05/09/2022
📌 Mitos y realidades sobre los cálculos renales 1 de 2
👉 “Duele más que un parto”
Es cierto que los cálculos renales pueden estar acompañados de dolores fuertes, en la zona lumbar, abdominal, inguinal, en los genitales y, en ocasiones, hasta en la pierna. Pero, la analogía con un parto hace pensar que el mayor dolor tiene que ver con la expulsión, lo cual es falso. “Cuando el cálculo está pasando del riñón a la vejiga es cuando duele, pues hay una obstrucción; pero ya cuando está en la vejiga, la mayoría de ocasiones deja de doler”.
👉 Le duele más a los hombres expulsar el cálculo.
Falso. El conducto por donde se expulsa la o***a al exterior (la uretra) es más amplio que el canal (uréter) por donde desciende del riñón a la vejiga. Es decir, que cuando va a ser expulsado del cuerpo, los cálculos ya han pasado por túneles más estrechos del cuerpo.
👉 Si orino piedras o se remueven por cirugía, estoy curado y no me volverá a ocurrir.
Falso. Una vez que el paciente presenta piedras en los riñones, existe de 35% a 50% de posibilidad de que desarrolle nuevas piedras en los próximos años. Es una enfermedad que recurre y requiere seguimiento urológico. Aquellos pacientes que tienen su primer episodio durante la infancia o adolescencia tienen un riesgo muy alto de presentar cálculos recurrentemente a lo largo de sus vidas.
👉 No existe tratamiento médico para tratarla.
Cierto y falso. Para aquellos que forman piedras de oxalato y fosfatos de calcio, no hay medicamentos disponibles que las disuelvan, se pueden prevenir con diuréticos que disminuyen la excreción de calcio en la o***a. En algunos casos, las piedras de ácido úrico y de cistina pueden tratarse con medicamentos que cambian la acidez de la o***a.
***a