Dr. Salvador Vega - Bariatra Clínico

Dr. Salvador Vega - Bariatra Clínico Médico Especialista en Manejo de Obesidad y Diabetes EGRESADO | UANL | TEC DE MTY

El porcentaje de grasa corporal obtenido por Bioimpedancia eléctrica (BIE) es mejor que el índice  de masa corporal (IMC...
01/01/2025

El porcentaje de grasa corporal obtenido por Bioimpedancia eléctrica (BIE) es mejor que el índice de masa corporal (IMC) en obesidad y sobre todo (BIE) es un predictor de enfermedades y muerte prematura.

Dentro de lo más reciente y novedoso en el tratamiento de la Obesidad y Diabetes se encuentra las hormonas incretinas o ...
28/07/2024

Dentro de lo más reciente y novedoso en el tratamiento de la Obesidad y Diabetes se encuentra las hormonas incretinas o también conocidas como hormonas intestinales, estos fármacos solos o combinados (Poli Agonistas) es decir en una misma presentación están revolucionando el tratamiento de estas dos enfermedades. las revistas como Lancet, PubMed (sistema de búsqueda de información en ciencias de la salud más utilizado en el mundo), dan cuenta de ello.
Para darnos una idea de la trascendencia de estos sorprendentes resultados se encuentra el abordaje terapéutico farmacológico de la Obesidad con pérdidas de peso que igualan o en algunos casos superando a la Cirugía Bariátrica, y que si bien el efecto ambiental y genético es el inicio, la alteración que produce es un trastorno Neuro -Metabólico que la perpetua.
Con respecto a la diabetes es importante tener un poco de contexto para dimensionar la importancia que pose este nuevo enfoque terapéutico basado en hormonas intestinales. Uno de los más importantes estudios sobre la diabetes en el mundo es el UKPDS (United Kingdom Prospective Diabetes Study) del año 1977 a 1997 este aporto información sobre los esquemas de tratamiento de la Diabetes donde los resultados dan a conocer que el manejo intensivos para lograr un buen control con base a la hemoglobina glicosilada o mejor conocida como A1c, con punto de corte igual o menor del 7% disminuía las complicaciones microvasculares (retinopatía, nefropatía, neuropatía), mas no tenía efecto beneficio en las complicaciones Macrovasculares (enfermedad cardio vascular, cerebrovascular ni arterial periférica) y que ningún esquema terapéutico hasta ese momento no ofrecía protección contra dichas enfermedades es decir no modificaba la morbilidad ni mortalidad de sufrir un infarto o apoplejía. En el años 2005 fue aprobada por la FDA (Food Drug Administration) la primera incretina para el tratamiento de la diabetes con el nombre de Bayetta. Como muchos descubrimientos que han sido hallazgos inesperados en el año 2008 y a raíz de efectos adversos cardiovasculares de un fármaco llamado rosiglitazona la FDA exige que todos los tratamientos para la diabetes sean revalorados los efectos al corazón encontrándose que la reciente terapia Incretinica no solamente no tenia afectos nocivos si no que había un beneficio estadístico significativo en enfermedades del corazón, desde entonces el desarrollo está siendo vertiginoso. Con la primera y segunda generación poliagonistas comercializada y ya vemos otras estrellas recientes en fase dos y tres que acabaran eclipsando (al menos parcialmente) a las que ahora brillan. La búsqueda de estas hormonas producidas en el intestino para mejorar el pronóstico de estos dos padecimientos.

07/03/2024

La diabetes es una afección compleja y crónica que requiere atención médica continua con estrategias multifactoriales de reducción del riesgo más allá del control glucémico. Con esta frase inicia las nuevas guías de la sociedad americana de diabetes ADA 2024. Una gran cantidad de cambios y recomendaciones, algunas como.
Prevención o retraso de la diabetes y las enfermedades asociadas, evaluación médica integral y valoración de comorbilidades, objetivos glucémicos, tecnología en diabetes, obesidad y control de peso en el tratamiento de la diabetes, resaltar la posible asociación entre la enfermedad por coronavirus y la diabetes tipo 1 de nueva aparición, el uso del monitoreo continuo de glucosa MCG y su interpretación para ajustar aporte calórico ejercicio y cambios en el tratamiento, se introduce por primera vez el concepto de crononutrición (impacto de la alimentación en los ritmos circadianos es decir el ciclo día­ noche luz­ obscuridad). Una infinidad de temas con grados de evidencia A, B. La ADA no se espero al primero de enero próximo para publicar los nuevos estándares de tratamiento de la diabetes ya que es urgente que se conozcan estos consensos mundiales en la lucha de esta terrible enfermedad.

Médico Especialista en Manejo de Obesidad y Diabetes EGRESADO | UANL | TEC DE MTY

UTILIDAD DEL MONITOREO CONTINUO DE GLUCOSA (MCG) EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA DIABETES1. Las indicaciones clínicas par...
07/03/2024

UTILIDAD DEL MONITOREO CONTINUO DE GLUCOSA (MCG) EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA DIABETES
1. Las indicaciones clínicas para usar el (MCG) son: evaluar el impacto y realizar los ajustes en tiempo real con las diferentes familias de medicamento usados para el control de la diabetes
2. Mejorar el control glucémico y ser más estricto para evitar hipoglucemia (“bajones” de azúcar) especialmente en caso de pacientes pediátricos con diabetes tipo 1 o diabetes tipo lada.
3. Casos de diabetes pregestacional 3 meses antes de un embarazo planeado, y diabetes gestacional por la gran variabilidad glucémica que producen los niveles hormonales.
4. Pacientes en unidades de cuidados intensivos
5. Diagnosticar la hipoglucemia reactiva en obesidad secundaria hiperinsulinemia que la perpetua, y es el responsable del fracaso de los tratamientos para disminuir el peso
6. Prevenir la hipoglucemia durante el sueño.
7. Y por último la variabilidad glucémica que se presenta años antes de ser diagnosticado de diabetes y contribuye a la primera causa de muerte en nuestro país según la última publicación del I.N.E.G.I de enero a junio 2023, como es la enfermedad cardiovascular.
Estas serían algunas muy importantes razones para generalizar más su uso ya que arroja valiosa información.
Nuestro amigo y gran científico mexicano Dr. Daniel Cuevas va más halla y argumenta y propone como método diagnostico el MCG para la detección de diabetes temprana, ya que los puntos de corte actuales para el diagnóstico de diabetes se presentan muy tardíamente cuando ya existen complicaciones, siendo que en estadios tempranos es posible revertir esta enfermedad.
Su voz y la de sus colaboradores se ha dejado escuchar a través de publicaciones en las revistas más prestigiadas en el ámbito científico mundial y la última edición de su libro (MCG) que junto con su equipo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán se dan a la tarea de las investigaciones de las áreas de neuroendocrinología y nutrición en nuestro país.

Dirección

Emilio Carranza #416 Sur Zona Centro
Sabinas
26700

Horario de Apertura

Lunes 2pm - 8pm
Martes 2pm - 8pm
Miércoles 2am - 8pm
Jueves 2am - 8pm
Viernes 2am - 8pm
Sábado 8am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Salvador Vega - Bariatra Clínico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría