LTFR. Daniela Méndez

  • Home
  • LTFR. Daniela Méndez

LTFR. Daniela Méndez Atención fisioterapéutica integral

08/03/2025
La presoterapia es un tratamiento de drenaje linfático que utiliza presión de aire controlada para estimular la circulac...
25/02/2025

La presoterapia es un tratamiento de drenaje linfático que utiliza presión de aire controlada para estimular la circulación. Es ideal para aliviar la pesadez, mejora la recuperación muscular y potencializar la eliminación de celulitis

•ELIMINA TOXINAS. 💦
La presoterapia ofrece un masaje linfático para que el cuerpo elimine líquidos y grasas.

•AYUDA A PREVENIR LESIONES. 🩹
Al estimular la circulación sanguínea y linfática, la presoterapia consigue que el cuerpo del atleta sea más flexible y elástico. Se reduce el riesgo de lesiones y su recuperación es más rápida.

•REDUCE LA FATIGA MUSCULAR. 🏋🏻‍♀️
Realizar sesiones de presoterapia deportiva después de hacer ejercicio favorece la oxigenación de los tejidos musculares,
aportando elasticidad de la piel, músculos más tonificados y una menor sensación de cansancio.

MITOS DE LA PRESOTERAPIA

❌Es de uso exclusivo para pacientes deportistas.
También se utiliza en pacientes con linfedema y para patologías estéticas.

❌Está prohibido su uso durante el embarazo, se puede utilizar a intensidades bajas para disminuir inflamación en pies.
Funciona igual que un drenaje linfático manual, la diferencia entre hacerlo con
este dispositivo es que la presión establecida es la misma durante todo el
tratamiento.

☎️Acude con nosotros contamos con tecnología de última generación para que puedas experimentar todos sus beneficios y sentirte renovado.

¡Agenda tu sesión y dale a tu cuerpo y a tu salud el cuidado que se merecen!❤️‍🩹

El síndrome del cuidador es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que se produce en las personas que cuida...
25/10/2024

El síndrome del cuidador es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que se produce en las personas que cuidan de forma continua a un familiar o ser querido que padece una enfermedad.

Este síndrome puede manifestarse en personas que cuidan de pacientes con Alzheimer, o de personas que requieren cuidados por otras enfermedades crónicas o mentales, o por la vejez.

Algunos síntomas del síndrome del cuidador son:
▪️ Cansancio
▪️ Preocupación continua
▪️ Insomnio
▪️ Pérdida de peso o apetito
▪️ Dolores de cabeza
▪️ Palpitaciones
▪️ Irritabilidad
▪️ Cambios de humor
▪️ Niveles elevados de estrés, ansiedad o depresión
▪️ Dificultad para concentrarse o relajarse

Para evitar el síndrome del cuidador, se recomienda:
▪️ No ser el único cuidador, involucrar a otras personas
▪️ Compartir la evolución del paciente con otros cuidadores o familiares
▪️ Practicar hábitos de vida saludable
▪️ Tener momentos de respiro
▪️ Mantener aficiones previas
▪️ Evitar el aislamiento social
▪️ Facilitar la autonomía del familiar
▪️ Evitar el estrés en la medida de lo posible
▪️ Mantener una actitud positiva

Cómo prevenir o tratar el síndrome del cuidador:
▪️ Pedir ayuda : Es fundamental delegar responsabilidades y compartir la carga del cuidado con otras personas o con servicios profesionales.
▪️ Buscar apoyo emocional : Participar en grupos de apoyo para cuidadores o recibir orientación psicológica.
▪️ Establecer límites : Aprender a decir “no” y establecer tiempo para el propio autocuidado.
▪️ Practicar actividades de autocuidado : Tomarse momentos para descansar, realizar ejercicio, mantener una vida social activa y pasatiempos.
▪️ Acceder a servicios de apoyo : Muchas instituciones ofrecen recursos y servicios para aliviar la carga de los cuidadores, como el apoyo temporal de profesionales o voluntarios.

🧠 La salud mental, con frecuencia es pasada por alto en favor de las necesidades físicas inmediatas, merece un enfoque c...
10/10/2024

🧠 La salud mental, con frecuencia es pasada por alto en favor de las necesidades físicas inmediatas, merece un enfoque continuo y diario en lugar de ser relegada solo a situaciones de emergencia.
Así como cuidamos nuestro cuerpo con hábitos regulares de ejercicio y alimentación, nuestra mente también requiere atención constante para florecer.
La salud mental influye en cómo enfrentamos el estrés, nos relacionamos con los demás y abordamos los desafíos cotidianos.
En lugar de esperar a que aparezcan síntomas severos, el cuidado diario de la salud mental previene problemas a largo plazo. El estrés acumulado y la falta de autocuidado pueden desencadenar afecciones como la ansiedad y la depresión. Al dedicar tiempo a prácticas como la meditación, el ejercicio, el tiempo de calidad con seres queridos y la búsqueda de actividades placenteras, construimos una base sólida de resiliencia emocional.
Priorizar la salud mental diariamente no solo beneficia al individuo, sino que también tiene un efecto positivo en las relaciones y en la productividad. Un enfoque proactivo en el bienestar mental promueve la empatía, la claridad mental y la toma de decisiones informadas.
Además, normaliza la conversación sobre la salud mental, eliminando el estigma asociado con las dificultades emocionales y alentando a las personas a buscar ayuda cuando la necesitan.

¡Estamos  de   y queremos celebrarlo con ustedes! 🎉Nos encantaría que nos compartieran un poco de su experiencia con nos...
01/08/2024

¡Estamos de y queremos celebrarlo con ustedes! 🎉

Nos encantaría que nos compartieran un poco de su experiencia con nosotros, para que otras personas puedan conocernos a través de ustedes nuestros queridos pacientes, ex pacientes, colegas y amigos.

Además estaremos REGALANDO:🎁

1º Lugar: 2 SESIONES de Fisioterapia (válidas hasta Diciembre 2024).
2º Lugar: 1 Loción Americana Patrocinada por

Todos los que dejen comentario en el siguiente link, y compartiendo esta publicación, y sigan la cuenta de . ; estarán participando!

https://g.page/r/CRJVsaBDvWzPEBE/review/

El sorteo finalizará el 30 de agosto 2024💕

¡Gracias infinitas a todos los que han confiado en nuestro trabajo!♥️

¡¡¡ M I L. G R A C I A S !!!

🎉
06/06/2024

🎉

Síndrome de Guillain-Barré o poliradiculoneuritis idiopática aguda, es la causa más grande de paralisis flácida generali...
09/04/2024

Síndrome de Guillain-Barré o poliradiculoneuritis idiopática aguda, es la causa más grande de paralisis flácida generalizada en el mundo, es una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico ataca la mielina de los nervios periféricos.

Este síndrome está relacionado con infecciones recientes como herpes, diarrea, VIH, sarampión, dengue, Chikugunya, COVID-19 , entre otros.

🧠 La desmelinización hace que los impulsos nerviosos se vuelvan más lentos, lo que ocasiona que sea más difícil para los estímulos sensibles y las respuestas motoras.

•El síntoma inicial puede ser sensación de parestesia en las extremidades distantes (cambios en la sensibilidad, como el adormecimiento, hormigueo, debilidad).

•Seguido por el dolor neuropático en la parte baja de la espalda o en la pierna.

•Debilidad muscular simétrica progresiva comienza en las extremidades inferiores.

🏥 El diagnóstico se realiza mediante:
-Evaluación clínica.
-Pruebas electrodiagnósticas (por ejemplo:
electromiografía), análisis de licores.

Los tratamientos se utilizan para aliviar los síntomas y prevenir el avance de la enfermedad, si son inmunomodulación.

💪🏼 La fisioterapia actuará reduciendo o eliminando la limitación funcional, además de promover la reducción de la sintomatología y algias, la preservación de la elasticidad muscular, y la mejora de la coordinación motora y el arco de movimiento articulado.

La rehabilitación para pacientes con este síndrome incluirá rango de ejercicios de movimiento, aeróbic ligero y entrenamiento de fuerza, evitando siempre la fatiga.

🫁 Destacar el importante trabajo en atención cardiovascular y respiratoria.

🦷 Mejorar la deglución, y habla del paciente; como el retiro de nutrición parenteral si fuera el caso.

👁️ Trabajar aparato vestíbulo coclear, miastenia gravis, vista doble y equilibrio.

⚠️Puede presentarse a cualquier edad, pero es más común al género MASCULINO entre los 30 y 50 años.

La mayoría de los casos tienen un pronóstico favorable, sin embargo, necesitan apoyo médico y fisioterapia para la recuperación. ❤️‍🩹

08/03/2024

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Tuesday 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Wednesday 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Thursday 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Friday 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Saturday 09:00 - 13:00

Telephone

+524681151464

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when LTFR. Daniela Méndez posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to LTFR. Daniela Méndez:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share