Soy Misstika

Soy Misstika ✨ Soy Misstika ✨
Terapeuta, bruja, artista y mujer neurodivergente. Acompaño procesos de sanación desde el cuerpo, el alma y el inconsciente.

Trabajo con Terapia Holística, Constelaciones Familiares, Tarot, Regresiones a Vidas Pasadas y Arteterapia.

29/08/2025

Cc alguien se siente escuchado, validado, acompañado, se empieza a enamorar y se le olvida que está en terapia🥴

Sigue pidiendo que te controle en la cama, que te diga que eres suya mientras le entregas toda tu energía.Total, la pala...
28/08/2025

Sigue pidiendo que te controle en la cama, que te diga que eres suya mientras le entregas toda tu energía.
Total, la palabra no significa nada, ¿verdad? Y la energía sexual no crea pactos… obvio que no.

Dile que te posee, que es tu dueño, que te controla.
Hazlo, porque suena bien rico en el momento.
No importa que al mismo tiempo estés sembrando cadenas, pactos de apego y posesión disfrazados de “placer”.

Luego nos preguntamos por qué cuesta tanto soltar, por qué hay relaciones que asfixian.
Pero tranqui, la palabra nunca tuvo importancia.
🙃

🎭 Mistificando: WyrdAutores: Luis Eduardo Torres, Cesariván Gaitanos y ElencoDirector: Cesariván GaitanosGrupo: Hijk Tea...
28/08/2025

🎭 Mistificando: Wyrd
Autores: Luis Eduardo Torres, Cesariván Gaitanos y Elenco
Director: Cesariván Gaitanos
Grupo: Hijk Teatro (Nuevo Laredo)

Me encanta, me encanta, me encanta esta obra ✨. Y lo digo así, sin filtros, porque se salió totalmente de lo convencional. Aquí no hubo la típica estructura rígida del teatro donde uno se sienta, observa y aplaude. No. Wyrd fue otra cosa: fue inmersivo, fue interactivo, fue un espacio donde nos hicieron parte de la experiencia desde el primer momento.

Desde cómo entramos, cómo nos sentamos, cómo escribimos nuestros nombres, ya estábamos siendo parte de la obra. Y eso es algo muy poderoso: porque el teatro, al final, también es estar ahí, presentes, abiertos a lo que ocurra.

Lo más hermoso es que, con un formato tan divertido y tan poco convencional, nos llevaron a reflexionar sobre temas sensibles: el destino, el ser, el estar. La obra nos recordaba todo el tiempo que la vida puede ser un juego, una fiesta, un acto de improvisación… y al mismo tiempo, algo profundamente serio y frágil.

Wyrd me hizo pensar que muchas veces como adultos queremos tener todo bajo control, con estructura, con rigidez, cuando también podríamos abrirnos a jugar, a dejar que la experiencia nos sorprenda. Así como en la vida: quizá no tenemos claro el guion, pero sí podemos elegir estar presentes, dejarnos tocar y disfrutar lo que ocurre.

✨ Felicidades a todo el elenco y equipo creativo por ofrecernos una experiencia teatral diferente, valiente y muy disfrutable:

Reparto: Alejandro M. Lara, Anais Sánchez Díaz, Dany Del Rey, Gerardo Hermes Arreola Puente, Josué Castillo Valadez, Mónica Parra, Roberto Cruz.
Asistentes de producción y corredores de escena: Adolfo Hernández Rico, Alberto Dávila, Laura G. Barea, Yelena Tejada
Audio e iluminación: Cesariván Gaitanos

💭 Lo que comparto aquí no es una crítica, es lo que yo vi, sentí e interpreté desde mi mirada como psicóloga que también usa el arte como terapia. Cada quien pudo percibirlo distinto, y eso también enriquece al teatro.

