Rosy Amigón tu psicoterapeuta

Rosy Amigón tu psicoterapeuta Haz una Pausa, fluye con tus emociones y Atrévete a Ser Libre!

¿Y si tu cuerpo no solo está cansado... sino en alerta constante desde hace muchos años?No toda tensión es por el trabaj...
31/07/2025

¿Y si tu cuerpo no solo está cansado... sino en alerta constante desde hace muchos años?

No toda tensión es por el trabajo.
No todo agotamiento se resuelve con dormir más.

A veces el cuerpo está cansado de sostener lo que nunca se dijo, esto se expresa con:
💥 Tensión en los hombros, la mandíbula, el pecho…
🙅‍♀️ Incapacidad para relajarte aunque tengas tiempo.
📈 Alta exigencia, dificultad para pausar, miedo a no hacer nada.

Tal vez no es solo estrés.
Tal vez es un estado de alerta crónico que empezó hace mucho. Cuando has vivido con trauma relacional — un amor mezclado con miedo, control, abandono o maltrato— entonces, el cuerpo aprende a sobrevivir en vigilancia constante. Incluso cuando la amenaza ya no está, el cuerpo sigue actuando como si existiera esa amenza… a perder el amor, sentirse rechazado…Eso es “trauma complejo”.

👉 Y mientras no se hace consciente, el cuerpo sigue diciendo lo que en su historia no ha podido nombrar.

Por eso, es tan importante, aprender a hacer una pausa, no es un lujo, es el primer paso para escuchar lo que tu cuerpo ya sabe. Así que hoy puedes respirar y hacer una pausa, para empezar a escuchar a tu cuerpo.
¿Te resuena?
¿Te cuesta parar, aunque estés agotada o agotado?

Déjamelo en comentarios o guarda esto para cuando tu cuerpo te lo vuelva a pedir en silencio.

”No vales por lo que haces, vales porque eres"Muchos de mis pacientes, aunque no lo digan con estas palabras, viven atr...
30/07/2025

”No vales por lo que haces, vales porque eres"

Muchos de mis pacientes, aunque no lo digan con estas palabras, viven atrapados en una trampa invisible:

Confunden su valor con su productividad.

🔹 Se esfuerzan por ser la pareja ideal, el hijo disponible, el empleado impecable.
🔹 Hacen, hacen, hacen…
🔹 Siempre están dando, resolviendo, cuidando.

Y aunque esperan reconocimiento, si llega, no lo creen suficiente, no se sienten merecedores.
Y si no llega, se sienten invisibles, frustrados o agotados.

Esa trampa emocional tiene un nombre: condicionar el valor personal al rendimiento.

Y si tu autoestima depende de cuánto haces por los demás o de qué tanto logras, el autocuidado se vuelve una amenaza, porque:

“¿Cómo voy a descansar…si no he hecho lo suficiente?”
“¿Cómo voy a parar… si hay tanto por hacer?”
“¿Y si creen que ya no soy tan útil…?”

Pero la verdad es otra:
Tu valor no está en lo que haces…
Tu valor está en quién eres, incluso cuando no estás haciendo nada.

Y solo desde ese lugar puedes empezar a:

✳️Cuidarte sin culpa.

✳️A recibir sin tener que demostrar.

✳️A vivir sin “quemarte”.






27/07/2025

Eso existe? Cuando no dormimos lo suficiente, de acuerdo a nuestra edad,actividad y cambios hormonales, acumulamos una deuda. Que como en otras áreas se nos cobrará la factura! La evidencia científica muestra que los problemas de sueño se relacionan con mayor riesgo de diabetes, hipertensión o enfermedades del corazón; afectaciones a la salud mental, aumento de depresión, ansiedad o irritabilidad.

A veces el primer gran obstáculo para el autocuidado… ¡Soy Yo!     ¿   ?Especialmente cuando me he acostumbrado a cuidar...
24/07/2025

A veces el primer gran obstáculo para el autocuidado…

¡Soy Yo!

¿ ?

Especialmente cuando me he acostumbrado a cuidar más de los demás que de mi.

Y lo hago con la mejor intención de ayudar a las personas que amo, pero sin darme cuenta voy tomando el control … y he llegado a desconectarme de lo que yo necesito.

