16/06/2022
Dentro de ti hay más que las cosas "malas" que crees que te han pasado.
¿Por qué rechazamos tanto a la tristeza?
Nadie quiere sentirse triste.
Se ha puesto tanto énfasis en la búsqueda de la felicidad y en el pensamiento positivo, que corremos el riesgo de olvidar que, para ser personas plenas, debemos ser capaces de sentir plenamente; necesitamos aprender a sobrellevar los momentos difíciles y las emociones negativas, como la tristeza, ya que son nuestros compañeros de viaje.
La tristeza es la sensación de desasosiego, vacío, decaimiento y desmotivación que aparece ante algún tipo de pérdida, fracaso, decepción.
Cuando nos invade la tristeza sentimos auténtico dolor; tanto, que algunas personas incluso la temen.
Pero en esta vida, la tristeza es inevitable. Si nuestra pareja nos abandona o muere alguien a quien queremos, vamos a sentir una profunda tristeza; no hay otra opción.
Todas las emociones cumplen su función en esta vida.
La tristeza nos sumergirá en un refugio para la reflexión; nos envolverá en un estado de recogimiento con la finalidad de permitirnos elaborar la pérdida o fracaso y realizar los ajustes necesarios para el cambio que pueda suponer.
En la medida en que esa situación se solucione, o nos adaptemos a ella, la tristeza irá cediendo su paso a otras emociones e iremos cerrando nuestro proceso. Y es que sentirnos mal ante sucesos tristes es normal y necesario.
Pero la depresión es otra cosa.
Si la tristeza supone un retiro necesario, la depresión paraliza nuestra vida.
Cuando la tristeza permanece durante demasiado tiempo, corremos el riesgo de envenenarnos con ella.
Con la depresión, todo nuestro mundo se oscurece, no hay espacio para el crecimiento; realmente, caemos en un pozo.
La apatía y la falta de energía irán en aumento, hasta que lleguemos a un punto en el que ya no sepamos qué era lo que nos hacía felices.
En este caso debemos buscar ayuda.
No está en nuestras manos elegir lo que sentimos, pero sí lo que hacemos con ese sentimiento.
Ser capaces de abstraernos de cierto malestar es un mecanismo de defensa contra el dolor.
No es cuestión de enterrarse en la tristeza.
Pero reprimir constantemente los estados de angustia es bastante dañino para tu salud emocional.
Lo que no se expresa se hace fuerte en nuestro interior; si reprimes tu tristeza, puede que logres evitar cierto sufrimiento puntualmente, pero te va a carcomer; si nunca la dejas salir, acabará encontrando su camino hacia el exterior en forma de emociones extrañas, potentes y aparentemente incomprensibles..
☯️