Terapia T

Terapia T Neurocientífico metafísico con estudios universitarios en psicología clínica convencional.

Terapia alternariva de alto rendimiento, humanista y existencialista, sustentada en estudios de psicología convencional, epigenética y física cuántica. Su desarrollo e investigaciones se soportan en investigaciones teosóficas, antroposóficas y filosóficas tradicionales, lo que la convierte, también, en un tratamiento holístico.

11/06/2025

"El principio de las relaciones requiere, como ya he dicho, paciencia y prudencia. En un mundo donde vivimos acelerados, a base de gratificaciones instantáneas y adictos a experiencias emocionales, ir despacio es un ejercicio a contracorriente, pero muy necesario. Así lo indican también diferentes exponentes del slow movement —o movimiento lento, en español—, quienes no excluyen el tema del amor, slow love. Defienden que no solo hay que hacer
las cosas más despacio, sino aprender a vivir de manera más reflexiva, evitando el estrés y el aturdimiento emocional y disfrutando de los pequeños detalles y saboreando las primeras fases de esos momentos tan especiales."

Mariann Rojas

30/05/2025

"El cerebro tiene dos lugares a la hora de
enfrentarse a un reto o desafío. Cuando surge el miedo, la amígdala se activa
y la corteza prefrontal —la que ayuda a encontrar soluciones o desbloquear
ese temor— tiene que ir aprendiendo a responder. Si cada vez que un niño
siente miedo ante algo, sus padres —profesores o cuidadores— le dan la
solución, esa corteza prefrontal no responde correctamente y lo que impera es la amígdala activada. Es decir, un niño sobreprotegido siente miedo y puede
desarrollar una profunda inseguridad. Ese chico que no sabe tomar decisiones o resolver dudas tendrá, cuando sea adulto, problemas de autoestima. Un niño
sobreprotegido tendrá dificultad a la hora de gestionar la frustración en el futuro.

Quien no gestiona la frustración tiene enormes problemas para manejar
su mundo emocional y carece de herramientas para solucionar lo que le
perturba e inquieta."

Mariann Rojas

30/05/2025

Cuando el placer íntimo no se mezcla con la afectividad, la empatía, el cariño y el tacto amoroso es por que hay un

28/05/2025

"El apego fue descrito y desarrollado por John Bowlby entre 1969 y 1982, aunque ya llevaba años hablando de ello. A principios del siglo XX , las ideas sobre educación defendían que la base del afecto entre madre-hijo radicaba en la alimentación y, más concretamente, en la lactancia. Según las ideologías que circulaban por el mundo en esos momentos, el desarrollo del niño se basaba en la comida y poco más. Sin embargo, los psiquiatras y psicólogos
John Bowlby, Harry Harlow y Mary Ainsworth demostraron con sus
investigaciones que esta concepción era errónea. Gracias a ellos sabemos que el afecto es una necesidad fundamental de los pequeños."

Mariann Rojas

24/05/2025

"Me gustaría puntualizar algo interesante.

Una persona vitamina es aquella
que mantiene sus rasgos de neotenia, no en el plano físico —ya que este evoluciona con la edad—, sino en su forma de ser, pensar y relacionarse.

Mantener la juventud, la inocencia sana, la risa contagiosa, la capacidad de asombro y las ganas de aprender nos ayuda a segregar oxitocina en aquellos que conviven con nosotros."

Marian Rojas

23/05/2025

"De hecho, en el año 2019 Marazziti plasmó en un estudio que las mujeres tienen mayor número de oxitocina circulante en plasma, así como también más receptores de esta que los varones. Quizá esto respondería desde la óptica puramente fisiológica. En el ámbito psicológico, la mujer, como hemos dicho, tiende a ser más afectiva y emocional y, en general, busca un vínculo más intenso en las relaciones amorosas.

Pero existe otra razón fisiológica responsable de que la mujer sea más
propensa a buscar el lado sentimental de las relaciones y a ser más afectiva. O quizá dicho al revés, que el hombre sea menos proclive a consolidar y asentar una relación. Aquí entra en juego otra hormona, la testosterona, otro integrante decisivo en el mundo de las relaciones humanas."

Mariann Rojas

20/05/2025

"Hobbes tomó de Plauto una frase: «El hombre es un lobo para el hombre».

Es posible que los individuos compitan por los mismos recursos y esa competencia genere agresividad, pero no es menos cierto que existe un sentimiento mayoritario de solidaridad. Y no hablo solo de las ONG. Las religiones mayoritarias como el cristianismo, el islamismo, el hinduismo o el budismo son sistemas de creencias que tienen como pilares básicos de su práctica religiosa el amor, el respeto al prójimo o la solidaridad. Es decir, la
vida social y la generosidad para con los demás forman parte de la esencia de la moral religiosa y los principios éticos de la humanidad. Esa generosidad y esa concepción de formar parte de algo más grande que uno mismo es lo único que puede explicar los terribles sacrificios que el personal sanitario hizo durante la pandemia.

Visto pues que tenemos que vivir en sociedad, y sabiendo que nuestros
principios nos impelen a cuidar a los demás, continuemos estudiando qué
papel juega nuestra hormona, la oxitocina, en la consecución de esos grandes
objetivos del ser humano."

Marian Rojas

14/05/2025

"El informe sobre sexualidad de Kinsey (1953) mostró que cerca del 50% de los hombres casados fueron infieles en determinado momento de su matrimonio. El Informe Simón (1972) de Francia, mostró como adúlteros al 10% de las mujeres y a 30% de los hombres.

En una encuesta hecha a 100.000 mujeres, el 40% de ellas reconocía haber tenido por lo menos una aventura extraconyugal. Los informes de Hunt (1974), Hite (1981) y otros arrojan cifras similares.

Es interesante notar que la encuesta realizada por Hunt (1974) concluye que, la infidelidad, para la mayoría, resulta insatisfactoria; la culpa, el miedo a ser descubiertos, las dudas, etc., hacen que la sexualidad no funcione tan bien como el cine nos vende."

Bernardo Stamateas

10/05/2025

Mitos sobre sexualidad sobre los niños, iglesia y vejez:

• La cigüeña (12).
• Nacen de un repollo (2)
• Nacen por la cola.
• Nacen de la semillita de papá y mamá.
• Los juegos del varón (la pelota) y de las mujeres (las muñecas).
• Diferenciar colores masculinos y colores femeninos.
• Trabajos en el hogar para el varón y para la mujer claramente
separados.
• Los niños no se interesan por el s**o (3).
• Los padres tiene tantos hijos como relaciones sexuales tuvieron.

Un pastor casado tiene todos sus problemas resueltos.
• El s**o no es importante (4).
• El s**o es un tema prohibido (3).
• Deseo sexual es lo mismo que deseo carnal.
• No se debe hablar de s**o en la iglesia.
• El s**o es pecado (5).
• El s**o oral es pecado.
• El s**o a**l es pecado.
• En nuestras iglesias no hay mitos sexuales.
• Hay juegos sexuales que una pareja cristiana no debe realizar.
• La educación sexual es problema de los padres, no de la iglesia.
• Hablar de s**o no es de espirituales (3).
• Hay que hacer el amor sin sacarse la ropa.
• En el coito el hombre siempre debe estar arriba y la mujer abajo.
• Si se comienza una relación no se puede parar.
• Los hijos siempre son fruto del amor.
• Para determinar el s**o del bebé hay que tomar una postura especial
en ciertas fechas.
• Mis padres no tenían relaciones sexuales (3).
• No existe el s**o sin amor.
• Tener relaciones es una obligación marital.
• El orgasmo y el coito es lo más importante de una relación sexual
cristiana.

• No les interesa el tema (3).
• Se escandalizan si se toca el tema (3).
• No tienen relaciones sexuales.
• No les interesa el casamiento.

Bernardo Stamateas

10/05/2025

Mitos sobre sexualidad en la mujer:

• Cuando la mujer toma la iniciativa es una degenerada (2).
• No tiene or****os (2).
• No realiza juegos sexuales como una pr******ta.
• Al perder la virginidad el hombre es un piola y la mujer una mal educada.
• Si es virgen sangra en su primera relación.
• La mujer embarazada no puede tener relaciones sexuales después de
cierto mes (4).
• La mujer en el noviazgo tiene la «llave para decir que no» (3).
• La mujer puede agrandar el pene.
• Tener relaciones sexuales produce mucho dolor (9).
• Las mujeres tiene que ser pasivas; los hombres activos (2).
• La mujer puede quedar embarazada sin la intervención del hombre.
• Los hombres sólo nos quieren para tener relaciones genitales (3).
• Hay que casarse con el primer novio.
• Las mujeres chinas tienen la va**na atravesada.
• Mirar y tocar mis intimidades es malo.
• La realidad de la menstruación hay que esconderla porque es
desagradable (3).
• La menstruación es pecado.
• La menstruación es una desgracia mensual.
• Es malo bañarse durante la menstruación (5).

Bernardo Stamateas

10/05/2025

Mitos sobre sexualidad en el hombre:

• La masturbación trae pelos, granitos o alguna enfermedad (20)
• Los adolescentes de 14 años ya tienen relaciones sexuales.
• Juegos de adolescentes: quien o***a más lejos y a quién se le para más
rápido.
• La masculinidad se ve en el tamaño del pene é(2).
• Cuanto más velludo más viril.
• El tamaño del pene es fundamental para una buena relación sexual (2).
• El tamaño de la nariz está relacionado con el tamaño del pene.
• Los hombres no usan pr*********os.
• Todos los padres acosan a sus hijos para definirse sexualmente.
• Los petizos (raza de baja estatura) tienen el pene más largo.
• Los fisicoculturistas tienen el pene más corto.
• Los hombres no aguantan sin tener relaciones sexuales.
• El hombre debe iniciar la relación sexual (4).
• Siempre listo.
• Todos los hombres se inician sexualmente con las pr******tas.
• No deben demostrar sus sentimientos.
• No debe llegar virgen al matrimonio.
• Hay que ser violento para que la mujer goce más.
• Solamente goza el varón.
• Cuanto más mujeres, más hombre es (2).
• La ley del revólver.
• Mano grande, pene grande.
• La cantidad de bebés depende de la cantidad de semen que eyacule.
• La sexualidad del hombre es distinta a la de la mujer.
• Los hombres tienen relaciones sexuales todos los días.

Bernardo Stamateas

05/05/2025

"Cuando en 1974 la Asociación Americana de Psiquiatría desechó a la como trastorno de personalidad del manual de trastornos
psicológicos, la consideró como «normal» desde el punto de vista estadístico-social-legal.

Al hablar de sexualidad, como consejeros debemos reconocer que no sólo intervienen los aspectos bíblicos que nosotros creemos, sino que también se movilizan aspectos «personales» en muchas de las conductas sexuales. Esto no está mal, lo malo es no reconocerlo y distinguirlo.

La represión juega un papel importante en el aconsejamiento pastoral, ya que nuestras propias inhibiciones y lo que nos desagrada a nivel sexual las terminamos haciendo bíblicas."

Bernardo Stamateas

Dirección

Querétaro

Horario de Apertura

Lunes 8am - 11am
8pm - 10pm
Martes 8am - 11am
8pm - 10pm
Miércoles 8am - 11am
8pm - 10pm
Jueves 8am - 11am
8pm - 10pm
Viernes 8am - 11am
8pm - 10pm
Sábado 8am - 10am

Teléfono

+524425013876

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia T publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia T:

Compartir

Categoría