Asesoría de Pensión Modalidad 40

Asesoría de Pensión Modalidad 40 Asesoría en pensión modalidad 40 servicios financieros

buen día sigo a sus órdenes Asesoria en MOD 40 y Prestamos DIMEX 8117388582 JOSE TREVIÑO
23/06/2022

buen día sigo a sus órdenes Asesoria en MOD 40 y Prestamos DIMEX 8117388582 JOSE TREVIÑO

Asesoria en pension modalidad 40 y Prestamos Dimex
07/04/2022

Asesoria en pension modalidad 40 y Prestamos Dimex

07/04/2022
Ejemplos de pagos para 2022 mod 40
05/02/2022

Ejemplos de pagos para 2022 mod 40

17/11/2021

Hola. Con gusto brindo Asesoría de Pensión Modalidad 40

07/07/2021

Si aceptas mi Asesoria.
Conocerás la cantidad que pagarás si decides aplicar en la
modalidad 40 en este año 2021.
sabrás que cantidades vas a invertir.
También conocerás sobre el "Reingreso a la
modalidad 40 o renovar monto mensual"
la modalidad 40 es el camino correcto para una pensión digna
Estoy a tus ordenes en el número móvil
8117388582
(enviame un mensaje y te llamo)
recomendación:
SI NO LE DAN DE BAJA Y RENUNCIA VOLUNTARIAMENTE ANTES DE LOS 60 AÑOS YA QUE PENSANDO QUE TIENE EL DINERO PARA FINANCIAR POR 5 AÑOS PODRIA COTIZAR MODALIDAD 40.
El detalle aquí es que el imss puede argumentar que se esta dando de baja para aplicar modalidad 40 y el IMSS solo acepta si somos despedidos, quiebra la empresa, termino de contrato, lo que ve es que la baja es con alevosía (y así es) algunas personas así lo hacen pero están en riesgo.

16/06/2021

Cómo calcular tu pensión por la modalidad 40?
Ahora, para saber cuánto obtendrás por tu pensión, a partir de la modalidad 40, debes saber que hay muchos factores que influyen en su cálculo como es:

Año en el que iniciaste tu cotización a la Ley del Seguro Social.
Años cumplidos.
Semanas cotizadas bajo la Ley del Seguro Social.
El promedio de tus salarios base de cotización de los últimos cinco años.
Sin embargo, para obtener un aproximado de tu aportación mensual intenta seguir esta formula sencilla (IMPORTANTE, solo es un aproximado).

Para calcular el pago de tu aportación mensual, solo debes tener en mente el número con el que deseas cotizar a partir de ese momento en el IMSS y a ese monto obtener el 10.075%. El monto máximo para cotizar es de 48,750 pesos

Por ejemplo, pensando en una persona con este perfil:

57 años de edad,
Salario diario promedio cotizado en el IMSS de $1,300
Semanas Cotizadas: 1,800
Si se quisiera retirar a los :


60 años con una pensión de 15,000 pesos mensuales. Los siguientes 3 años debería realizar una aportación mensual de 3,000 pesos. Porque tiene un salario cotizando ante el IMSS de 25,000 pesos
60 años con una pensión de 29,000 pesos mensuales. Los siguientes 3 años debería realizar una aportación mensual de 4,000 pesos. Porque tiene un salario cotizando ante el IMSS de 25,000 pesos
65 años con una pensión de 39,282 pesos mensuales. Los siguientes 8 años debería realizar una aportación mensual de $5,100 pesos. Porque tiene un salario cotizando ante el IMSS de 34,000 pesos
Como puedes ver el cálculo de la pensión puede verse afectado por las semanas cotizadas y el salario mensual con el que cotices ante el IMSS. Sin embargo, la aportación mensual se vuelve relativamente baja si se considera el monto que se obtendría al cumplir la edad de jubilación.

IMPORTANTE. Si dejas de pagar durante 2 meses de forma seguida tus aportaciones ante el IMSS, serás dado de baja automáticamente y tienes hasta 12 meses para solicitar tu reingreso. Sin embargo, esto también afecta en el pago de tus aportaciones

¿Qué no incluye la Modalidad 40 del IMSS?
Ahora, si estas trabajando, antes que desees renunciar a tu trabajo para inscribirte en la modalidad 40 del IMSS debes saber qué

No incluye servicios de salud. Pero los vuelves a obtener hasta el momento de obtener tu pensión
Si deseas contar con servicio de salud del IMSS para ti y tu familia debes pagar a parte el seguro voluntario del IMSS (Aproximadamente 2,000 pesos por persona al año). Un pequeño truco: si uno de tus hijos esta dado de alta en el IMSS, puede darte de Alta como su beneficiario.
No incluye tus pagos a Infonavit (en caso que tengas un crédito) y no suma para tu fondo de vivienda
El salario con el que inicies el proceso de la modalidad 40 no puede ser modificado. Por ese motivo debes pensar y calcular bien el monto con el qué te deseas retirar.

llamame para conocer tus necesidaes y prepararte una estrategia de pension 8117388582

15/06/2021

Si aceptas mi Asesoria.
Conocerás la cantidad que pagarás si decides aplicar en la
modalidad 40 en este año 2021.
sabrás que cantidades vas a invertir.

También conocerás sobre el "Reingreso a la
modalidad 40 o renovar monto mensual"
la modalidad 40 es el camino correcto para una pensión digna
Estoy a tus ordenes en el número móvil
8117388582
(enviame un mensaje y te llamo)

recomendación:
SI NO LE DAN DE BAJA Y RENUNCIA VOLUNTARIAMENTE YA QUE PENSANDO QUE TIENE EL DINERO PARA FINANCIAR POR 5 AÑOS PODRIA COTIZAR MODALIDAD 40.
El detalle aquí es que el imss puede argumentar que se esta dando de baja para aplicar modalidad 40 y el IMSS solo acepta si somos despedidos, quiebra la empresa, termino de contrato, lo que ve es que la baja es con alevosía (y así es) algunas personas así lo hacen pero están en riesgo.

15/06/2021

Si eres de las personas que comenzaron a cotizar antes de 1997 y tu fecha de retiro se acerca, tienes que saber varias cosas para que obtengas la mejor pensión posible.
Primero, para acceder a una pensión necesitas tener al menos 500 semanas cotizadas, 60 años de edad y que tu futura pensión se va calcular con base en el sueldo que hayas tenido en los últimos cinco años. Hay dos componentes básicos.
El primero es el promedio de los últimos cinco años que hayas cotizado en el IMSS y luego el número de semanas. Lo mínimo son 500 semanas cotizadas, pero te conviene tener muchas mas ya que así tu pensión se va a incrementar.
Así que si estás llegando a esta etapa necesitas cotizar con el mayor sueldo posible durante los últimos cinco años de tu vida laboral para acceder a una mejor y más digna pensión. Si no tienes patrón y eres un trabajador independiente, existe para ti la modalidad 40.



Simulación Laboral, que es?
Una cosa muy importante si ya llevas muchos años sin cotizar y deseas reactivarte; es que debes de cuidar la simulación laboral y no correr el riesgo de que al final de tu reactivación el IMSS te invalide tus semanas (El instituto revisa o te audita si sospecha de simulación laboral) es por eso que debes hacerlo de la manera correcta.

Tengo Dudas...
Quizás son muchas las dudas que tienes:
¿Tendré atención médica en la modalidad 40?
¿Puedo cambiar el monto mensual en la modalidad 40 cada año?
¿Qué pasa si dejo de pagar por más de 2 meses en la modalidad 40?
¿Puedo iniciar con un salario bajo en la modalidad 40 y posterior ir aumentando?
¿Cómo saber cuánto tiempo debo pagar la modalidad 40?
¿Me conviene aplicar para mi caso en la modalidad 40

15/06/2021

Requisitos Para Aplicar Modalidad 40. Hola estimados lectores, en esta ocasión tocaré el tema sobre modalidad 40. Esto debido a que algunas personas me han preguntado sobre los requisitos previos que debemos tener para poder aplicarla.
Para poder hacerlo es conveniente tener la edad de 55 años, esto para que mi promedio salarial sea la cantidad de salario que quiero cotizar en modalidad 40. (Si tienes más edad, no será impedimento para aplicar, puedes hacerlo a cualquier edad)
Si tenemos una relación laboral debemos darnos de baja, es decir sin patrón este es el primer punto. Es muy importante si estas re activándote, cuidar la simulación laboral, es decir evitar ser visto como que estoy haciendo simulación para reactivarme.
Debemos de cuidar Pues que exista un contrato de trabajo en caso de que algún conocido nuestro nos esté dando el alta.
Es muy importante para ser aceptados con nuestra solicitud, que tengamos 52 semanas cotizadas en un lapso de cinco años.
Estas semanas no importa que no sean continuas puede ser qué cotizaste 15 semanas aquí, otras 30 semanas allá.
Debemos de presentar un escrito libre en el cual vamos a especificar Qué cantidad queremos aplicar en UMA.
Podemos iniciar aplicando tomando en cuenta el último salario con el cual nos dimos de baja con patrón y a partir de esa cantidad irnos a tope con 25 UMA, equivalente en este año 2021 a cotizar con $2240.50 pesos diarios.
Esto equivale a pagar de manera mensual casi $7000 pesos.
Yo recomiendo hacer el convenio de manera presencial, ya que en línea en ocasiones el sistema falla, o puede ser que se nos vaya la energía eléctrica, en fin se pueden presentar muchos factores que puedan impedir que hagamos el convenio de manera correcta.
Es recomendable que antes de aplicar la modalidad 40, tengas un panorama más abierto, saber qué es lo que vas a obtener de pensión, si es conveniente aplicar dicha modalidad para tu casa particular etcétera.
Así que mi estimado amigo en este momento Ofrezco la Asesoría y análisis sobre su caso particular en solo $600.00
¿Qué Obtendrá?
• Asesoría Y Análisis
• Calculo de su pensión con varios escenarios modalidad 40.
• Acceso a una calculadora de pensiones Excel
contáctame al tel 8117388582.

20/05/2021

Asesoría Pensión Modalidad 40
Requisitos para darse de alta en la Modalidad 40 del IMSS:
• No haber superado el periodo de 5 desde la última cotización en el régimen obligatorio, es decir, con patrón.
• Haber cotizado 52 semanas en su última relación laboral en el régimen obligatorio.
• No estar pensionado en el ramo de invalidez, cesantía o vejez.
• Presentar un escrito con libre redacción para la inscripción a la modalidad 40.
• Presentar un documento oficial con número de seguridad social.
• Llevar un comprobante de domicilio original.
• Identificación oficial original.
• CURP
Ojo: Este es un trámite que debe hacer el mismo trabajador a inscribirse, acudiendo a la unidad administrativa del IMSS (Subdelegación IMSS que le corresponda) más cercana a su domicilio. Es el momento de aprovechar para resolver todas tus dudas sobre la Modalidad 40.
El IMSS le debe entregar la siguiente documentación:
• Aviso de Inscripción del Trabajador (Forma AFIL-02), (DOF: 16 de noviembre de 1999).
• Recibo de pago de cuotas del periodo inmediato anterior (sólo en caso de renovación).
• Por medio de la Modalidad 40, un trabajador puede incrementar su pensión en base a la cantidad de aportaciones que realice bajo ese esquema. Igualmente ésta se puede incrementar a medida que el monto de aportación sea mayor. Por ello, lo ideal es que antes de sumarse a este esquema se haga una buena planeación.
• Esto quiere decir que el nivel de pensión que se logre por medio de la Modalidad 40 está relacionado con el monto de la aportación y el tiempo en que estas aportaciones se estén sumando, recordado que por cada año dentro del esquema de Modalidad 40 se suman 52 semanas cotizadas en el historial del trabajador.
Algunos beneficios importantes de la Modalidad 40 del IMSS:
• Mantener o mejorar el salario base de cotización de acuerdo al último salario percibido en el régimen obligatorio del IMSS.
• Incremento de las semanas de cotización por el periodo durante el cual el asegurado esté inscrito en la modalidad 40 del IMSS.
• Incrementar la conservación de derechos para la obtención de una pensión IMSS.
La modalidad 40 del IMSS también cubre los siguientes seguros:
• Invalidez. Si la persona llegase a sufrir algún accidente y mediante la estimación de un médico legista del IMSS se podrá tener acceso a una pensión de invalidez parcial o permanente.
• Vejez. Al cumplir los 65 años de edad y cotizar dentro de la modalidad 40 el beneficiario tendrá la opción de recibir una pensión al 100% de acuerdo a la edad y demás criterios aplicables.
• Cesantía en edad avanzada. Cuando el cotizante tenga una edad de entre 60 a 64 años podrá realizar la baja de la modalidad 40 y ser beneficiario de una pensión desde el 75% al 95% de acuerdo a su edad y demás criterios aplicables.
• Muerte. En caso de fallecimiento del asegurado y si éste deja beneficiarios legales como esposa o concubina, hijos menores de 18 años o padres que dependiesen económicamente de él, éstos podrán acceder a una pensión de acuerdo al parentesco.

04/05/2021

¿Conoces el tiempo que tienes ante la ley para solicitar una pensión después de ser dado de baja ante el Seguro Social?
La recuperación de los derechos laborales de las y los trabajadores es una acción muy importante para lograr una pensión, en la cual se debe vigilar hacerlo correctamente a fin de evitar contrariedades futuras.
Cuando las o los trabajadores dejan de cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen un tiempo de gracia que la propia ley les otorga para poder solicitar las diversas pensiones de:

Invalidez.
Cesantía en edad avanzada.
Vejez.
Viudez, orfandad o ascendencias que no derive de un accidente de trabajo.


¿En qué consiste?

El tiempo de gracia se refiere a que, aun sin estar cotizando, puedes reclamar estos derechos dentro de ese tiempo.

La Ley del Seguro Social establece que las y los asegurados conservarán los derechos que tuvieran para pensionarse por un periodo igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales (tiempo cotizado al IMSS), contado a partir de la fecha de su baja; que no es otra cosa más que el periodo en el cual el asegurado puede solicitar el otorgamiento de las pensiones antes señalas.

Ejemplo: Si una trabajadora o trabajador cotizó al Instituto Mexicano del Seguro Social 1,000 semanas, estas se dividen entre cuatro, lo que arroja la cantidad de 250 semanas, es decir, conservarán el derecho para solicitar cualquiera de las citadas pensiones durante las 250 semanas posteriores a la fecha de su baja, a mayor abundamiento, tienen una conservación de derechos de 4 años 42 semanas, lo que resulta de dividir 250 semanas entre 52 semanas (que corresponden a un año calendario).

¿Cómo puedes saber cuándo vence tu conservación de derechos?

Cuando sean dados de baja en el Seguro Social, deberán solicitar constancia de semanas cotizadas ante la Subdelegación del IMSS que te corresponde, este documento cuenta con:

El número de semanas cotizadas;
La fecha de baja; y
La fecha de vencimiento del periodo de conservación de derechos.
Es importante mencionar que la conservación no es el único requisito para acceder a estas pensiones, ya que se deben de cumplir previamente con todos los requisitos que exige la ley, los cuales varían dependiendo del tipo de pensión de que se trate.

¿Qué puedes hacer para actualizar tu conservación de derechos?

Para actualizar tu conservación de derechos, deberás volver a cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social.

El tiempo que debes volver a cotizar, dependerá del tiempo en que hayas sido dado de baja ante el IMSS:

Si no han pasado más de tres años, se te actualiza tu conservación de derechos al momento de la reinscripción.
Si han pasado más de tres años, pero no más de seis años, se te actualiza tu conservación de derechos, cuando hayas cubierto un mínimo de veintiséis semanas (6 meses) de nuevas cotizaciones.
Si han pasado más de seis años, se te actualiza tu conservación de derechos, cuando hayas cubierto un mínimo de cincuenta y dos semanas (un año) de nuevas cotizaciones.

Esta información te ayudará a conocer si estas en posición de solicitar alguna de las pensiones arriba mencionadas.

03/05/2021

IMSS: cómo retirarse con una pensión de hasta $50,000 pesos con la Modalidad 40 El interesado podrá seleccionar el monto con el que desea cotizar, siempre y cuando no pase de los 25 salarios mínimos.
Uno de los esquemas con los que cuenta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para pensionarse es la de Modalidad 40 o pensión de continuación voluntaria, la cual es una buena opción en caso de haber sido dado de baja por el patrón, además de que podrá inflar su pensión para una mejor vida futura y acceder hasta 50,000 pesos.

Se trata de un mecanismo por medio del cual el trabajador podrá elegir el salario, pero beneficiará principalmente para aquellos que se ubican dentro del régimen del 73, es decir, para los que empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y se recomienda adoptarla durante los últimos cinco años previos a pensionarse.
Hay que recordar que la ley del IMSS establece un mínimo de 500 semanas cotizadas, es decir, 10 años de trabajo para el régimen del 73.

Mientras que, en el caso del régimen de 1997, el tope para calcular la pensión es de 25 veces el salario mínimo hasta el límite de lo ahorrado en la cuenta de su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), es decir, todos los trabajadores bajo este régimen recibirán una pensión con base a lo que tenga acumulado en su administradora y requiere un mínimo de 750 de cotización, que irán incrementándose hasta llegar a 1,000 semanas en 2031, de acuerdo con la nueva reforma al sistema de pensiones.

Con la modalidad 40 los trabajadores podrán seguir cotizando. De acuerdo con el IMSS, el asegurado deberá elegir el salario en el que desea cotizar, el cual podrá ser mayor o igual al que tenía registrado al momento de la baja en el régimen obligatorio, siempre y cuando éste no rebase el límite superior de 25 veces el salario mínimo general que rija.
De ese modo, una persona puede seleccionar el monto con el que desea cotizar, mientras no pase de los 25 salarios mínimos al mes, con ello, se obtendrá una pensión de hasta más de 50,000 pesos.

La modalidad 40 se mide en UMAs (Unidad de Medida Actualizada), es decir, está cotizada más abajo que el salario mínimo, por ejemplo: si el salario mínimo es de 123 pesos, la UMA es de alrededor de 86. El tope máximo para pensionarse es de 25 salarios mínimos, pero al pensionarse bajo esta modalidad, será medido en UMAs, no en salarios mínimos.

Es importante indicar que el tiempo y monto estimados se deben calcular de acuerdo con las necesidades de cada persona, considerando el número de semanas cotizadas, su edad, su último sueldo, entre otros.

Si con motivo del incremento legal al salario mínimo general del área geográfica que corresponda, el salario base de cotización resultara inferior a aquél, el Instituto de oficio lo ajustará a dicho salario mínimo.

Tu amigo y servidor José Gpe. Treviño
cel. 8117388582

07/04/2021

Les comparto esta información..
MODALIDAD 40 IMSS 2021
¿Qué es la Modalidad 40 IMSS?
La modalidad 40 o Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es una alternativa de cotización de semanas en donde el trabajador cubre las aportaciones patronales al IMSS con el mismo o un salario superior de hasta 25 UMAS ($2240.50 diarios para 2021). En ella los trabajadores que se encuentran dados de baja como asalariados y han cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años pueden continuar sus cotizaciones aportando el 10.075% del salario diario que decidan cotizar.

