Laboratorio de Genomica Viral y Humana, Facultad de Medicina UASLP

Laboratorio de Genomica Viral y Humana, Facultad de Medicina UASLP Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Laboratorio de Genomica Viral y Humana, Facultad de Medicina UASLP, Centro de investigación médica, Avenida Venustiano Carranza #2405, Col. Filtros Lomas, San Luis Potosí.

Empleamos esta página como plataforma de difusión, promoción, divulgación y educación científica de nuestro laboratorio de investigacion biomedica ubicado en el estado de San Luis Potosi, México. Esta página es mantenida por el Laboratorio de Genómica Viral y Humana de la Facultad de Medicina UASLP como plataforma de difusión, promoción, divulgación e información de nuestras actividades académicas y científicas.

Estudiantes adscritos al  Laboratorio de Genómica Viral y Humana de la Facultad de Medicina,  Universidad Autónoma de Sa...
12/09/2025

Estudiantes adscritos al Laboratorio de Genómica Viral y Humana de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí presentaron sus propuestas de proyectos profesionalizantes ante autoridades académicas de la Facultad de Ciencias Químicas UASLP. Estas iniciativas representan el compromiso de la nueva generación de profesionales con la investigación biomédica y el desarrollo científico de excelencia. Un momento clave en su formación académica que marca el inicio de su participación activa en la investigación científica de alto nivel.

Felicidades QFB's Mario Dávila, Montserrat Villegas, Danna Paola Arriaga y Pedro Uriel Vega.

------
Students enrolled in the Viral and Human Genomics Laboratory of the Faculty of Medicine, Autonomous University of San Luis Potosí, presented their professionalization project proposals to academic authorities of the Faculty of Chemical Sciences, UASLP. These initiatives represent the commitment of the new generation of professionals to biomedical research and excellent scientific development. This is a key moment in their academic training that marks the beginning of their active participation in high-level scientific research.

Congratulations to QFBs Mario Dávila, Montserrat Villegas, Danna Paola Arriaga, and Pedro Uriel Vega.

El personal del Laboratorio de Genomica Viral y Humana de la Facultad de Medicina lamenta el fallecimiento de nuestro es...
06/09/2025

El personal del Laboratorio de Genomica Viral y Humana de la Facultad de Medicina lamenta el fallecimiento de nuestro estimado amigo el Dr. Juan Pablo Castillo Palencia extendiendo nuestras condolencias a sus familiares.

Talentos del curso de biologia molecular de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina UASLP (Sep 2025).
04/09/2025

Talentos del curso de biologia molecular de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina UASLP (Sep 2025).

¿Usas Wikipedia con frecuencia?Wikipedia es una de las principales fuentes abiertas y gratuitas de información confiable...
02/09/2025

¿Usas Wikipedia con frecuencia?

Wikipedia es una de las principales fuentes abiertas y gratuitas de información confiable en el mundo. Detrás no hay anuncios ni intereses comerciales: se sostiene gracias a las contribuciones voluntarias de sus lectores.

Hoy queremos invitarte a considerar un pequeño apoyo. Con solo 50 pesos, podemos ayudar a que este proyecto siga disponible para todos, libre y accesible. 🌍📚

👉 Si Wikipedia te ha dado conocimiento valioso, este es un buen momento para devolver un poco. Cualquier aporte, grande o pequeño, hace la diferencia.

https://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page

Iniciamos hoy, oyentes bienvenidos. Se extenderan constancias curriculares.Curso de Bioseguridad y BiocustodiaLaboratori...
01/09/2025

Iniciamos hoy, oyentes bienvenidos. Se extenderan constancias curriculares.

Curso de Bioseguridad y Biocustodia
Laboratorio de Genómica Vital y Humana
Información al (444) 826-2300 Ext 6685
Por el momento solo presencial!

Contaminación, lignina y biotecnologíaMaira Alejandra Portilla InsuastyMaestría en Educación en Biología para la Formaci...
29/08/2025

Contaminación, lignina y biotecnología
Maira Alejandra Portilla Insuasty
Maestría en Educación en Biología para la Formación Ciudadana
CINVESTAV Unidad Monterrey, NL, México

A quién va dirigido: Nivel bachillerato (16-17 años)
Contexto educativo: Formal
Objetivo: Introducir información sobre la estructura, composición e importancia biotecnológica de la lignina en el tratamiento de aguas contaminadas con tintes catiónicos.

https://edubiolab.org/md/2021_B4_MAPI.html

Mensaje Principal: La lignina es uno de los biopolímeros más abundantes en la tierra y de importancia biotecnológica debido a su estructura y composición molecular que le confiere propiedades fisicoquímicas capaces de formar materiales orgánicos porosos que son selectivos y eficaces en el tratamiento de aguas contaminadas con tintes catiónicos.

Conoces el protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el lavado/higiene de manos?Estas certificado?Por ...
28/08/2025

Conoces el protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el lavado/higiene de manos?

Estas certificado?
Por que no certificarte.... contactanos para documentar tu competencia +52(444) 826-2300 Extensión 6684

https://www.genomica.uaslp.mx/Databases/Info_Hands_SPA_v5.png

-----

Do you know the World Health Organization (WHO) protocol for handwashing/hygiene?

Are you certified?
Why not get certified?

Contact us to document your competency: +52 (444) 826-2300 Extension 6684

https://www.genomica.uaslp.mx/Databases/Info_Hands_ENG_v5.png

Bravo Avelina!
27/08/2025

Bravo Avelina!

La Facultad de Ciencias Químicas será anfitriona del Foro 2025 de la Asociación Mexicana para la Protección de los Alimentos (AMEPAL), evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para abordar los retos y tendencias en materia de seguridad alimentaria 🍎🥗.

‼ La doctora Avelina Franco Vega, investigadora de la Facultad y presidenta del Comité Directivo de AMEPAL, destacó que el encuentro se llevará a cabo los días 25 y 26 de septiembre en el Auditorio Rogelio Jiménez. Su objetivo es fortalecer la vinculación entre la academia, el sector productivo y las instituciones responsables de garantizar alimentos seguros y nutritivos.

El foro está dirigido a estudiantes, docentes e investigadores de áreas relacionadas con la ingeniería en alimentos, nutrición y agronomía, así como a consultores y personal de dependencias gubernamentales vinculadas a la salud pública. Las inscripciones están abiertas en la página https://www.amepal.com/evento/, con tarifas especiales para la comunidad universitaria.

▪La doctora Franco Vega explicó que AMEPAL agrupa a científicos y profesionales interesados en promover la seguridad alimentaria, y que este evento se realiza anualmente en distintas sedes del país desde 2003. En esta edición participarán especialistas de universidades como la UASLP, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de las Américas Puebla y otras instituciones internacionales, además de representantes de empresas y organismos reguladores como Yakult, Neogen, Fotocina y la Food and Drug Administration de Estados Unidos.

Entre los temas a tratar figuran la trazabilidad de alimentos, la reducción de conservadores sintéticos, los procesos de exportación y el trabajo conjunto con instancias como Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y COEPRIS para asegurar la calidad en los establecimientos. Habrá también un panel dedicado al Distintivo H y a la normatividad en el manejo de alimentos.

La investigadora resaltó la relevancia de este foro para la y para el estado, ya que permite proyectar el trabajo de los futuros ingenieros en industrias alimentarias y fortalecer el diálogo entre investigación y sector productivo. Subrayó que aún hay espacios disponibles y que es una oportunidad para que jóvenes interesados en el tema conozcan de primera mano las tendencias del sector.

Ben Santana de Merrick acopañado de miembros del Laboratorio Nacional CONAHCYT de Alta Contención Biológica (LANCOBI) en...
26/08/2025

Ben Santana de Merrick acopañado de miembros del Laboratorio Nacional CONAHCYT de Alta Contención Biológica (LANCOBI) en el XVII Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia de AMEXBIO (CDMX, Ago 2025).

PD. de Izquierda a derecha, Dra. Clara Espitia (BSL-3 UNAM), Ben Santana, Dra. Isabel Salazar (BSL-3 IPN) y Dr. Christian Garcia (BSL-3 UASLP).

----
Ben Santana of Merrick accompanied by members of the CONAHCYT National High Biocontainment Laboratory (LANCOBI) at AMEXBIO's XVII International Symposium on Biosafety and Biosecurity (CDMX, August 2025).

P.S. From left to right, Dr. Clara Espitia (BSL-3 UNAM), Ben Santana, Dr. Isabel Salazar (BSL-3 IPN), and Dr. Christian Garcia (BSL-3 UASLP).

ancient scourge of mosquitoes
26/08/2025

ancient scourge of mosquitoes

Martín Asuaje Reggeti. General Manager at PROCEFIL /  CAMFIL world leader in clear air solutions in Mexico for Biocontai...
25/08/2025

Martín Asuaje Reggeti. General Manager at PROCEFIL / CAMFIL world leader in clear air solutions in Mexico for Biocontainment.

Dr. Claudio Mafra, Sociedad Brazileña de Bioseguridad.
22/08/2025

Dr. Claudio Mafra, Sociedad Brazileña de Bioseguridad.

Dirección

Avenida Venustiano Carranza #2405, Col. Filtros Lomas
San Luis Potosí
CP78210

Horario de Apertura

Lunes 8am - 3pm
Martes 8am - 3pm
Miércoles 8am - 3pm
Jueves 8am - 3pm
Viernes 8am - 3pm

Teléfono

+524448262300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio de Genomica Viral y Humana, Facultad de Medicina UASLP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio de Genomica Viral y Humana, Facultad de Medicina UASLP:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram