Red de Ingeniería Biomédica

Red de Ingeniería Biomédica Comunidad Independiente de Ingenieros Biomédicos
📍Querétaro, México. Reparación de equipo médico: Redes Biomedicas Son todos Bienvenidos.

Red de Ingeniería Biomédica es una comunidad independiente de Ingenieros Biomédicos en Querétaro, México que buscan crear soluciones en el Equipamiento Médico de esta Región Mexicana. Ofrecemos Mantenimientos Preventivos y Correctivos, e inclusive predictivos (antes que suceda algún percance) de Equipo Médico para aquel medico que busque una solución pronta a su problema relacionado a sus aparatos médicos. Vendemos Equipo Médico,

Renta de Equipo Médico,

Venta de ese consumible, accesorio y refacción extraño que no ha podido encontrar. No sé preocupe medico, siempre le podremos ofrecer una solución a su problema. Para los Ingenieros Biomédicos, continuamos como una comunidad consolidada desde el 2012, siendo la comunidad con mas presencia en México y en Latinoamérica, somos un blog interesante, para todos aquellos que están inmersos en la Comunidad Biomédica.

Unas gafas capaces de mostrar células cancerígenas en plena cirugía están cambiando para siempre la forma en que se comb...
29/07/2025

Unas gafas capaces de mostrar células cancerígenas en plena cirugía están cambiando para siempre la forma en que se combate el cáncer. Se trata de las CancerVision Goggles, una creación del científico nigeriano-estadounidense Dr. Samuel Achilefu, que permite a los cirujanos ver en tiempo real los tejidos malignos gracias a un tinte fluorescente infrarrojo que se adhiere exclusivamente a las células cancerígenas.

Bajo esta visión, los tumores literalmente brillan, facilitando su extracción precisa sin dañar zonas sanas y reduciendo drásticamente las probabilidades de recaída. Probadas con éxito en diversas intervenciones y reconocidas con premios internacionales como el St. Louis Award y el Britton Chance Biomedical Optics Award, estas gafas representan uno de los avances más prometedores en la lucha contra el cáncer.

Desde sus humildes orígenes en Nigeria hasta liderar una revolución médica en Estados Unidos, la historia del Dr. Achilefu inspira a toda una nueva generación de científicos africanos decididos a transformar el mundo.

El diagnóstico dejará de ser el modelo de negocio de la salud.Durante décadas, el diagnóstico ha sido el paso que marcab...
27/07/2025

El diagnóstico dejará de ser el modelo de negocio de la salud.

Durante décadas, el diagnóstico ha sido el paso que marcaba el ritmo en medicina.

Era el punto de partida para acceder a tratamientos, el eje sobre el que giraban los ingresos y el símbolo principal de la autoridad médica.

Pero la inteligencia artificial lo está cambiando todo.

Con sistemas capaces de diagnosticar de forma masiva, precisa y a bajo costo, el valor económico ya no está en “descubrir qué tienes”.

Ese valor se está desplazando hacia dos extremos ⤵︎

▪️ Upstream: prevención, predicción y acción temprana.
▪️ Downstream: tratamiento sostenido y manejo a largo plazo.

Esto no es solo un cambio tecnológico: es un cambio de tendencia en el modelo que conocemos.

La adopción masiva de IA está derribando las barreras entre prevención, diagnóstico e intervención.

Nos obliga a repensar cómo funcionan los modelos de negocio, los flujos clínicos e incluso el papel que juega el paciente.

¿Qué veremos en los próximos años?

✅ Empresas dedicadas a la salud preventiva, que actúan antes de que aparezca la enfermedad.
✅ Modelos de pago centrados en resultados a largo plazo, no solo en actos puntuales de atención.
✅ Nuevas formas de colaboración entre equipos clínicos y sistemas de IA, donde el diagnóstico es solo una parte del proceso.

Controlar un celular sin mover un solo dedo ya no es ciencia ficción. En 2024, el ingeniero del MIT Tomás Vega presentó ...
23/07/2025

Controlar un celular sin mover un solo dedo ya no es ciencia ficción.

En 2024, el ingeniero del MIT Tomás Vega presentó el MouthPad, un dispositivo revolucionario que transforma la lengua en un control remoto de alta precisión.

Diseñado especialmente para personas con parálisis, este aparato del tamaño de un protector bucal se adhiere al paladar y permite manejar teléfonos, tabletas y computadoras con gestos linguales como toques, deslizamientos o presión.

Más que un avance tecnológico, es una herramienta de empoderamiento que ha devuelto la autonomía a muchos usuarios con movilidad limitada.

Uno de los casos más inspiradores es el de un joven cuadripléjico que, gracias al MouthPad, volvió a estudiar y escribir por su cuenta. Esta innovación abre un mundo de posibilidades para personas que creyeron haber perdido para siempre su independencia.

