10/04/2015
LESIONES DE HOMBRO
TENDINITIS BICIPITAL
1.- ¿ CUAL ES EL MUSCULO BICEPS BRAQUIAL?
El músculo bíceps braquial se localiza en la parte anterior del brazo. A nivel del hombro se compone de dos tendones (porción larga y porción corta) que unen el músculo al hueso. Este músculo participa en la flexión del codo, en la supinación del antebrazo (movimiento que permite girar las palmas de las manos hacia arriba) y ayuda a estabilizar la articulación del hombro.
2.- ¿COMO SE LESIONA?
La TENDINITIS BICIPITAL, es un proceso inflamatorio-degenerativo, según el tiempo de evolución, de la porción larga del tendón del bíceps y es una de las principales CAUSAS DE DOLOR DEL HOMBRO.
En un principio puede existir inflamación del tendón y a la larga se genera un daño crónico que puede provocar roturas parciales o totales del mismo. Las causas incluyen el sobreuso, por una actividad deportiva, laboral o por inestabilidad del hombro, enfermedades inflamatorias, traumatismos, secuelas de lesiones (ej, fracturas), lesiones del labrum o del manguito rotador, como parte del síndrome de pinzamiento subacromial.
3.- ¿CUALES SON LOS SINTOMAS?
Los pacientes se quejan de dolor en la parte anterior del hombro, que aumenta con el ejercicio, durante actividades deportivas, o simplemente al elevar el brazo.El dolor suele mejorar con el reposo, pero en las fases más avanzadas el dolor puede estar presente incluso durante las noches interfiriendo en el descanso.
4.- ¿COMO SE HACE EL DIAGNOSTICO?
La exploración física adecuada mediante varias pruebas especiales además de estudios de imagen como la resonancia magnética nos permitirán establecer el diagnóstico certero.
5.- ¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?
El tratamiento inicial en tendinitis agudas será el reposo (evitar movimientos de flexión y elevación del hombro y brazo), frío local (2-3 veces al día) y antiinflamatorios (1-4 semanas). No se aconseja la inmovilización, sólo evitar las maniobras dolorosas, no insistir en ellas. Si no hay una respuesta favorable se aconseja el tratamiento fisioterápico, como los estiramientos suaves en los casos mas leves, termoterapia, TENS, infiltraciones.
El tratamiento quirúrgico mediante MICROCIRUGIA ARTROSCOPICA se reserva para aquellos casos que no han respondido al tratamiento conservador, logrando disminuir o desaparecer los síntomas en mas del 90%.
¿Padeces dolor de hombro?
No esperes más, tu hombro requiere un manejo profesional. No lo expongas a manos inexpertas.
DR. VICTOR HUGO CAMARILLO VALDEZ
Ortopedia y Traumatología Reconstrucción Articular.
Consúltenos, somos expertos.
Instituto de Ortopedia y Traumatología
Hospital Zambrano Hellion
Batallón de San Patricio 112, Col. Real de San Agustín,
San Pedro Garza García, Nuevo León, México.
Tel: 8888 0868 / 8888 0865