Y he sentido frustración cuando pienso que no me escuchan.
Me duele que no reconozcan mi esfuerzo por ayudarles.
Y he llegado a sentirme enojada porque no reaccionan como yo esperaba.

Y en ese intento de cuidar al otro, he llegado a olvidarme de mi misma.
He tomado (sin querer) el rol de madre o salvadora con mis hermanos, mi pareja, mis amistades… incluso en el trabajo.

💡 Y ha sido en mi propio proceso psicoterapéutico donde he podido reconocer esos patrones de relación que había mantenido por muchos años. Y que es necesario hacerme consciente de esos patrones, en el momento presente, para reconocer que cuidar de mi misma es lo primero que tengo que hacer, para poder seguir acompañando a otras personas y estar con las personas que amo.

Y por eso en este te comparto parte de mi experiencia y te invito a reconocer en ti mism@ estos patrones, renunciando a ese control, permitiendo que los demás hagan su propio camino, aunque no sea como tú lo harías.

Es validar tus emociones antes de intentar regular las del resto. Es dejar de cargar lo que no te toca.

🧩 Cuidarte a ti primero no es egoísmo.

👉 ¿Te ha pasado? ¿Te reconoces en este patrón?
Abramos la conversación.

Hoy, en el  , recordamos que el autocuidado mental no es un lujo, es una necesidad.Nuestro cerebro es el centro de nuest...
23/07/2025

Hoy, en el , recordamos que el autocuidado mental no es un lujo, es una necesidad.

Nuestro cerebro es el centro de nuestras ideas, decisiones y emociones. Mantenerlo saludable es clave para una vida productiva, creativa y equilibrada.

💡 Tips para estimular tus habilidades cognitivas:
• Aprende algo nuevo cada día (idiomas, habilidades, juegos mentales).
• Lee con frecuencia para mejorar tu enfoque y comprensión.
• Practica la escritura a mano: es un ejercicio de memoria y creatividad.
• Incorpora mindfulness: entrena tu atención y reduce el estrés.

🌙 Y no olvides el descanso:
• Prioriza un buen sueño: el cerebro también necesita “recargarse”.
• Haz pausas activas durante el día.
• Desconéctate de pantallas al menos una hora antes de dormir.
• Muévete: el ejercicio físico también fortalece tu agilidad mental.

En este , date permiso para pausar, respirar y reconectar contigo. Tu mente —y todo lo que haces con ella— lo vale.

Las neurociencias afectivas estudian cómo el cerebro procesa las emociones, y en este campo, se ha identificado el papel clave de los llamados "neuroquímicos del bienestar": serotonina, endorfinas, dopamina y oxitocina.

¿Cómo estimular tu bienestar desde el cerebro?

🟣 Serotonina
🌞 Sol, pausas, gratitud.
🔁 Regula el estado de ánimo, calma y autoestima.

🔴 Dopamina
🎯 Metas pequeñas, música, aprendizaje.
🔁 Motivación, energía y foco.

🟠 Endorfinas
🏃 Ejercicio intenso, risa, actividades creativas.
🔁 Reducción del dolor físico y emocional.

🟢 Oxitocina
🤗 Abrazos, vínculos, escucha activa, gratitud.
🔁 Conexión, confianza y bienestar social.

“Estaba cumpliendo con todos…menos conmigo”Hace un par de años, si me pedías ayuda, te decía que sí.¿Una reunión a las 8...
17/07/2025

“Estaba cumpliendo con todos…menos conmigo”

Hace un par de años, si me pedías ayuda, te decía que sí.

¿Una reunión a las 8 p.m.? Sí.
¿Un favor de última hora? Sí.
¿Un viaje de trabajo aunque ya tenía planes personales? También sí.

Decía sí porque quería ser útil, confiable, valorad@. Porque sentía que si decía que no, decepcionaría a alguien.
Pero lo que no veía era a quién estaba decepcionando … cuando decidía hacer más de lo que podía: a mí.

Mis días se llenaban de tareas que no eran mías. Mis fines de semana eran para “ponerme al día” con todo lo que había dejado en pausa por priorizar a otros. Dormía poco, comía mal, y empezaba a sentir que la vida me estaba pasando por encima.

Un día, mientras me disculpaba por cancelar un plan personal que había hecho con semanas de anticipación, alguien me dijo:
“Tú también cuentas.”

Esa frase me hizo ruido. Porque no me la había dicho nunca.
Desde entonces, comencé a practicar el autocuidado de una manera que antes me parecía egoísta:
• Decir no, sin culpa.
• Decir sí, cuando de verdad quería.
• Poner límites.
• Proteger mi tiempo y mi energía.

No fue fácil. A veces sigue sin serlo… pero, hoy tengo más claridad sobre algo que nadie me enseñó en la universidad: no se trata solo de ser productivo, también se trata de estar bien.

Si tú también estás diciendo que sí a todo, esperando sentirte aceptado, recuerda esto:
👉 No necesitas agotarte para ser valorado.
👉 Tu salud mental no es negociable.
👉 Decir no también es una forma de cuidarte.

¿Te ha pasado? Me encantaría leer tu experiencia 👇





Sé tu propia inspiración… sin exigirte hasta romperteDurante mucho tiempo pensé que ser inspiración para otros significa...
15/07/2025

Sé tu propia inspiración… sin exigirte hasta romperte

Durante mucho tiempo pensé que ser inspiración para otros significaba darlo todo, siempre.
Ser fuerte, estar disponible, ser productiva… incluso cuando por dentro me sentía agotada.

Entonces, entendí que no se trata de dejar de soñar o de comprometerte, sino de no traicionarte a ti mismo en el proceso.

Ayer me encontré con una lectura muy interesante sobre una filosofía japonesa que coincide mucho con mi forma de ver el autocuidado:

Yutori (ゆとり) —vivir con espacio, con margen, con respiro.

Yutori significa tener holgura emocional, tiempo con sentido, vida con margen.
Es esa pausa intencional que abre camino al bienestar.

Y si lo piensas… no puedes construir relaciones sanas si no haces espacio para ti.
No puedes escuchar tus emociones si todo el tiempo estás corriendo.
Y no puedes inspirar a otros si no te das permiso de cuidarte primero.

Este mes, en el marco del autocuidado, quiero recordarte que cuidarte también es inspirar.
Que ser tu propia inspiración implica saber decir "basta", tomarte una pausa, poner límites, y escucharte sin culpa.

🟢 Hacer espacio para lo que nutre, no solo para lo que produce.
🟢 Poner atención a cómo me siento antes de seguir diciendo que sí.
🟢 Valorar el descanso como una forma de estrategia, no de debilidad.

Hoy lo comparto contigo desde un lugar de respeto profundo por quienes hemos aprendido a base de cansancio.
Porque inspirar no es quemarte por otros… es encender tu fuego interno sin apagar tu paz.

✨ Si estás en un punto de pausa, de duda o de replanteamiento, también estás creciendo.Y sí: también desde ahí puedes ser inspiración.

💬 ¿Qué haces tú para cuidarte sin sentir culpa?



Duelo y autocuidado: una pausa necesaria para poder seguirEn ocasiones la sociedad nos empuja a mantenernos en “piloto a...
08/07/2025

Duelo y autocuidado: una pausa necesaria para poder seguir

En ocasiones la sociedad nos empuja a mantenernos en “piloto automático”, ignorando el dolor que llevamos por dentro. Pero el verdadero bienestar empieza cuando nos damos permiso de pausar, de sentir y de cuidarnos en medio de la pérdida.

Este mes del autocuidado quiero invitarte a un espacio muy especial: en vivo con una tanatóloga en el que exploraremos cómo sostenernos emocionalmente durante un duelo, sin prisas ni expectativas de “superarlo” de inmediato.

👉 ¿Qué pregunta te gustaría hacerle a nuestra invitada?
Déjala en los comentarios o envíamela por mensaje directo. Tu duda puede ser parte de esta conversación amorosa y profesional.

🗓️ Sábado 12 de julio.
11:00 am. CDMX

Te espero para reflexionar juntos sobre:

- Señales de un duelo no atendido
- Prácticas reales de autocuidado en el dolor
- Cómo acompañar a quienes queremos

Y mucho más…

́tupropiamotivación

Dirección

Calle 45 B Sur 4924, Fracc. Estrella Del Sur
Puebla
72190

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rosy Amigón tu psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rosy Amigón tu psicoterapeuta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram