Forenpsic

Forenpsic Forenpsic es un centro de formación, capacitación y actualización en psicología jurídica y fore

Somos un espacio académico destinado a la formación, capacitación y actualización de temas referentes al campo de la psicología y su interrelación con el Derecho, en sus diversas vertientes, con la finalidad de proveer los conocimientos necesarios para el buen ejercicio y desempeño del psicólogo en ámbitos jurídico-legales, contribuyendo así con la procuración de justicia de nuestro Estado.

Hola Colega, Te invitamos al Ciclo de Conferencias Introductorias al Taller Internacional "Peritaje psicológico en casos...
08/07/2025

Hola Colega,

Te invitamos al Ciclo de Conferencias Introductorias al Taller Internacional "Peritaje psicológico en casos de abuso sexual infantil con enfoque de niñez".

EVENTO GRATUITO

Modalidad virtual (Zoom)

Este Ciclo te ayudará a evitar errores comunes al evaluar testimonios en casos de abuso sexual infantil, te dará estrategias para prevenir la revictimización en los procesos judiciales y te enseñará a elaborar dictámenes sólidos, éticos y técnicamente bien sustentados.

📅12, 13 y 14 de agosto

🎓 Primera Conferencia: "Análisis del testimonio en casos de Abuso Sexual Infantil"
Fecha y horario: martes 12 de agosto, a las 10:00 hrs. (CDMX)
Imparte: Mtra. Laura F. Asensi Pérez

🎓 Segunda Conferencia: "Impacto psicológico y psicosocial en casos de Abuso Sexual Infantil"
Fecha y horario: miércoles 13 de agosto, a las 17:00 hrs. (CDMX)
Imparte: Mtro. Fernando Borges Barrientos

🎓 Tercera Conferencia: " Nociones básicas del peritaje psicológico en casos de Abuso Sexual Infantil"
Fecha y horario: jueves 14 de agosto, a las 17:00 hrs. (CDMX)
Imparte: Mtra. Ivonne Ortega Santillán

👉 Regístrate aquí y asegura tu lugar:

https://forenpsic.mx/peritaje-psicologico-infantil/registro/

👇🏽👌🏽
06/07/2025

👇🏽👌🏽

Continúa con tu aprendizaje y preparación para poder guiar y ayudar de una mejora manera a las niñas y niños que lo necesitan ✏️🧸
Revisa todos los cursos que tendremos durante este 2025 👉 https://bit.ly/4nHpukU

Colegas, Este fin de semana concluimos con enorme satisfacción el Ciclo de Talleres “Análisis de contexto, victimológico...
17/06/2025

Colegas,

Este fin de semana concluimos con enorme satisfacción el Ciclo de Talleres “Análisis de contexto, victimológico y riesgo de violencia”, realizado en colaboración con la Facultad de Psicología y Educación de la UAQ Universidad Autónoma de Querétaro.

Queremos agradecer profundamente a quienes hicieron posible este espacio de formación tan valioso. En primer lugar, a nuestros queridos colegas y talleristas del Ciclo, Mtro. Óscar Cortés Pérez y Mtra. Ivonne Ortega Santillán, gracias por su generosidad al compartir su experiencia, saberes y compromiso con la justicia.

Nuestro reconocimiento también a la Universidad Autónoma de Querétaro UAQ Universidad Autónoma de Querétaro, y en particular a la Facultad de Psicología y Educación, por brindarnos su aval y por acogernos con tanta calidez en sus instalaciones.

Durante este ciclo de talleres, la Facultad fue un lugar de encuentro, reflexión y aprendizaje colectivo. Valoramos profundamente la oportunidad de fortalecer vínculos con una institución pública que apuesta por una formación crítica, ética y comprometida.

Un agradecimiento muy especial a todo el equipo Forenpsic: su compromiso, entrega y profesionalismo fueron clave para que este ciclo de talleres fuera posible. Gracias por sostener con tanta dedicación cada detalle, desde la organización hasta el acompañamiento cercano a quienes participaron.

Y por supuesto, a cada una y cada uno de los asistentes, tanto en modalidad presencial como en línea: gracias por su entrega, por su escucha atenta y por sostener con tanto entusiasmo el deseo de seguir aprendiendo. Psicólogos/as, abogadas/os, trabajadoras/es sociales, criminólogos/as… este cruce de disciplinas reafirma que el campo forense necesita miradas diversas y comprometidas.

Gracias por confiar en nuestro trabajo y permitirnos acompañarles en este camino de profesionalización.

Seguimos trabajando para estar a la altura de sus expectativas.

¡Enhorabuena!

Colegas, estamos en vivo 🔴con la Mtra. Genny Apraez Villamarín, en el Seminario Introductorio al Curso-Taller "Peritaje ...
29/05/2025

Colegas, estamos en vivo 🔴con la Mtra. Genny Apraez Villamarín, en el Seminario Introductorio al Curso-Taller "Peritaje psicológico con enfoque psicosocial y de Derechos Humanos".

¡Que disfruten la sesión!

28/05/2025
Y recuerden Colegas, incorporar el enfoque de Derechos Humanos NO solo implica mencionar los derechos vulnerados.Incorpo...
24/05/2025

Y recuerden Colegas, incorporar el enfoque de Derechos Humanos NO solo implica mencionar los derechos vulnerados.

Incorporar el enfoque de Derechos Humanos en el peritaje psicológico implica, sobre todo, comprender de manera profunda cómo la vulneración de derechos ha afectado la vida del sujeto en múltiples dimensiones ⚖️.

No basta con identificar qué derecho fue transgredido; es necesario explorar cómo ese daño ha alterado su percepción del mundo 🌍, su sentido de seguridad, sus vínculos afectivos y su proyecto de vida.

La violencia no ocurre en el vacío: irrumpe en lo cotidiano, impacta en las relaciones familiares, socava la confianza en las instituciones y fractura las creencias personales y sociales que sostenían a la persona antes del hecho.

COMPARTE 🙌🏼

Por una Psicología Forense que escuche con respeto, acompañe con dignidad y transforme el sufrimiento en memoria, aposta...
20/05/2025

Por una Psicología Forense que escuche con respeto, acompañe con dignidad y transforme el sufrimiento en memoria, apostando siempre por la justicia y la reparación.

Reconociendo que detrás de cada informe que realizamos hay una historia que merece cuidado, escucha y verdad.

Feliz día del psicólogo y la psicóloga 🕊️

Hola Colega, Si al elaborar peritajes psicológicos solo vemos síntomas, corremos el riesgo de no ver la historia; si sol...
19/05/2025

Hola Colega,

Si al elaborar peritajes psicológicos solo vemos síntomas, corremos el riesgo de no ver la historia; si solo buscamos signos clínicos, ignoramos el contexto que hizo posible el daño.

El peritaje psicológico no es una prueba más. Puede ser un acto de reparación simbólica si está construido desde el respeto, el reconocimiento del daño y la ética del cuidado 🕊.

Te invitamos al Seminario Introductorio al Curso-Taller "Peritaje psicológico con enfoque psicosocial y de Derechos Humanos"

⚡EVENTO GRATUITO
https://forenpsic.mx/psicosocial-derechos-humanos/registro/

🌐Modalidad virtual: Zoom

📌Fecha: jueves 29 de mayo
17:00 hrs. (CDMX)
Duración: 3 horas

Imparte: Mtra. Genny Apráez Villamarín (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bogotá, Colombia).

¿Qué aprenderás?

✅ Qué es el modelo médico y en qué se centra
✅ Qué es el enfoque de Derechos Humanos
✅ Qué es el modelo psicosocial
✅ Diferencia entre una prueba pericial psicológica formulada desde el modelo médico (tradicional) y otra formulada desde el enfoque de los Derechos Humanos y el modelo psicosocial
✅ Cuáles son los estándares de Derechos Humanos en la práctica Forense
✅ Importancia de aplicar los estándares de Derechos Humanos en la práctica forense
✅ Qué son los enfoques diferenciales
✅ Cómo aportan estos enfoques al perito en casos donde se investiga delitos sexuales y violencia doméstica


EVENTO GRATUITO
Indispensable previo registro en:
https://forenpsic.mx/psicosocial-derechos-humanos/registro/

Te vemos dentro, Colega 🙌🏼

Y recuerden Colegas, aplicar la perspectiva de género no solo implica señalar que existió violencia psicológica, sino an...
17/05/2025

Y recuerden Colegas, aplicar la perspectiva de género no solo implica señalar que existió violencia psicológica, sino analizar cómo se vincula con relaciones de poder desiguales entre los géneros ⚖️.

Supone identificar quién ejerce el control, cómo se justifica ese poder y qué mandatos de género lo sostienen.

También permite visibilizar cómo estas dinámicas afectan la autonomía, la voz y la dignidad de quien ha sido violentada.

Es, en esencia, leer la violencia desde una lógica estructural y no solo individual.

COMPARTE 🙌🏼

Colegas, estamos en vivo 🔴 en la conferencia magistral “Evaluación del riesgo de violencia grave en la pareja: la escala...
16/05/2025

Colegas, estamos en vivo 🔴 en la conferencia magistral “Evaluación del riesgo de violencia grave en la pareja: la escala EPV-R”, con la Mtra. Ivonne Ortega Santillán.

Esta sesión forma parte de las conferencias introductorias al Ciclo de Talleres sobre Análisis de Contexto Victimológico y Riesgo de Violencia, que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de junio en la Ciudad de Querétaro.

¡Nos encantará que nos acompañes!

10/05/2025

Este 10 de mayo honramos a las madres que dan vida y a las que la buscan.
Su amor se vuelve lucha, su dolor, dignidad.
Gracias por no rendirse. No están solas.

Hola Colega, Te invitamos a la Plática Informativa del Ciclo de Talleres "Análisis de contexto victimológico y riesgo de...
24/04/2025

Hola Colega,

Te invitamos a la Plática Informativa del Ciclo de Talleres "Análisis de contexto victimológico y riesgo de violencia".

En esta plática te explicaremos:

✅ En qué consiste el evento
✅ Objetivos
✅ Temas y contenidos
✅ Metodología
✅ Fechas, horarios y modalidad
✅ Docentes
✅ Costo y proceso de inscripción

🌐 Modalidad virtual (Zoom)

📅 Fecha y hora:

Lunes 5 de mayo
18:00 hrs. (CDMX)

INDISPENSABLE PREVIO REGISTRO EN 👇🏼

https://forenpsic.mx/ciclo-de-talleres/registro/

Dirección

Querétaro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Forenpsic publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Forenpsic:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram