06/10/2024
Antonio Villarino Ruiz, doctor en Ciencias Químicas y catedrático de Bioquímica en la Universidad Complutense de Madrid donde ejerce como profesor de Nutrición, realiza una panorámica sobre estos trastornos en el capítulo “No todo es anorexia y bulimina” del manual “Controversias sobre los trastornos alimentarios” publicado por el Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA) de Barcelona.
Suelen ser desordenes “subdiagnosticados” que para el individuo pasan inadvertidos. No todos tienen episodios diarios y que, como no son identificados socialmente, cuando llegan a la consulta del especialista pueden encontrarse ya en una fase complicada, señala Antonio Villarino.
Además de la ortorexia (obsesión por la comida sana y de calidad hasta límites patológicos) y la vigorexia(obsesión por el ejercicio para incrementar la musculatura con ayuda de dietas restrictivas y con suplementos protéicos y anabolizantes), estos son algunos de los trastornos actuales:
Permarexia estas personas tienen obsesión por el contenido calórico sin importarles las características nutricionales de los alimentos.
Seudorexia o Pica
Deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas como tiza, yeso, bicarbonato, algodón, pegamento, moho, ceniza de cigarrillo…
Bulimarexia
Es un proceso que alterna situaciones de hiperactividad y negaciones a comer típicas de la anorexia, con atracones y purgas clásicas de la bulimina. Las mujeres jóvenes suelen ser las más afectadas.
Potomanía
Deseo frecuente de beber gran cantidad de líquido de forma compulsiva y sensación de placer. También denominada polidipsia psicológica.
Drunkorexia-Ebriorexia
Tendencia entre algunas adolescentes. Restringen su ingesta alimenticia para compensar el consumo de calorías que les proporcionan las bebidas alcohólicas.
Continúa en el primer comentario