¿Como funciona la Modalidad 40?
En el caso del régimen pensionario establecido en la Ley IMSS 73, se establece que se requieren al menos 500 semanas de cotización para establecer un monto básico para una pensión en el Instituto, sin embargo, el monto de la pensión dependerá de básicamente TRES FACTORES; Edad, Semanas Cotizadas Acumuladas y Salario.

La Modalidad 40 se ocupa principalmente para aumentar el salario de los trabajadores, ya que en el artículo 218 de la Ley IMSS se establece que el monto para la continuación voluntaria del régimen obligatorio deberá ser igual o superior al ultimo salario que percibió el trabajador y haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años. Sin embargo, funciona perfectamente para incrementar semanas de cotización para el retiro ya que en la Ley 73 se establecen 500 semanas al menos y en el caso de la Ley 97 al menos 750 en el 2021.

¿Cómo se calcula la Modalidad 40?
La modalidad 40 a partir del año 2017, se calcula en UMA (Unidad de Medición y Actualización), estableciéndose con montos desde 1 salario minimo ($123.22 mxn) hasta 25 UMAs ($2240.50 mxn) diarios para el 2021 y pagando el 10.075% del salario que se desee cotizar.

Por ejemplo:

5 UMAs = $434.40 diario x 10.075% = $43.7658

Pago diario por cotizar 5 UMAs con modalidad 40 = $43.7658

Pago Anual: $ 15,974.52

Pago Mensual Promedio $ 1,312.97

Es muy posible que derivado de las reformas que sufrió la Ley 97 del IMSS , esta cantidad de aportación en modalidad 40 se vea modificada en los siguientes años debido a al incremento de las aportaciones patronales, sin embargo se encuentra previsto a partir del 1 de enero de 2023.

Tipos de pagos Modalidad 40
Los pagos en Modalidad 40 se realizan directamente al Instituto mensualmente, y es muy recomendable el guardar todos los comprobantes de pago ya que uno de los motivos de cancelación es el juntar tres bimestres de adeudo.

Se pueden realizar de la siguiente manera:

Pago retroactivo Modalidad 40 en una sola exhibición.
Esta opción funciona para los trabajadores que cuenten con menos de 5 años desde la última cotización de al menos 52 semanas continuas, por lo que el IMSS, calculará los recargos correspondientes más el saldo total que amerite el salario diario calculado en UMAS

Es importante destacar, que el salario diario en el que se decida contratar no deberá exceder el salario máximo vigente al año en que se decida cotizar, acorde a la siguiente tabla:

Ejemplo de Pago Retroactivo de Modalidad 40
Cabe destacar que los pagos retroactivos por lo general tienen recargos que cobra el IMSS por pago extemporáneo, los cuales no están contemplados en la siguiente tabla, sin embargo el recargo general oscila en el 1.7% mensual

A continuación te damos un ejemplo de un trabajador que se dio de baja el 15 de agosto de 2016 y desea realizar su pago retroactivo de modalidad 40 en salario topado el 15 de noviembre de 2020.

Podrá contratar modalidad 40 a partir del día siguiente a su última baja, es decir el 16 de agosto de 2016
A pesar de que se presente el 15 de noviembre de 2020, deberá realizar el pago de noviembre hasta el día 30
Habrán transcurrido 1567 días
El salario máximo a registrar será el tope de 2016, es decir, $1826 diarios.
El pago de modalidad 40 se estimará en $288,280.21 sin recargos
Los recargos se contemplan con el 1.7% mensual
Es importante que en cuanto te decidas a realizar un pago retroactivo en modalidad 40, te bases en el salario topado vigente desde tu ultima baja, para ello mas adelante te dejaremos las tablas de pagos desde el año 2016.

Pago Subsecuente con corte mensual Modalidad 40
Este pago se contrata a partir de la fecha en la que el trabajador desee darse de alta en dicha modalidad siempre y cuando su última cotización haya sido por al menos 52 semanas en los últimos 5 años, por lo cual se estará realizando el pago mes con mes por el periodo y monto que tenga contemplado.

Para los trabajadores que se encuentren bajo esta situación, será muy importante calcular los posibles escenarios ya sea en subsecuente o en retroactivo o en una combinación de ambos a fin de detectar la mejor estrategia posible en cuanto a montos de pensión y de inversión.
a sus órdenes Jose Gpe Treviño
cel. 8117388582

Estoy Aplicando Modalidad 40 ¿Qué Pasa Si Muero?Continuamente recibo comentarios y preguntas En esta ocasión me han preg...
30/03/2021

Estoy Aplicando Modalidad 40 ¿Qué Pasa Si Muero?
Continuamente recibo comentarios y preguntas
En esta ocasión me han preguntado algo muy importante referente a la modalidad 40 del IMSS también llamada continuación voluntaria.
¿Que Sucede Si Fallezco Y Estoy Aplicando Modalidad 40?La pregunta es la siguiente: ¿Qué sucede si yo fallezco y estoy aplicando en la modalidad 40?

Como bien sabemos la modalidad 40 es el camino a seguir si deseas continuar cotizando semanas y tener un mejor salario.
Pero nos llenamos de incertidumbre en algunas ocasiones al pensar de lo que sucedería si falleciera en este trayecto de proyecto de pensión.

NOTA IMPORTANTE: Si sucede que fallece y no esta cotizando, debe revisar la viuda, que esté dentro de su conservación de derechos pensionarios, es la cuarta parte del tiempo cotizado… si ya a pasado mucho tiempo que no cotiza no habrá pensión de viudez, solo se recuperará el 100% de ahorro en el afore, mas el ahorro de Infonavit, en caso de que no haya utilizado el crédito de una casa.

Estoy Aplicando Modalidad 40 ¿Qué Pasa Si Muero?
Bueno, lo que el seguro social va hacer al suceder esta catástrofe, es promediar su salario de las últimas 250 semanas laboradas (UMAs).

Y junto con la totalidad de semanas se calculará su cuantía de pensión.
De la pensión o del monto Total que le correspondería a usted como titular, su viuda tendrá un 90% sobre esa cantidad.
El requisito para obtener Ese 90% es presentar el acta de matrimonio y el acta de defunción en la subdelegación que le corresponde y hacer la solicitud.

Con la resolución de pensión que le otorga el seguro social a la viuda, podrá acudir al Afore que le corresponde para retirar el recurso correspondiente.

¿Y Si Estoy Soltero?
Si estas soltero y estas aplicando modalidad 40, recibe pensión solo si existe un hijo menor de 25 años y que se encuentre estudiando…

Si no hay hijos, ni esposa…Tan, Tan, ahí termina todo, no existen beneficiarios que puedan cobrar pensión.

El recurso de afore podrá retirarlo solo mamá, papá o algún hermano, o quien se sienta con derechos, pero será mediante un juicio.

Saludos y buena suerte

29/03/2021

Aportaciones Voluntarias Me Ayudan A Obtener Una Buena Pensión?

Esta es una de las preguntas que frecuentemente me hacen ¿Aportaciones Voluntarias Me Ayudan A Obtener Una Buena Pensión?

En días pasados fue una de las preguntas que mas me hicieron respecto a pensiones IMSS Ley 73.
Para responder a esto debe decirme por que ley va usted a solicitar su pensión, si por Ley 73 (anterior derogada o ley nueva actual) o por Ley 97.
Si lo va hacer por la ley 73 es decir la ley “vieja” no es necesario que haga aportaciones voluntarias, ya que la pensión es calculada en base a sus semanas acumuladas totales y al promedio salarial de las ultimas 250 semanas cotizadas.

También se toma en cuenta el total de semanas que cotice, se requieren solo 500 semanas cotizadas para una pensión denominada “Pensión Garantizada”.

Calculo De La Pensión Ley 97
En la ley 97 la pensión es calculada en base al ahorro acumulado en su afore.