Y como dijo el lema de este Solana: “Hay que compartir, no competir”.
Por eso aquí estoy, compartiendo un poquito de lo que reflexioné con esta obra.
Los TKM 💫

🎭 Mistificando: El sur viaja en trenAutor: Enrique Olmos De ItaDirectora: Andrea Daniela Maldonado SalinasGrupo: Apapach...
28/08/2025

🎭 Mistificando: El sur viaja en tren
Autor: Enrique Olmos De Ita
Directora: Andrea Daniela Maldonado Salinas
Grupo: Apapacho Arte y Diversidad (Reynosa)

Esta obra me tocó muchísimo porque pone en escena una realidad que está aquí mismo, en nuestras tierras, pero que muchas veces preferimos no mirar: la migración infantil y juvenil en México.

Un grupo de niñas y niños se reúne en una estación de tren abandonada y, a través del juego, nos muestra lo que viven quienes se suben a “la bestia” buscando un futuro mejor. Desde el sur de México hasta la frontera, con la esperanza de llegar a Estados Unidos, cargando con miedos, sueños y la inocencia que no debería verse interrumpida tan pronto.

Y aquí me quiero detener: en la importancia del juego. Porque el juego es la manera más pura y natural que tienen los niños para crear, comprender y procesar su realidad. En esta obra, a través del juego, encontraron la forma de hablar de una verdad dura, cruda, que quizá de otra manera sería insoportable.

Y pienso que como adultos también tenemos mucho que aprender de eso. Muchas veces hacemos la vida complicada, rígida, llena de exigencias, cuando también podríamos permitirnos jugar, crear, divertirnos incluso con temas difíciles, porque desde ahí podemos llegar a verdades profundas con más ligereza.

La obra es sencilla, tierna, pero poderosa. Nos confronta con lo que no debería ser normal: que una infancia tenga que arriesgar la vida en un tren para buscar lo que debería tener garantizado en casa. Y al mismo tiempo nos recuerda que la creatividad y la pureza de los niños pueden abrir conversaciones que a los adultos a veces nos cuesta iniciar.

✨ Felicidades a este elenco joven y valiente por sostener con tanta entrega una obra que abre conversación sobre un tema tan urgente.

Reparto:
Darlene Campillo Téllez
Yael Eduardo Leal Canales
Nicole Zúñiga Ibarra
Camila Garza Martínez
Luis Gabriel Mancilla Oviedo
Sara María Jaime Oviedo

💭 Lo que comparto aquí no es una crítica, es lo que yo vi, sentí e interpreté desde mi mirada como psicóloga que también usa el arte como terapia. Cada quien pudo percibirlo distinto, y eso también enriquece al teatro.

Y como dijo el lema de este Solana: “Hay que compartir, no competir”.
Por eso aquí estoy, compartiendo un poquito de lo que reflexioné con esta obra.
Los TKM 💫

El maestro le dibujó un triángulo en la libreta: —Cuerpo, emociones, lenguaje —dijo—. Osiris lo miró con el ceño fruncid...
26/08/2025

El maestro le dibujó un triángulo en la libreta:
—Cuerpo, emociones, lenguaje —dijo—. Osiris lo miró con el ceño fruncido.
—¿Y eso qué tiene que ver conmigo?
—Tiene que ver con que nunca ves el mundo tal cual es. Siempre lo miras a través de lo que sientes, de lo que tu cuerpo resiste o permite, y de las palabras que sabes usar para nombrarlo.

🎭 Mistificando: La niña que fue CyranoAutor: Guillermo BaldoDirector: Elliott Arturo Ruelas LópezGrupo: Teatro en Blanco...
25/08/2025

🎭 Mistificando: La niña que fue Cyrano
Autor: Guillermo Baldo
Director: Elliott Arturo Ruelas López
Grupo: Teatro en Blanco y Negro (Victoria)

Esta obra me llenó de ternura. Tuve la fortuna de compartir laboratorio con Elliott, quien además de ser un gran actor es una persona maravillosa: vive la vida actuando, interpretando, y lo hace con una entrega que inspira. En esta ocasión interpreta a Valentina, una niña que va creciendo entre recuerdos y presiones de encajar en lo que “debería” ser una niña: usar vestido, portarse bien, jugar con muñecas, convivir solo con otras niñas.

