17/04/2024
Incrustaciones dentales
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en México, en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km², la cual tuvo avances muy progresivos para su época, en los cuales podemos encontrar esta curiosa técnica.
Hace unos 2.500 años, los mayas ya tenían un conocimiento muy avanzado de los dientes, llevando la belleza de los mismos, a otro nivel.
Utilizaban un tubo redondo y duro que hacían girar con una mezcla de abrasivo de cuarzo y agua, realizando perforaciones en los esmaltes dentales y en ellos incrustaban piedras preciosas como jadeíta, obsidiana, turquesa, cuarzo, cinabrio, serpentina o conchas marinas y lo más fascinante es que eran capaces de hacerlo sin fracturar los dientes o dañar la pulpa dental.
•¿Por qué los mayas hacían esto en sus dientes?
Aunque existen teorías que aseguran que estas modificaciones presentaban cortes y diseños asociados a un carácter religioso y social, también es cierto que en la cultura maya una bella sonrisa y buena dentadura denotaban belleza y una postura social digna.