Esto incluye aportaciones voluntarias si se quiere incluir para aumentar el valor de su pensión.
La pensión será a los 65 años de edad con 1250 semanas cotizadas como mínimo.

En pocas palabras el ahorro voluntario es beneficioso para quien se va a pensionar en la ley 97, la ley nueva.

Pero para aplicar en ley 73 no lo es.

El ahorro es bueno si deseas hacerlo y si te sobra para ahorrar, pues adelante, ya que al retirarte tendrás ese guardadito que te ayudará a estar mejor económicamente.

En cambio si deseas invertir ese dinero aplicando la estrategia en modalidad 40 que te permitirá mejorar tu historial laboral pues adelante .

Aplicando Estrategia En Modalidad 40
Si En Este Año Eres De Los Trabajadores Que Quieren Aplicar Su Estrategia En Modalidad 40 Esto es lo que te ofrezco.

-Análisis de tu caso particular.
-Cálculos de pensión con hasta 3 posibles escenarios.
-Conocer que inversión vas hacer, tiempo y el monto total
aproximado.

Recibes acceso a:
1. Una atención personalizada y al momento por tu servidor.
2. Cálculos de pensión con hasta 3 posibles escenarios.
3. Se incluye una calculadora excel actualizada al año 2021.
Chat y llamadas a tu número móvi.

Tu servidor y amigo
José Treviño Cel 8117388582

Respondiendo a las preguntas que me han hecho en días pasados:¿La modalidad 40 va a desaparecer? R.-Mi respuesta es que ...
24/03/2021

Respondiendo a las preguntas que me han hecho en días pasados:

¿La modalidad 40 va a desaparecer?
R.-Mi respuesta es que si se refieren a que si va a desaparecer en este momento, mi respuesta es que no, hay mucho dinero de por medio de bastantes personas que cotizan en modalidad 40.
¿Puedo retirar todo el dinero de mi afore cuando me pensione?
R.-No, no puedes retirar todo tu recurso de afore, ya que como he explicado en anteriores artículos, las semanas cotizadas tienen un valor en pesos, que se ve reflejado en tu ahorro de afore, si retiras ese dinero te quedas sin semanas cotizadas, estas semanas las necesitas para pensionarte.
¿Puedo en este momento darme de alta en modalidad 40 con un salario inferior y posteriormente aumentarlo hasta el tope o de a cuerdo a mis posibilidades?
R.-Bueno, no mas bajo que el que tenias antes de tu baja, pero si puedes hacerlo iniciando con lo que cotizabas y posterior mente aumentarlo, pero debes saber como hacerlo para que el IMSS no te rechace este aumento.
¿Puedo aplicar un retiro por desempleo si mi último retiro fue hace 3 años?
R.-No, no puedes aplicar otro retiro por desempleo si aun no han pasado 5 años desde tu último retiro.
¿Me negará el IMSS la pensión, ya que realicé simulación laboral hace algunos años, antes de aplicar en modalidad 40? R.-Mira, el IMSS de inmediato detecta que realizaste SIMULACIÓN, no te deja aplicar, se te da de baja de inmediato a los 2 meses si ya paso este tiempo, no tienes por que preocuparte.
¿A que edad me conviene solicitar mi pensión? ¿A los 60 o 65 años?
R.-Para poder contestar esta pregunta es necesario conocer tu historial laboral y realizar algunos cálculos de tu futura pensión.
¿Qué monto debo invertir en la modalidad 40?
R.-Bueno, se recomienda hacerlo a tope, pero lo ideal es hacer un análisis y cálculos con el fin de conocer las diferentes alternativas que existen para ti amigo trabajador,
Si tienes mas dudas puedes contactarme directamente al whatsapp 8117388582 tu amigo y servidor Jose Gpe Treviño

Dirección

San Nicolás De Los Garza

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm

Teléfono

+528117388582

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asesoría de Pensión Modalidad 40 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asesoría de Pensión Modalidad 40:

Compartir