, si esto sucedía con frecuencia en el entorno social en donde creció. Dichos ambientes pueden ser generadores de factores que propicien la aparición de cuadros ansiosos, aún cuando se presenten sin que haya habido un estímulo. Al respecto James O Whittaker señala: “A nivel de fantasía, empero, como formas de memoria emotiva reflejan situaciones concretas de vida” (Whittaker,O.J., 2003).
De acuerdo con la cita anterior la manifestación de lo social se encuentra en todas las expresiones del ser humano de forma directa o indirecta. Este punto de vista lo presentó al inicio de manera sistemática a finales del siglo XIX.
Emilio Durkheim demuestra que el entorno social determina las enfermedades mentales. Éste se convierte en uno de los conceptos más representativos de su teoría: “anomia”, que explica la falta de control de las pasiones, el desmantelamiento de los deseos, la impaciencia contra toda regla y la imitación, se manifiestan según los periodos de prosperidad o miseria social.
De manera más específica y refiriéndose a lo fundamental que son los valores en la sociedad para disminuir la angustia, Paul Diel señala: “el único verdadero paliativo de la angustia en sus formas individuales y colectivas, profanas y sa-gradas” (Diel, Paúl) Aun cuando la nota hace referencia a la angustia, se hace resaltar el gran significado que tienen los factores sociales en la generación de la angustia y en todo caso de la ansiedad; pues se considera que uno de los valores más significativos para paliar la angustia es la justicia; independientemente del tipo de entorno social que sea.

“Efectos de la depresión y la ansiedad en el rendimiento académico de los adolescentes de 5to semestre del turno Matutin...
08/12/2022

“Efectos de la depresión y la ansiedad en el rendimiento académico de los adolescentes de 5to semestre del turno Matutino del cobatab plantel #34 en el presente año”
Equipo 3
5to E

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo se ve afectado el rendimiento académico en los estudiantes del Cobatab Plantel 34 del Turno Matutino por la depresión y ansiedad en el presente año?
Justificación:
El Rendimiento Académico es una medida de capacidades del alumno que expresa lo que ah aprendido a lo largo del proceso formativo.
En este caso los adolescentes con depresión y Ansiedad presentan bajo rendimiento académico, y también suelen ver todo negativamente, dejan de realizar actividades cotidianas y se dificulta la manera de comunicarse con las personas en torno a ellos.
La importancia que tiene el factor psicológico como la motivación, el interés y el estado de ánimo para la compresión de los conocimientos impartidos por los docentes, es por ellos que decidimos llevar acabo esta investigación para brindarles apoyo a los adolescentes y que reciban la atención de un profesional de forma directa, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo sus capacidades.
Esto no solo traerá beneficios a los adolescentes, de igual manera a los padres/madres, docentes, y autoridades de la institución, pues al mejorar su estado de ánimo, cambiará su conducta y la forma de interactuar con los demás, desarrollarán sus capacidades cognitivas, así como sus relaciones intrapersonales a nivel familiar y escolar, lo que asegura un mejor rendimiento académico en el colegio de Bachilleres de Tabasco Plantel #34 y en sus hogares.
Hipótesis:
La depresión y ansiedad afecta a los adolescentes en su rendimiento académico, porque mientras se encuentran en cuadros de depresión y ansiedad tienen dificultades para concentrarse, no descansan bien, no comen adecuadamente, algo que es indispensable para realizar cualquier actividad.

Dirección

Colegio De Bachilleres Plantel 34
Paraíso

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Depresión y Ansiedad en Adolescentes del Cobatab Plantel #34 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir


Otros Sitio web de salud y bienestar en Paraíso

Mostrar Todas