OBJETO SOCIAL ANDANDO
El objetivo de Andando es atender y beneficiar a personas con discapacidad motora, intelectual, auditiva, visual, de lenguaje y personas con autismo de cero a sesenta años de edad, sin distinción de sexo, raza o religión y sin importar que la discapacidad sea congénita o adquirida, cuya integridad física o moral este en riesgo y que sean personas que por sus carencias socioeconómicas se vean impedidas para satisfacer sus requerimientos básicos de accesibilidad y desarrollo integral para esto se brindará apoyo con aparatos ortopédicos bajo una previa evaluación socioeconómica. Andando también beneficia a estudiantes, empresarios y público en general que adquieran conocimientos y/o información a través de cualquier campaña publicitaria, curso, taller o capacitación en las materias de: respeto a los lugares reservados, conocimiento y respeto de los derechos humanos, importancia del aumento de la accesibilidad arquitectónica en las vías públicas y lugares recreativos y/o privados, todo esto para personas con discapacidad. Brindar evaluación, orientación y atención psicológica a las personas con discapacidad antes mencionadas y a sus familiares o tutores por medio de profesionistas en materia de psicología a través de psicoterapia, terapia de grupos, terapia familiar y de pareja y también aplicándoles pruebas proyectivas, psicométricas y de evaluación de la inteligencia; todo esto con el propósito de otorgar un aumento de autoestima y autoconocimiento y así comenzar el camino para lograr la autovalía e independencia dentro de las habilidades que se puedan lograr considerando las limitaciones de cada persona con discapacidad. Lograr la inclusión social de las personas con discapacidad a través de actividades que generen una convivencia entre personas con discapacidad y sin discapacidad y con prestadores de servicio social realizando visitas al cine, café, teatro, encuentros deportivos o cualquier otra actividad en lugares públicos. Así como la vinculación con empresas e instituciones que otorguen beneficios y promociones a las personas con discapacidad de manera que podamos otorgar una credencial que les permita resultar beneficiados de estos convenios. Lograr una inclusión educativa de las personas con discapacidad impartiendo conferencias o pláticas informativas y/o testimoniales que den a conocer los alcances de las personas con discapacidad y de esta forma más escuelas acepten que estudien en forma regular así como lograr la aceptación por parte del alumnado evitando una mala impresión, la discriminación y el bullying hacia estudiantes y profesionistas con alguna discapacidad. Brindar apoyo a las personas con discapacidad que decidan estudiar en escuelas regulares o incorporarse al mundo laboral creando una o varias estrategias de comunicación ya sean verbal o no verbal a través de terapia de lenguaje con la ayuda de herramientas tecnológicas como por ejemplo tableros de comunicación entre otras. Investigar sobre los métodos de aprendizaje y de evaluación que se puedan aplicar las instituciones que acepten a personas con discapacidad considerando las limitaciones que se presentan en cada caso dicha persona. Así como dar seguimiento a la atención que se le brinda en la institución o empresa. Lograr una inclusión laboral a través de la creación de una bolsa de trabajo para personas con discapacidad y buscar constantemente empresas o instituciones socialmente responsables e inclusivas que otorguen vacantes para personas con discapacidad así como hacer uso de los medios de comunicación para dar reconocimiento a estas empresas y así lograr una plena vida independiente.