26/07/2024
Cuando trabajamos en terapia con un paciente que comúnmente cae en la procrastinación, debemos notar los factores que la fomentan.
Aquí existe un ejemplo desde el enfoque ACT para trabajar en sesión:
Pautas para abordar procrastinación en ACT (segunda parte)
La semana pasada les compartimos dos barreras que Russ Harris propone como factores que pueden influir en la procrastinación (engancharse con pensamientos o reglas y la evitación del malestar), hoy les compartimos el resto de las barreras HARD de las que habla.
R – Remoteness from values (alejamiento de valores). Cuando las actividades se encuentran desconectadas, o no identificamos claramente el sentido de una actividad, es más probable y mas sencillo distraernos o mantenernos en evitación de la actividad. Esto no es tan motivante y es más como decir “lo hago ahí otro día”, ya que no tocamos con palabras las consecuencias en lo que nos importa de no hacerlo, ni de hacerlo. En ese sentido, acá se trata de ligar “hacer la actividad” con valores y “no hacer la actividad” con alejamiento de valores.
D – Doubtful goals (objetivos cuestionables). Pregúntate esto por un momento: ¿Tu objetivo es realista?, ¿Será que puedes estar intentando mucho o hacerlo muy rápido?, ¿Estás intentando hacer algo perfecto?, ¿Estás intentando hacer algo para lo que no tienes los recursos necesarios? (como tiempo, energía, salud, dinero, capacidades, apoyo social, etc.). Si te identificaste con algunas de las cosas de arriba, no sería extraño que te cueste realizarlo y procrastines. Ante esta situación lo recomendable sería diseñar objetivos efectivos, ¿Cómo hacerlo? Lo revisamos la siguiente semana, dando seguimiento al material de Harris para procrastinación.
https://contextualconsulting.co.uk/wp-content/uploads/2023/04/ACT-For-Overcoming-Procrastination.pdf