Pero Valentina encuentra felicidad en otras cosas, en hacer lo que realmente la hace sentir viva, incluso si no entra en esos estándares. Y uno de esos momentos más potentes es cuando descubre que le gusta una niña. 💜

Aquí me quiero detener: en la valentía de Valentina para expresar su amor, aunque fuera en secreto, aunque no supiera qué recibiría a cambio, aunque incluso arriesgara su amistad con Roxi. Amar y expresarlo ya es, en sí mismo, un acto de valentía. Y muchas veces no se reconoce lo suficiente el valor que requiere simplemente decir: “me gustas”.

La obra lo muestra de manera muy divertida, ligera y digerible, pero con un trasfondo que conmueve mucho. Y qué decir de la actriz que sostiene tantos cambios de personaje con tanta naturalidad. Mis respetos 🙌.

✨ Felicidades a todo el equipo por una puesta en escena que nos invita a cuestionar la identidad, el amor y a ver que lo imperfecto también es una forma de perfección.

Reparto: Elliott Ruelas López, Blanca Holguín
Dirección: Elliott Arturo Ruelas López
Iluminación: José Guadalupe Valles Balderas
Técnico de audio: Pablo Fernando Huerta Reyes

💭 Lo que comparto aquí no es una crítica, es lo que yo vi, sentí e interpreté desde mi mirada como psicóloga que también usa el arte como terapia. Cada quien pudo percibirlo distinto, y eso también enriquece al teatro.

Y como dijo el lema de este Solana: “Hay que compartir, no competir”.
Por eso aquí estoy, compartiendo un poquito de lo que reflexioné con esta obra.
Los TKM 🤟👽

🎭 Mistificando: KayuAutores: Vale Arias y María LoredoDirector: Vale AriasGrupo: Gato Negro Teatro (Matamoros)📍 17 de ag...
24/08/2025

🎭 Mistificando: Kayu
Autores: Vale Arias y María Loredo
Director: Vale Arias
Grupo: Gato Negro Teatro (Matamoros)
📍 17 de agosto 25 | Teatro Experimental

Kayu es un niño que carga con un pasado de abusos en la primaria, pero también con una enorme pasión por las artes marciales y las películas de Bruce Lee. Entre recuerdos, risas y cicatrices, aparece Carmelita, su amiga, cómplice y compañera. Ese abrazo que ella le da se vuelve refugio, un pedacito de amor que lo acompaña en medio de tanta violencia.

En la obra vemos cómo a veces, sin darnos cuenta, interpretamos las distancias de los demás como si fueran culpa nuestra. Carmelita se preguntaba qué había hecho mal para que Kayu se alejara, cuando en realidad ninguno había hecho nada malo. Simplemente la vida los distanció. Y eso pasa mucho: cargamos con culpas que no nos corresponden.

Por otro lado, está Pepe Luis. Un niño que golpea, que agrede, que repite violencia. Y ahí también hay una verdad incómoda: no sabemos qué heridas carga, si recibió poco cariño, si aprendió a sobrevivir lastimando para no ser lastimado. Esa es la cara opuesta de lo que significa crecer sin cuidado ni escucha.

Kayu me hizo reír y llorar al mismo tiempo. Fue la obra que más profundo tocó mi corazón en todo el encuentro. 💜 Para mí, eso es el teatro: que me conecten, que me toquen fibras, que me dejen pensando y sintiendo.