🐾 ¡Ya casi abre el Hospital Veterinario de León! 🏥🐶🐱Este jueves 10 de julio, arranca uno de los proyectos más esperados:...
10/07/2025

🐾 ¡Ya casi abre el Hospital Veterinario de León! 🏥🐶🐱

Este jueves 10 de julio, arranca uno de los proyectos más esperados: un hospital veterinario público que atenderá hasta 150 consultas al día y brindará servicio 24/7 🕒

🔬 Con tecnología de punta: laboratorio, rayos X, ultrasonido y tomografía

👩‍⚕️👨‍⚕️ Personal especializado listo para atender urgencias, esterilizaciones, cirugías y más

🤝 También dará servicio de estudios a veterinarios particulares

📍Ubicado en Blvd. San Nicolás #238, Fracc. Desarrollo el potrero

En un gran avance para la cirugía cardíaca, médicos en Estados Unidos realizaron un trasplante de corazón completamente ...
09/07/2025

En un gran avance para la cirugía cardíaca, médicos en Estados Unidos realizaron un trasplante de corazón completamente asistido por robot, sin necesidad de abrir el pecho. Esta es la primera vez que se completa un procedimiento de este tipo en el país utilizando un método totalmente robótico.

La operación se llevó a cabo en el Baylor St. Luke’s Medical Center en Houston, donde un hombre de 45 años con insuficiencia cardíaca avanzada fue seleccionado para la intervención. Tradicionalmente, los trasplantes de corazón requieren abrir el pecho cortando el esternón, pero este enfoque utilizó una ruta diferente.

Los cirujanos accedieron al corazón realizando pequeñas incisiones a través del espacio preperitoneal en el abdomen. Un robot quirúrgico se utilizó para remover el corazón dañado e implantar el corazón del donante, todo sin realizar una gran incisión en el pecho.

Este método mínimamente invasivo ayudó a reducir algunos de los principales riesgos asociados con la cirugía a corazón abierto, como el sangrado abundante, las infecciones y los largos tiempos de recuperación. Al evitar la cavidad torácica, se disminuyó considerablemente el trauma quirúrgico.

El equipo quirúrgico, liderado por el Dr. Kenneth Liao, reportó una recuperación sin contratiempos para el paciente. En menos de un mes, fue dado de alta del hospital sin complicaciones, un resultado que resalta el potencial de la cirugía robótica para futuros pacientes de trasplante cardíaco.

Nuevo Acuerdo sobre Dispositivos Médicos de Bajo Riesgo (07/07/2025)El acuerdo publicado el 7 de julio de 2025 y vigente...
09/07/2025

Nuevo Acuerdo sobre Dispositivos Médicos de Bajo Riesgo (07/07/2025)

El acuerdo publicado el 7 de julio de 2025 y vigente a partir de hoy, establece nuevas disposiciones para dispositivos médicos de bajo riesgo en México. Los puntos clave son:

- ANEXO UNO: 93 dispositivos médicos de bajo riesgo que SÍ requieren Registro Sanitario.
- ANEXO DOS: 104 dispositivos médicos de bajo riesgo que NO requieren Registro Sanitario.
- ANEXO TRES: 1,984 productos que, por su naturaleza y uso, NO se consideran insumos para la salud y NO requieren Registro Sanitario.

Este nuevo acuerdo deroga los acuerdos previos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2011 y el 22 de diciembre de 2014.

Este cambio representa un avance importante para la regulación y comercialización de dispositivos médicos en el país, brindando mayor claridad y certeza al sector.

Resultados finales sobre la encuesta rápida sobre gestión de equipos médicos. La pregunta: ¿Cuál consideras que es hoy e...
08/07/2025

Resultados finales sobre la encuesta rápida sobre gestión de equipos médicos.

La pregunta: ¿Cuál consideras que es hoy el principal desafío en la gestión de equipos médicos en tu institución?

🔍 Estos fueron los resultados:

🔸 Presupuesto insuficiente – 49%
🔸 Falta de trazabilidad – 27%
🔸 Poco control en mantenimiento – 14%
🔸 Escasez de personal técnico – 11%

La mitad de los participantes señala que la "limitación presupuestaria" sigue siendo el mayor obstáculo para una gestión técnica eficiente. A esto se suman desafíos como la falta de trazabilidad, que evidencia debilidades en los sistemas de gestión y registro, y la falta de control en mantenimiento, que puede comprometer la continuidad operativa. La escasez de personal técnico completa el panorama, revelando una necesidad urgente de fortalecer capacidades humanas.

🔧💡 Estos datos confirman que la sostenibilidad tecnológica en salud no solo depende de la adquisición de equipos, sino de una gestión integral que combine presupuesto, procesos claros y capital humano.

¿Coincides con estos resultados?

¿Qué otros desafíos enfrentan en tu institución?

Créditos: Diego Escalona.

Científicos de Finlandia y Alemania han creado un nuevo material llamado hidrogel inteligente, que funciona como una pie...
07/07/2025

Científicos de Finlandia y Alemania han creado un nuevo material llamado hidrogel inteligente, que funciona como una piel artificial. Este gel puede sanar hasta el 90 % de una herida en solo 4 horas y lograr una curación completa en 24 horas. Es flexible, resistente y capaz de repararse solo, lo que lo convierte en una opción prometedora para tratar cortes, quemaduras y heridas quirúrgicas de forma rápida y segura.

Desde el punto de vista técnico, este hidrogel está compuesto por una red de polímeros entrelazada con nanosheets de arcilla ultrafinas, que le dan resistencia y capacidad de auto-reparación. La mezcla se activa mediante radiación UV, creando una estructura flexible similar a la piel humana. Según el estudio publicado en Nature Materials, este material puede estirarse, soportar movimientos y regenerarse casi por completo en cuestión de horas, algo que ningún otro material médico había logrado a este nivel.

Las implicaciones de este avance son enormes. Este hidrogel podría transformar la atención médica, acelerando la cicatrización de heridas graves, reduciendo riesgos de infección y mejorando la calidad de vida de pacientes con quemaduras, lesiones quirúrgicas o traumatismos. Además, abre posibilidades para su uso en ingeniería de tejidos, robótica blanda y liberación controlada de medicamentos. Sin duda, una revolución en medicina regenerativa que podría cambiar los protocolos de cuidado médico en los próximos años.

La ingeniería clínica es una especialidad de la ingeniería biomédica que se centra en la gestión y aplicación segura, ef...
06/07/2025

La ingeniería clínica es una especialidad de la ingeniería biomédica que se centra en la gestión y aplicación segura, eficaz y económica de la tecnología médica en los sistemas de salud. Su objetivo principal es garantizar que los equipos médicos funcionen correctamente, cumplan con las normativas técnicas y legales, y contribuyan a una atención sanitaria de calidad y segura para los pacientes.

Los ingenieros clínicos se encargan de diversas tareas como la selección, adquisición, instalación, mantenimiento preventivo y correctivo, y retiro de equipos médicos. También capacitan al personal clínico en el uso adecuado de los dispositivos y supervisan que se utilicen de forma segura. Participan en la evaluación de nuevas tecnologías, en la gestión de riesgos, en el control de calidad y en el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.

Su labor es fundamental para optimizar recursos, reducir fallos técnicos, prevenir accidentes y asegurar que la tecnología médica esté alineada con las necesidades clínicas. Además, los ingenieros clínicos colaboran en el diseño de nuevas áreas hospitalarias, integrando infraestructura y equipamiento de manera eficiente. En un entorno cada vez más tecnológico y regulado, su papel se vuelve indispensable para mejorar la eficiencia del sistema de salud y la seguridad del paciente.

Los cuadernos de Marie Curie siguen siendo peligrosos, más de un siglo después de sus investigaciones con el radio, sus ...
05/07/2025

Los cuadernos de Marie Curie siguen siendo peligrosos, más de un siglo después de sus investigaciones con el radio, sus notas personales aún emiten radiactividad.

Se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia, almacenadas en cajas forradas con plomo y solo en pueden consultarse con un equipo especial de protección. Se estima que seguirán siendo radiactivas durante al menos 1,500 años.

En Estados Unidos, el 15 de marzo de 2025, cirujanos del Baylor St. Luke’s Medical Center en Houston realizaron el prime...
04/07/2025

En Estados Unidos, el 15 de marzo de 2025, cirujanos del Baylor St. Luke’s Medical Center en Houston realizaron el primer trasplante de corazón completamente asistido por cirugía robótica. Esto significa que, en lugar de abrir el tórax cortando el esternón como en los trasplantes tradicionales, los médicos controlaron brazos robóticos de alta precisión desde una consola, operando a través de pequeñas incisiones en el abdomen. Gracias a esta tecnología, se redujo el trauma quirúrgico, la pérdida de sangre y el riesgo de infección, preservando intacta la estructura ósea del pecho y marcando un avance revolucionario en cirugía de trasplante.

El paciente, de 45 años, había permanecido hospitalizado desde noviembre de 2024 con insuficiencia cardíaca terminal, dependiendo de dispositivos de soporte mecánico. Gracias al enfoque mínimamente invasivo con asistencia robótica, fue dado de alta solo un mes después de la cirugía, sin complicaciones. Los especialistas destacan que esta técnica mejora la función pulmonar tras la operación, reduce las transfusiones de sangre necesarias y disminuye el riesgo de rechazo inmunológico.

Según el Dr. Kenneth Liao, cirujano a cargo y pionero en procedimientos cardíacos robóticos, esta técnica cambiará la forma en que se realizan los trasplantes en el futuro. Asegura que con este método se logra una recuperación más rápida y segura para los pacientes, combinando experiencia médica e innovación tecnológica de vanguardia.

Diferencia de Pelvis femenina y Pelvis Masculina La pelvis femenina es más ancha, liviana y redondeada, diseñada para fa...
03/07/2025

Diferencia de Pelvis femenina y Pelvis Masculina

La pelvis femenina es más ancha, liviana y redondeada, diseñada para facilitar el parto. Su abertura pélvica es amplia, el ángulo subpúbico es mayor y el sacro es más corto y curvo.

En cambio, la pelvis masculina es más estrecha, alta y robusta, con una entrada pélvica en forma de corazón, un ángulo púbico cerrado y un sacro más largo y recto.

Dirección

Querétaro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Ingeniería Biomédica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Red de Ingeniería Biomédica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram