Psicólogo Samuel Mendieta

Psicólogo Samuel Mendieta Psicólogo, CEO founder MM eventos, Emprendedor

12/10/2023

Respira y recuerda, la espiritualidad es un proceso individual e interno 🌬️

06/09/2023

No necesitas la aprobación de nadie, confía en ti 🔥

01/09/2023

Tu solo te cierras los caminos cada vez que el miedo te domina y dices, No, No puedo, No se cómo, no creo que pase, no sé cómo hacerlo, nos soy capaz, no creo lograrlo.

Toda tu realidad se crea a través de tus pensamientos y tu vibración.

30/08/2023

Tu cuerpo es el templo en el que habita DIOS, cuídalo, dale alimento, haz ejercicio, AMALO.

03/08/2022

Las flores también crecen en la oscuridad 🫂

12/07/2022
11/07/2022

¿Quién extraña lo que no conoce?

Hace poco más de 5 siglos, los nativos en México dejaron de sentir orgullo, sus hijos y los hijos de sus hijos jamás se enteraron que sus abuelos habían construido una civilización impresionante...

Hoy, 500 años después de la llegada de aquellos hombres que poseían una extraña forma de ver el mundo, los mexicanos comienzan a descubrir cosas que un sistema deficiente omitió en los libros de texto. Hoy se sabe que los olmecas descubrieron el proceso de vulcanización 3500 años antes que Charles Goodyear, que Teotihuacan fue más grande que la Roma imperial, que Texcoco fue una capital cultural del mundo nahua, una ciudad similar a Atenas para los griegos, se sabe que Tenochtitlan contaba con 700 mil habitantes, es decir, era 16 veces más grande que Sevilla en aquel entonces, también se sabe que la educación entre los nahuas comenzaba desde la niñez y que era obligatoria, pública y universal, al contrario de los europeos, que solo educaban a los niños de la nobleza, sabemos el día de hoy que los mayas edificaron observatorios y que diseñaron el único calendario de venus en la antigüedad y que en la ciudad de Ek Balam fundaron las escuelas de pintura más importantes de su cultura, se sabe que los wixarika y los raramuri aprendieron a conectar su corazón y su pensamiento con la tierra y su esencia gracias a las plantas de poder y que evitaban las enfermedades físicas sanando la mente primero.

Sabemos tanto que hoy es posible dejar atrás esa creencia de que los europeos descubrieron un continente y que además lo civilizaron, porque como pudiste apreciar, la civilización aquí ya existía, pero era algo que los europeos no tenían la capacidad de entender.


́ces

Dentro de ti hay más que las cosas "malas" que crees que te han pasado.
16/06/2022

Dentro de ti hay más que las cosas "malas" que crees que te han pasado.

¿Por qué rechazamos tanto a la tristeza?

Nadie quiere sentirse triste.
Se ha puesto tanto énfasis en la búsqueda de la felicidad y en el pensamiento positivo, que corremos el riesgo de olvidar que, para ser personas plenas, debemos ser capaces de sentir plenamente; necesitamos aprender a sobrellevar los momentos difíciles y las emociones negativas, como la tristeza, ya que son nuestros compañeros de viaje.

La tristeza es la sensación de desasosiego, vacío, decaimiento y desmotivación que aparece ante algún tipo de pérdida, fracaso, decepción.
Cuando nos invade la tristeza sentimos auténtico dolor; tanto, que algunas personas incluso la temen.
Pero en esta vida, la tristeza es inevitable. Si nuestra pareja nos abandona o muere alguien a quien queremos, vamos a sentir una profunda tristeza; no hay otra opción.

Todas las emociones cumplen su función en esta vida.
La tristeza nos sumergirá en un refugio para la reflexión; nos envolverá en un estado de recogimiento con la finalidad de permitirnos elaborar la pérdida o fracaso y realizar los ajustes necesarios para el cambio que pueda suponer.
En la medida en que esa situación se solucione, o nos adaptemos a ella, la tristeza irá cediendo su paso a otras emociones e iremos cerrando nuestro proceso. Y es que sentirnos mal ante sucesos tristes es normal y necesario.

Pero la depresión es otra cosa.

Si la tristeza supone un retiro necesario, la depresión paraliza nuestra vida.
Cuando la tristeza permanece durante demasiado tiempo, corremos el riesgo de envenenarnos con ella.

Con la depresión, todo nuestro mundo se oscurece, no hay espacio para el crecimiento; realmente, caemos en un pozo.

La apatía y la falta de energía irán en aumento, hasta que lleguemos a un punto en el que ya no sepamos qué era lo que nos hacía felices.
En este caso debemos buscar ayuda.

No está en nuestras manos elegir lo que sentimos, pero sí lo que hacemos con ese sentimiento.

Ser capaces de abstraernos de cierto malestar es un mecanismo de defensa contra el dolor.
No es cuestión de enterrarse en la tristeza.
Pero reprimir constantemente los estados de angustia es bastante dañino para tu salud emocional.

Lo que no se expresa se hace fuerte en nuestro interior; si reprimes tu tristeza, puede que logres evitar cierto sufrimiento puntualmente, pero te va a carcomer; si nunca la dejas salir, acabará encontrando su camino hacia el exterior en forma de emociones extrañas, potentes y aparentemente incomprensibles..


☯️

Idealizar es exagerar en las virtudes de otra persona, restando valor a uno mismo.
31/05/2022

Idealizar es exagerar en las virtudes de otra persona, restando valor a uno mismo.

Tal cual.
12/05/2022

Tal cual.

Dirección

Puebla

Teléfono

+522213565017

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Samuel Mendieta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría