Autoestima,desarrollo Humano Y Salud Mental

Autoestima,desarrollo Humano Y Salud Mental Salud mental es la forma en que tus pensamientos, sentimientos y conductas afectan tu vida. La buena salud mental conduce a una imagen positiva .

21/10/2025
06/10/2025

El autosabotaje más frecuente ocurre cuando la actitud defensiva, la dificultad para confiar en el otro y la falta de habilidades para relacionarse se vuelven amenazas constantes para dos personas que desean compartir sus vidas.

Sigmund Freud solía decir que en todo vínculo afectivo hay tres integrantes: la propia pareja y una tercera presencia llamada “miedos”. Así, y por llamativo que nos parezca, esta última figura tiene a menudo un poder inusitado.

Cuando nos domina el miedo, la inseguridad y nos sentimos vulnerables, solemos estar en hipervigilancia constante, como si estuviéramos esperando en cada esquina que se asomara lo malo.

28/08/2025

El juego patológico es una adicción similar a las químicas, ya que algunos jugadores patológicos demostraron tener menores niveles de norepinefrina ( neurotransmisor) comparados a los jugadores normales y, además, alteraciones biológicas cerebrales que se relacionan con la serotonina y anomalías en el funcionamiento de la corteza pre-frontal, que afectan su capacidad para tomar decisiones.

También, se puede tener una predisposición a padecer este trastorno en los casos de personas con una historia familiar con problemas de juego o adicción a otras sustancias como alcohol, co***na etc.

Al inicio de la enfermedad, el jugador patológico padece de un impulso incontrolado y una “necesidad” de jugar irrefrenable, casi ningún ludópata reconoce que ha perdido el control (negación). En ese camino, observaremos una primera “fase de ganancias”, en la cual el jugador gana dinero o premio ya sea de forma inesperada o también buscada, le sigue la “fase de pérdidas”, durante la cual se insiste en la práctica del juego como intento de recuperación de lo perdido. Posteriormente, se llega de forma gradual a la práctica del juego en soledad, acompañado de mentiras y pérdidas cuantiosas de dinero o bienes materiales.

Como consecuencia, el ludópata entrará en la llamada “fase de desesperación”, en la que se observan cambios drásticos en la conducta del jugador, tales como consumo de alcohol, deterioro grave de las relaciones, búsqueda desesperada o delictiva de dinero, y complicaciones legales que son la antesala a intentos de suicidio consumados, e inesperados.

24/08/2025

Ningun profesional serio de la salud mental le dira a usted que las emociones reprimidas ocasionan cancer. No hay evidencia cientifica. Por favor consulte a un oncologo.

15/08/2025

Qué hay tras la somatización? ¿Por qué unas personas somatizan y otras no? Al somatizar, ¿el cuerpo nos está dando un aviso de que algo no va bien?

Efectivamente, al somatizar el cuerpo nos está dando señales de que hay algo en nuestra vida con lo que no estamos satisfechos o satisfechas, es decir, tenemos malestar psicológico de algún tipo.

Normalmente, la principal causa del somatizar es reprimir emociones. Aunque no estemos acostumbrados a expresar emociones, reprimirlas puede ser bastante contraproducente. Piensa que el reprimir las emociones es como si quisieras mantener una pelota debajo del agua. Al principio se te haría fácil y no habría problema. Pero, a medida que fuera pasando el tiempo, te cansarías y llegaría un momento en el que la pelota acabaría por salir del agua estrepitosamente. Lo mismo ocurre con las emociones: acaban por salir y, a veces, no les queda más remedio que expresarse somatizando.

Otras causas de somatizar pueden ser el estrés, la ansiedad, la depresión o el estrés postraumático. Muchos de estos trastornos vana acompañados de la somatización. Esto no quiere decir que cualquier persona con un trastorno mental vaya a somatizar.

30/07/2025

Algunas recomendaciones generales de cómo sobrevivir al proceso de duelo:

Permitirse estar de duelo: darse permiso para sentirse mal, necesitado, vulnerable, etc.

Abrir el corazón al dolor: expresar las emociones que surjan en lugar de reprimirlas.

Darse tiempo para recorrer el proceso de duelo y sobre todo aprovechar ese tiempo para elaborar el duelo.

Ser amable consigo mismo, no olvidar de quererse a sí mismo, lo que implica también ser paciente con respecto a la superación del dolor.

No tener miedo de volverse loco: las emociones y sensaciones de tristeza, enojo y dolor son normales en esas circunstancias.

Aplazar algunas decisiones importantes, ya que no se tiene el 100% de la concentración.

No descuidar la salud (física y emocional).

Agradecer las cosas pequeñas que siguen existiendo en nuestra vida.

No temer pedir ayuda.

Ser paciente con los demás, algunos también están sufriendo por nuestra pérdida y otros tratan de ayudarnos aún sin saber cómo hacerlo.

Darse tiempo para descansar y paulatinamente para empezar a tener momentos de esparcimiento.

Confiar en nuestros recursos para salir adelante (en caso de que no sean suficientes volver a recordar que podemos pedir ayuda).

Aceptar lo irreversible de la pérdida.

Tener en mente que elaborar la pérdida (seguir nuestra vida de manera “feliz”) no es olvidar.

Aprender a vivir “de nuevo”, lo que implica aprender a vivir sin algo o sin alguien, de otra forma, y que esta forma sea positiva para nosotros.

Centrarse en la vida y en nuestros seres queridos que siguen vivos.

Definir nuestro significado con respecto a la muerte.

Volver a nuestra fe.

Buscar las puertas abiertas: estar atentos a las oportunidades o cosas buenas de la vida que se nos van presentando.

Cuando se tenga un buen trecho recorrido con respecto al proceso de duelo, compartir nuestra propia experiencia a otros.
(Autor Jorge Bucay)

Dirección

Tampico

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+528336093803

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Autoestima,desarrollo Humano Y Salud Mental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Autoestima,desarrollo Humano Y Salud Mental:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram