Psic. Francisco Yavé Morales Estrada.

Psic. Francisco Yavé Morales Estrada. Psicologo/Psicoanálista Profesional. Enfocado en Técnica Lacaniana y Teoria Freudiana. Online

Especializado en temas como ansiedad, depresión, insomnio, pesadillas, sobrepensamiento, control de emociones o llamadas "neurosis"

28/05/2025

El psicoanálisis no es una teoría "completa" para hablar de "todos los fenómenos humanos": no es positivismo. Es una teoría que se basa en la incompletud para dar espacio a lo singular del síntoma marcado por la negatividad del deseo, que no es simplemente una conducta aprendida a través de la asociación de estímulos y respuestas, sino que es el representante de la falta: una negatividad incolmable que ha devenido un malestar subjetivo insoportable para quien llega a hacerse analizar.

Nuestra función es generar un cambio en la posición subjetiva del analizante con respecto a su síntoma a través del barramiento del Otro, por ello es que no se define como ciencia, sino como un sesgo práctico para sentirse mejor. La relación subjetiva con el Otro no cambia por una asosiación o desasosiación de elementos externos, ya que es un discurso interno que se desarrolla tanto a nivel consciente como inconsciente, por lo que una serie de condicionamientos (trucos extrapolables a perros como dar la patita), no modifican la relación del sujeto con los introyectos de ley.

Además como sólo existen inconscientes singulares, la muestra siempre sería n=1, lo que imposibilita el estatuto de ciencia Popperiana. Sin embargo no todo es tan subjetivo, existe un elemento muy concreto de quien se analiza que quizá le parecerá insuficiente a los empiristas, pero es un elemento nada despreciable para quien lo experimenta: la satisfacción. Muchas veces no es necesario hacer cambiar o desaparecer el síntoma sino modificar la forma subjetiva de abordarlo.

"El espejismo de la verdad, del que solo cabe esperar la mentira, no tiene otro término que la satisfacción que marca el fin del análisis". (Lacan, 1970). No hay manera más sobria y delicada de decirlo: hay fin del análisis cuando hay satisfacción. (Miller, 2014)

(Reyes, 2025)

28/05/2025

El amor en el contexto psicoanalítico no es simplemente un afecto, sino una forma de significación vacía, donde lo que se despliega es la posibilidad de vinculación con el otro desde un lugar no saturado por el sentido tradicional, sino por una apertura que permite la emergencia de lo singular.

23/05/2025

22/05/2025

El "beneficio secundario" de la enfermedad es esa serie de privilegios que por padecer tenemos y que, muchas veces, hace que deseemos-inconscientemente-continuar enfermos para no perder esos privilegios. Hay casos donde se da mas valor a estos privilegios que a la misma enfermedad.

20/05/2025

Ese momento que Lacan llamo pase es la salida del inconsciente transferencial. Es un momento en que se transforma radicalmente la relación con el psicoanalista, con el compañero analista, con este supuesto buen samaritano. Se trata de una liquidación, como se dice y Lacan mismo repite, aunque entre comillas, porque, por inadecuada que sea, esta palabra dice algo, a saber, que la liquidación de la transferencia es una liquidación para, lo que debe escucharse: para el analista. Con todo el cortejo de afectos que obviamente trae, y donde, como lo supimos de inmediato, se inscriben tanto el amor como el odio. Se inscriben tanto el amor como el odio, ¡pero bendito sea el afecto cuando es indiferencia!

JAM

🧠✨ 20 de mayo | Día del Psicólogo en MéxicoHoy celebramos a quienes se dedican a escuchar lo que no siempre se dice, a l...
20/05/2025

🧠✨ 20 de mayo | Día del Psicólogo en México
Hoy celebramos a quienes se dedican a escuchar lo que no siempre se dice, a leer los silencios, a acompañar en el dolor y en el deseo.
Desde el psicoanálisis, sabemos que no hay salud sin verdad subjetiva.
Gracias a quienes, día a día, sostienen la palabra, el enigma y la transferencia.

20/05/2025

Hoy solo puedo decir: ¡gracias!
No sabía cuánto necesitaba escuchar tanto cariño hasta que llegó. Agradezco profundamente cada mensaje, palabra y muestra de afecto que recibí por el Día del Psicólogo.

No sé si soy el mejor, ni el peor... pero sí sé que mi deseo está puesto en acompañar a quien se anime a mirarse hacia adentro, a escarbar en sus preguntas y a sostener con valentía su propio deseo.

Como decía Lacan, "amar es dar lo que no se tiene a alguien que no lo es". Y tal vez algo de eso ocurre también en el espacio analítico: no se trata de consejos ni fórmulas, sino de abrir un lugar donde pueda surgir la verdad del sujeto.

Gracias por tanto cariño. Y si en algún momento sienten que algo dentro de ustedes pide ser escuchado, aquí estoy. La puerta del consultorio no es para los que “están mal”, sino para los que se animan a preguntarse..

25/04/2025

Un poderoso motivo inconsciente de muchas mujeres para evitar la maternidad: el rechazo a ser semejante la madre.

DONC
JAM

19/04/2025

Dirección

Queretaro

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Francisco Yavé Morales Estrada. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Francisco Yavé Morales Estrada.:

Compartir

Categoría