Natural Serenity

  • Home
  • Natural Serenity

Natural Serenity Terapias alternativas y complementarias naturales para ayudar a sanar fisica, mental y espiritualmente!!

14/08/2025
14/08/2025
12/08/2025
Tener insomnio No es normal, Tener pensamientos repetitivos que no te dejan descansar No es normal, Temer sin razón no e...
08/08/2025

Tener insomnio No es normal,
Tener pensamientos repetitivos que no te dejan descansar No es normal,
Temer sin razón no es normal,
Sentir que sucederán cosas malas todo el tiempo no es normal !
A tus órdenes con Terapia y tratamientos naturales para Ansiedad , estrés , depresión, apegos , inseguridad, etc etc

A tus órdenes con Terapias Alternativas Naturales tanto para cuestiones físicas como Emocionales ! ANSIEDAD PERSISTENTE ...
05/08/2025

A tus órdenes con Terapias Alternativas Naturales tanto para cuestiones físicas como Emocionales ! ANSIEDAD PERSISTENTE Y SALUD DIGESTIVA

La ansiedad persistente y la salud digestiva están profundamente interconectadas a través de una compleja red de comunicación conocida como el "eje intestino-cerebro".

Esta conexión bidireccional significa que no solo el estrés y la ansiedad pueden afectar tu sistema digestivo, sino que los problemas digestivos también pueden influir en tu estado de ánimo y ansiedad.

El Eje Intestino-Cerebro: Una Autopista de Comunicación

El eje intestino-cerebro es una red de comunicación que une el cerebro con el sistema nervioso entérico, un sistema nervioso propio del intestino que controla la digestión. Esta conexión se lleva a cabo a través de:

Vías neuronales:
Principalmente a través del nervio vago, que es una autopista de información entre el cerebro y el intestino.

Vías hormonales:
El intestino es un gran productor de hormonas y neurotransmisores, como la serotonina, que desempeñan un papel clave en la regulación del estado de ánimo.

Microbiota intestinal:
Las bacterias que habitan en el intestino, conocidas como microbiota, producen sustancias químicas que pueden influir en el cerebro, el estado de ánimo y el comportamiento.

¿Cómo Afecta la Ansiedad Persistente a la Salud Digestiva?

Cuando experimentas ansiedad crónica, tu cuerpo activa la respuesta de "lucha o huida", lo que provoca una serie de cambios en el sistema digestivo:

Alteración de la motilidad intestinal:
La ansiedad puede acelerar o ralentizar los movimientos del intestino, lo que puede provocar diarrea, estreñimiento o calambres.

Aumento de la acidez estomacal:
El estrés y la ansiedad pueden aumentar la producción de ácido en el estómago, lo que lleva a indigestión, ardor y náuseas.

Cambios en la microbiota intestinal:
El estrés sostenido puede alterar el equilibrio de las bacterias en el intestino, generando un desequilibrio llamado disbiosis. Esto puede aumentar la inflamación y contribuir a una mayor sensibilidad al estrés.

Mayor sensibilidad al dolor:
La ansiedad puede aumentar la percepción del dolor abdominal, haciendo que los síntomas digestivos se sientan más intensos.

Trastornos Digestivos Relacionados con la Ansiedad

La ansiedad persistente es un factor de riesgo importante para el desarrollo de varios trastornos digestivos, entre ellos:

Síndrome del Intestino Irritable (SII):
Es uno de los trastornos más comunes y se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea y/o estreñimiento. La ansiedad y el estrés son desencadenantes conocidos de los síntomas del SII.

Pirosis funcional:
Es una sensación de ardor en el pecho (retroesternal) que experimentan sin que haya evidencia de daño estructural en el esófago que justifiquen dicha sensación. Es un trastorno funcional esofágico, por los donde los síntomas no mejoran con el tratamiento estándar para el reflujo.

Dispepsia funcional:
Se refiere a las molestias digestivas crónicas en la parte superior del abdomen, como dolor, náuseas, gases e hinchazón, sin una causa física clara.

Dolor abdominal crónico:
La ansiedad puede intensificar y prolongar el dolor en la zona del abdomen, incluso si la causa original ya no está presente.

Un Círculo Vicioso

El vínculo entre la ansiedad y la salud digestiva puede convertirse en un círculo vicioso:
la ansiedad genera problemas digestivos, y los síntomas digestivos, a su vez, causan más ansiedad. Por ejemplo, el miedo a tener un episodio de diarrea en un lugar público puede generar aún más ansiedad, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que ocurra la diarrea.

Abordaje Multidisciplinario

Debido a esta estrecha relación, el tratamiento de los problemas digestivos relacionados con la ansiedad a menudo requiere un enfoque multidisciplinario. Este puede incluir:

Manejo de la ansiedad: Terapias psicológicas como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), técnicas de relajación, meditación y mindfulness.

Cambios en el estilo de vida:
Ejercicio regular, una dieta equilibrada rica en fibra y probióticos, y un sueño de calidad.

Apoyo médico y nutricional:
Un gastroenterólogo puede descartar otras afecciones y un nutricionista puede ayudar a identificar alimentos desencadenantes y a crear un plan de alimentación que favorezca la salud intestinal, psicólogos para dar equilibrio emocional y neuromoduladores.

Por esta razón lo natural siempre será lo mejor !!  Cuidarse es amarse !!
05/08/2025

Por esta razón lo natural siempre será lo mejor !! Cuidarse es amarse !!

A tus órdenes como Terapeuta Emocional y Naturópata !!
05/08/2025

A tus órdenes como Terapeuta Emocional y Naturópata !!

🧠 Dormir para rejuvenecer: Las siestas podrían mantener tu cerebro hasta 6 años más joven.En un hallazgo que desafía la ...
04/08/2025

🧠 Dormir para rejuvenecer: Las siestas podrían mantener tu cerebro hasta 6 años más joven.

En un hallazgo que desafía la visión tradicional del descanso diurno como un lujo o una señal de fatiga, un estudio publicado en 2023 en la revista Sleep Health reveló que tomar siestas regulares podría tener un poderoso efecto protector sobre el cerebro humano. Según esta investigación liderada por científicos del University College de Londres (UCL) y la Universidad de la República en Uruguay, las personas que duermen siestas de forma habitual presentan un volumen cerebral total 15,8 cm³ mayor, en comparación con quienes no lo hacen. Esta diferencia es equivalente, en términos neurológicos, a tener un cerebro 6,5 años más joven.

Para alcanzar estas conclusiones, el equipo de investigadores utilizó una innovadora técnica conocida como aleatorización mendeliana, que permite estudiar la relación entre genética, comportamiento y salud sin los sesgos comunes de los estudios observacionales. El análisis se basó en los datos de más de 35.000 adultos registrados en el UK Biobank, una base de datos biomédica masiva del Reino Unido. Los participantes fueron evaluados mediante resonancias magnéticas cerebrales de alta resolución y se examinó la expresión genética asociada con la propensión a dormir siestas.

Lo más interesante de este estudio es que las siestas breves y regulares (entre 5 y 30 minutos) se relacionaron de forma significativa con la preservación del volumen cerebral, un marcador clave del envejecimiento neurológico. Si bien investigaciones anteriores ya habían sugerido que las siestas podían mejorar la memoria, la concentración y el estado de ánimo, este nuevo hallazgo ofrece una conexión directa entre el hábito de dormir siestas y una mayor salud cerebral estructural a largo plazo.

Los autores sostienen que este descubrimiento podría tener importantes implicaciones para la prevención del deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Dado que el encogimiento cerebral está vinculado al envejecimiento normal y patológico, cualquier estrategia que contribuya a conservar el volumen cerebral merece ser explorada más a fondo en contextos clínicos y de salud pública.

Este estudio, revisado por pares y basado en datos genéticos verificables, aporta una sólida evidencia de que el descanso diurno —cuando se realiza de forma estratégica— no es una pérdida de tiempo, sino una práctica profundamente regeneradora. En una era marcada por el estrés crónico y el déficit de sueño, el acto de cerrar los ojos unos minutos al día podría ser una de las claves más accesibles y eficaces para mantener nuestro cerebro joven.

Fuente de la información:
Sleep Health Journal (2023) – University College London & Universidad de la República, Uruguay.

Address


Opening Hours

Monday 16:00 - 19:00
Tuesday 11:00 - 19:00
Wednesday 11:00 - 19:00
Thursday 16:00 - 19:00
Friday 11:00 - 19:00

Telephone

+523411567213

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Natural Serenity posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share