✨ Muchas felicidades al elenco y a todo el equipo creativo por lograrlo:

Reparto: Juan Flores (Kayu)
Asistente de dirección: Aurelia López
Secuencias de movimiento: Carolina Hernández
Asesoría actoral: María Loredo
Entrenamiento marcial: Roble Perales Hernández
Concepto de escenografía: Enrique Clausen
Musicalización y diseño sonoro: Vale Arias
Diseño de iluminación: Armando Mancilla y Ernesto Zavala
Apoyo técnico: Norma Paredes
🎬 Producción del CEMAVI

💭 Lo que comparto aquí no es una crítica, es lo que yo vi, sentí e interpreté desde mi mirada como psicóloga que también usa el arte como terapia. Cada quien pudo percibirlo distinto, y eso también enriquece al teatro.

Y como dijo el lema de este Solana: “Hay que compartir, no competir”.
Por eso aquí estoy, compartiendo lo que reflexioné con esta obra que me enamoró.
🤘👽

🎭 Mistificando: Las manos también sirven para abrazarAutor: Francisco Edmundo Gómez LópezDirector: Armando MancillaGrupo...
23/08/2025

🎭 Mistificando: Las manos también sirven para abrazar
Autor: Francisco Edmundo Gómez López
Director: Armando Mancilla
Grupo: Colectivo Teatro De Bolsillo (Matamoros)

En esta obra seguimos a Tania, una chava de 19 años que decide dejar la carrera que su papá quería para ella y elegir lo que realmente le apasiona: el cine. Y claro, esa decisión, en lugar de ser celebrada, la enfrenta con rechazo, críticas y violencia.

En la primera foto vemos cómo Tania se pone la “máscara” que tiene que encajar en la familia: cumplir el sueño de su papá, aunque no es el suyo.
En la segunda, un abrazo con su padre que representa lo que ella hubiera deseado recibir: aceptación y amor al elegir su propio camino. Pero la realidad fue otra.
Y en la tercera, el momento más fuerte, cuando la presión la lleva a pensar en terminar con su vida, y es la presencia de un amigo la que le da un respiro para no hacerlo.

Esta obra nos confronta con una verdad dura: los golpes no siempre son físicos. También existen los golpes de la manipulación, la indiferencia, el abandono, la exigencia imposible, la desvalorización o la invalidación de lo que sentimos. Heridas invisibles, pero igual de profundas.

En el laboratorio hablamos de los derechos fundamentales de los artistas y de las personas. Aquí resaltan dos: el derecho a ser cuidado y el derecho a ser tratado como persona. Eso significa pensar primero en el abrazo, en la calma, en cuidar la pureza y la libertad del otro. Recordar que el amor debería ser la base de todo vínculo, especialmente el familiar.

También aprendimos a mirar las polaridades: ver lo oscuro y lo luminoso. Y esta obra me hizo agradecer que mis padres, aunque no perfectos, siempre han sido muy amorosos conmigo. Nunca me levantaron la mano, y creo que hicieron un buen trabajo al darme un espacio de amor y libertad.

✨ Felicidades a todo el equipo por poner este tema en escena con tanta fuerza y sensibilidad:

Reparto: Aurelia López (Tania), Emmanuel Rodríguez (Padre), Norma Paredes (Madre), Ernesto Zavala (Teo), Fran Gómez (Isaac).

Preparación actoral: Aurelia López

Musicalización y fotografías: Arely Mozqueda

Video: Norma Paredes

Productor: Andrés Navarro

Iluminación y dirección: Armando Mancilla

🌟 Y aparte, un reconocimiento especial a Aurelia López. Tuve la oportunidad de compartir con ella en el laboratorio y admiro la pasión con la que se entrega al teatro, su disciplina, claridad y entrega para aprender y crecer. Gracias por ese compartir tan olímpico. ¡Felicidades, Aurelia! 🙌💜

💭 Lo que comparto aquí no es una crítica, es lo que yo vi, sentí e interpreté desde mi mirada como psicóloga que también usa el arte como terapia. Cada quien pudo percibirlo distinto, y eso también enriquece al teatro.

