15/11/2025
¿Qué es el Neurofeedback?
El neurofeedback (NF), también conocido como retroalimentación electroencefalográfica (EEG), es un tipo de biofeedback aplicado directamente al cerebro. Es una técnica no invasiva que mide la actividad eléctrica del cerebro (ondas cerebrales) en tiempo real y le presenta esa información al individuo, generalmente a través de señales visuales o auditivas.
El objetivo principal es entrenar al cerebro para que aprenda a autorregular su propia actividad, optimizando sus patrones de funcionamiento.
🧠 ¿Cómo Funciona?
El proceso se basa en los principios de la neuroplasticidad (la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse) y el condicionamiento operante (aprendizaje a través de recompensas).
Medición (EEG): Se colocan sensores (electrodos) en el cuero cabelludo de la persona. Estos sensores no introducen electricidad, simplemente registran la actividad eléctrica natural del cerebro, de forma similar a un electrocardiograma que mide el corazón.
Retroalimentación (Feedback): La actividad cerebral registrada (las ondas EEG) se procesa instantáneamente mediante un software. Esta información se "traduce" y se presenta a la persona en tiempo real, comúnmente como un videojuego, una película o sonidos.
Entrenamiento y Aprendizaje: El software está programado para "recompensar" al cerebro cuando este produce patrones de ondas cerebrales deseados (asociados con la calma, la concentración o la estabilidad).
Ejemplo: Si el objetivo es aumentar la concentración, el videojuego solo avanzará o la película solo se reproducirá con claridad cuando el cerebro del paciente mantenga el patrón de ondas asociado a la atención. Si la mente divaga (produce ondas "no deseadas"), el juego se frena o la pantalla se oscurece.
Consolidación: Con la repetición de estas sesiones, el cerebro aprende a producir y mantener los patrones de ondas más eficientes y saludables por sí mismo, incluso sin la retroalimentación de la máquina.
📈 Aplicaciones Clínicas
El neurofeedback se utiliza como herramienta terapéutica, a menudo en combinación con otros tratamientos, para una variedad de condiciones. Su nivel de evidencia varía según la condición, siendo una de las más estudiadas el TDAH.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Es una de las aplicaciones con mayor respaldo científico.
Ansiedad y Estrés: Ayuda a entrenar al cerebro a alcanzar estados de mayor calma y reducir la hipervigilancia.
Depresión: Se utiliza para regular la actividad en áreas cerebrales asociadas al estado de ánimo.
Trastornos del Sueño (Insomnio): Ayuda a regular los ritmos cerebrales necesarios para iniciar y mantener el sueño.
Epilepsia: Históricamente, fue uno de sus primeros usos para ayudar a reducir la frecuencia de las crisis.
Mejora del Rendimiento (Peak Performance): También es utilizado por atletas, músicos o ejecutivos para mejorar la concentración, el manejo del estrés y la eficiencia cognitiva.
Referencias Científicas
Aquí tienes algunas referencias clave y revisiones sistemáticas que fundamentan la práctica del neurofeedback:
Sobre TDAH (Meta-análisis):
Arns, M., de Ridder, S., Strehl, U., Breteler, M., & Coenen, A. (2009). Efficacy of neurofeedback treatment in ADHD: the effects on inattention, impulsivity and hyperactivity: a meta-analysis. Clinical EEG and neuroscience, 40(3), 180-189.
Sobre TDAH (Revisión Sistemática en Colombia):
Gaviria, A. M. B., & Barrera Valencia, M. (2014). ¿Es efectivo el entrenamiento en Neurofeedback para el tratamiento del TDAH?: Resultados a partir de una revisión sistemática. CES Psicología, 7(1), 16-34.
Referencia General (Definición y Técnica):
Carrobles, J. A. (2016). Bio/neurofeedback. Clínica y Salud, 27(3), 125-131.
Estudio Clásico sobre TDAH (Comparación con medicación):
Monastra, V. J., Monastra, D. M., & George, S. (2002). The effects of stimulant therapy, EEG biofeedback, and parenting style on the primary symptoms of attention-deficit/hyperactivity disorder. Applied psychophysiology and biofeedback, 27(4), 231-249.
Fundamentos Técnicos y Aplicaciones:
Hammond, D. C. (2011). What is neurofeedback: An update. Journal of Neurotherapy, 15(4), 305-336.