12/06/2025
Un tema controversial por ser mal enfocado es aquello de tener genes que producen cancer.
Se cree que estos genes están programados para generar cancer, cuando la realidad es otra.
Cuando hablamos de “genes de cáncer”, nos referimos a genes humanos que están implicados en el desarrollo del cáncer, ya sea porque:
1. Mutan y causan que las células se dividan sin control, o
2. Fallan en su función normal de reparar el ADN o detener el crecimiento celular anormal
🧬 Tipos de genes relacionados con el cáncer
1. 🔥 Oncogenes
• Son genes que, cuando se activan por mutaciones, estimulan el crecimiento celular descontrolado.
• Normalmente existen en forma “apagada” como protooncogenes, que regulan funciones normales.
• Cuando mutan → se convierten en oncogenes → pueden causar cáncer.
• Ejemplos:
• HER2 (en cáncer de mama)
• RAS (en muchos tipos de cáncer)
⸻
2. 🛑 Genes supresores de tumores
• Funcionan como frenos naturales del crecimiento celular.
• Cuando mutan o se desactivan → pierden su capacidad de detener células dañadas, permitiendo que crezcan sin control.
• Ejemplos:
• TP53 (uno de los más importantes; mutado en más del 50% de los cánceres)
• BRCA1 y BRCA2 (relacionados con cáncer de mama y ovario hereditarios)
⸻
3. 🧹 Genes reparadores del ADN
• Reparan mutaciones naturales que ocurren al duplicar el ADN.
• Si estos genes están dañados → se acumulan mutaciones → mayor riesgo de cáncer.
• Ejemplo: genes del síndrome de Lynch (MLH1, MSH2, etc.)
⸻
🧬 ¿Qué significa tener un “gen de cáncer”?
• Todos tenemos estos genes, pero algunas personas heredan versiones mutadas que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer.
• Por ejemplo:
• Tener una mutación hereditaria en BRCA1 o BRCA2 puede aumentar el riesgo de cáncer de mama hasta un 70%.
• Estas mutaciones no garantizan que desarrollarás cáncer, pero sí aumentan significativamente el riesgo.
⸻
🔬 ¿Se pueden detectar?
Sí. A través de pruebas genéticas, como:
• Análisis de sangre o saliva
• Se busca si hay mutaciones en genes como BRCA1, BRCA2, TP53, etc.
• Útil para personas con:
• Historia familiar de cáncer
• Diagnóstico de cáncer a edad temprana
• Cánceres múltiples en la familia
💡 En resumen: no hay genes normales para tener cancer, Son genes que pierden su capacidad de protegernos contra el cancer, pero no lo provocan