
09/09/2025
LA CEBOLLA Y EL CÁNCER
¿Sabías que las personas que consumen una mayor cantidad de cebolla tienen un menor riesgo de varios tipos de cáncer, incluyendo el de ovario, endometrio, hígado, colon, riñón, esófago, laringe, próstata, colorrectal y de seno?
-Antitumoral-
Muchos estudios atestiguan los efectos beneficiosos y preventivos de la cebolla contra esta enfermedad, probablemente debido a sus compuestos orgánicos ricos en azufre. Introducir la cebolla en nuestra dieta inhibe el crecimiento tumoral y la prevención de formación de radicales libres por la sustancial fuente de antioxidantes de esta hortaliza.
-Previene cáncer de Colon-
El consumo elevado de fibra de todas las frutas y verduras ha sido asociado a un menor riesgo de cáncer colorrectal, por lo que la cebolla, muy rica en agua (representa cerca del 90% de su composición) y con su alto contenido en fibra, vitaminas y minerales (y un bajo aporte calórico) es de las más recomendadas para su prevención.
-Previene el cáncer de próstata-
Un estudio publicado por la revista del Instituto Nacional del Cáncer reveló que una poderosa asociación -positiva- entre la ingesta de vegetales allium y el cáncer de próstata. Descubrieron que que los hombres con un mayor consumo de vegetales allium -cebolla, ajos, cebolletas- tenían un menor riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
-Previene el cáncer de estómago y esófago-
Muchos estudios internacionales apoyan la certeza de que la ingesta frecuente de verduras allium, como la cebolla, reduce el riesgo de cáncer de esófago y de estómago. De hecho, varios estudios con seres humanos basados en encuestas han demostrado los posibles efectos protectores de las personas que consumen cebollas u hortalizas de la misma familia. En experimentos con animales se ha probado la eficacia de compuestos a base de cebolla para inhibir la aparición de gestos tumores concretos
¿Porque ayudan las cebollas, qué contienen?
Las cebollas contienen varios compuestos anticancerígenos, incluyendo la quercetina, antocianinas, compuestos organosulfurados, tales como el disulfuro de dialilo (DDS, por sus siglas en inglés), S-allyl-cisteina (SAC, por sus siglas en inglés) y S-metilcisteína (SMC, por sus siglas en inglés), así como la onionina A (ONA, por sus siglas en inglés)
La onionina A (ONA) podría protegerle contra el cáncer epitelial de ovario —el tipo de cáncer de ovario más común—. La quercetina ayuda a proteger contra el cáncer de ovario, hígado, riñón, esófago, laringe, próstata, seno, recto, colon, cerebral y pulmonar, además de ser rica en vitamina C, fibra y agua.
Por esta razón forma parte de los ingredientes de nuestro compuesto para el sistema inmunológico.
Pedidos del producto al WhatsApp 7821726073
Costo $200
Poza Rica, Veracruz