Y como dijo el lema de este Solana: “Hay que compartir, no competir”.
Por eso aquí estoy, compartiendo un poquito de lo que reflexioné con esta obra.
Los TKM 💫

23/08/2025

🌟✨ Acabo de cerrar una semana intensa y hermosa en el Encuentro Estatal de Teatro Maestro Rafael Solana 🎭. Participé como becaria en un laboratorio de teatro para las infancias con la increíble maestra Eleonora Luna, y fue una experiencia profundamente enriquecedora.

En los próximos días voy a ir compartiendo poco a poco mi experiencia, aprendizajes, fotografías, videos y también mis reflexiones sobre las obras que se presentaron y lo que se vivió aquí. Creo que es importante tener estos espacios de crítica constructiva y reconocimiento, porque lo que se hace aquí sí es valioso y merece ser visto.

En Reynosa, Tamaulipas y México sí hay arte, sí hay cultura 🌿🎨, pero muchas veces no la conocemos, no la buscamos o nos quedamos en la zona de confort. Estoy segura de que más de una persona alguna vez ha querido hacer algo artístico o lo hace, pero no conoce a otras que compartan ese camino. Y aquí lo confirmo: sí hay comunidad, hay ideas hermosas y talento enorme.
En este encuentro se reconoce, se comparte y se celebra ese talento. 💜✨

Voy a ir publicando todo conforme vaya teniendo tiempo, porque siento que vale la pena visibilizar lo que está pasando y lo que se está creando.

🎭 El Salto – Actuada por Dahian Cano, del Teatro Tomás Urtusástegui y el CBTIS  #7 de Reynosa. Dirigida por Jorge Albert...
23/08/2025

🎭 El Salto – Actuada por Dahian Cano, del Teatro Tomás Urtusástegui y el CBTIS #7 de Reynosa. Dirigida por Jorge Alberto G. Fernández con una dirección colectiva.

Quiero comenzar a compartir mi experiencia en el Encuentro Estatal de Teatro Maestro Rafael Solana con esta obra que me tocó profundamente. El Salto nos habla sobre un chico que decide quitarse la vida porque no logra encajar en los estándares de un padre violento que rechaza su sexualidad.

Es un tema fuerte y urgente. Habla sobre lo que duele no ser aceptado por ser quien eres. Y no es casualidad que esta temática apareciera repetidamente en varias obras del encuentro: necesitamos hablar de esto.

No solo como artistas, sino como personas, padres, madres, hermanos, hijos… simplemente como seres humanos. Todos tenemos derecho a ser tratados con cuidado, con amor y con respeto. Durante el laboratorio en el que participé esta semana, cerramos hablando precisamente sobre cuatro derechos fundamentales como artistas y como personas. El cuarto de ellos es el derecho al cuidado.

Necesitamos hablar de estas historias desde la calma, la escucha, la apertura y la conciencia. Porque no sabemos hasta qué punto nuestras palabras, juicios o actitudes pueden dañar a alguien. Hay personas que, por no sentirse aceptadas —por quienes aman, por su propia familia—, llegan a tomar decisiones irreversibles.

Aceptar a un hijo, a un hermano, a un amigo… no debería ser opcional. El amor no debería estar condicionado a encajar en una idea. Y por eso reconozco muchísimo la valentía de esta obra al salirse de la caja, al hablar del tema de una manera cruda, directa, pero también disfrutable. La actuación de Dahian es excelente. Muchas felicidades a todo el equipo. 🙌

Espero de corazón que apoyen este tipo de trabajos, porque no me gusta ver teatros vacíos. 🥺 Apoyar el teatro no es caro. A veces gastamos fácilmente en una ida al cine o al miniso —y no digo que esté mal, yo también lo hago—, pero así como vamos al cine, también podemos elegir apoyar a nuestros compañeros, artistas y amigos.

El teatro nos mueve, nos enfrenta, nos transforma.
Apóyenlo, vívanlo, siéntanlo.

Dirección

Reynosa

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 9pm
Martes 4pm - 9pm
Miércoles 4pm - 9pm
Jueves 4pm - 9pm
Viernes 4pm - 9pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Soy Misstika publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram