Jonathan Curiel Psicoanalisis

Jonathan Curiel Psicoanalisis Licenciado en psicología y Psicoanalista, con interés en las neurociencias

-Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Nayarit.
-Certificado en Psicoanálisis por el Instituto Inteligente de Profesionalización (INIPAC) y la Cámara Internacional de Conferencistas.
-Tallerista y capacitador en el Proyecto Universitario Intervención Psicosocial En Contextos De Interculturalidad.
-Diseñador de talleres en Servicio de Atención TelePsicológica Satep-Uan.
-Diplomado

en Psicoanálisis por el Instituto Inteligente de Profesionalización (INIPAC).
-Especialidad en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad Sigmund Freud de Mexico

18/06/2025

TU GUSTO ESTÁ ROTO

Llegó alguien que cumple con todos tus estándares… pero no te gusta. Te aburre.
¿La razón?
Tu “gusto” está programado por tus heridas, tu historia de apego y ese caos emocional que confundiste con amor cuando eras adolescente.
Tu sistema nervioso asocia el drama con pasión. Entonces, cuando aparece alguien emocionalmente disponible, estable, que te trata bien… lo descartas. Porque no hay adrenalina. No hay persecución. No hay “mariposas”.
Y concluyes: “esto no es amor, esto es aburrimiento”.
Pero ojo: el amor sano no siempre empieza con fuegos artificiales.
A veces empieza con un:
“Me siento en paz”,
“Puedo ser yo misma”,
“Me escucha de verdad”.
Si quieres dejar de repetir patrones, empieza por dejar de confiar ciegamente en lo que te atrae.
Haz el experimento: dale tres citas a esa persona que no te hizo vibrar, pero que sí respeta tus valores.
No para forzar nada, sino para reprogramar el vínculo entre deseo y disfunción.
Porque tú no estás en condiciones de elegir solo por atracción. Tu radar emocional necesita una actualización urgente.
Enamórate con criterio, no con trauma.
El amor puede ser una experiencia transformadora, pero no tiene por qué parecer un vía crucis.

¡¡¡Nuevo servicio!!!
16/03/2025

¡¡¡Nuevo servicio!!!

Les comparto, hace días fui invitado a impartir un taller en el Colegio Mercurio, donde se tocaron temas relacionados a ...
22/02/2024

Les comparto, hace días fui invitado a impartir un taller en el Colegio Mercurio, donde se tocaron temas relacionados a la crianza.

21/02/2024

Desde hacerles la tarea, hasta no dejarlos tomar el camión (a los hijos), es una forma de hacerlos totalmente dependientes de los padres, y así, los padres "aseguran" no quedarse solos ya de viejos.

¡¡¡Todavía hay lugares disponibles!!! Comenzamos en menos de un mes. Informes en el link o en Sabiduría atrévete a pensa...
20/02/2024

¡¡¡Todavía hay lugares disponibles!!! Comenzamos en menos de un mes. Informes en el link o en Sabiduría atrévete a pensar

📚✨ Psicoanálisis y Evaluación Cognitiva a partir de software especializado

📝 Temario:
Introducción a la evaluación cognitiva en psicoanálisis.
• Uso de la plataforma Hasomed Rehacom en la evaluación neuropsicológica.
• Aplicaciones clínicas del psicoanálisis en la interpretación de resultados de evaluación cognitiva.
• Evaluación de trastornos cognitivos y emocionales a través de casos clínicos.
• Integración de la evaluación cognitiva en el proceso terapéutico psicoa**lítico.
• Ética y consideraciones prácticas en la evaluación cognitiva en psicoanálisis.

Clase 1: Introducción a la Evaluación Cognitiva en Psicoanálisis

Clase 2: Uso de la Plataforma Hasomed Rehacom en Evaluación Neuropsicológica

Clase 3: Aplicaciones Clínicas del Psicoanálisis en Interpretación de Resultados

Clase 4: Evaluación de Trastornos Cognitivos y Emocionales a través de Casos Clínicos

Clase 5: Integración de la Evaluación Cognitiva en el Proceso Terapéutico Psicoa**lítico

Clase 6: Ética y Consideraciones Prácticas en Evaluación Cognitiva en Psicoanálisis

💡 Nota: Cada clase incluirá tiempo para discusiones, preguntas y actividades prácticas para fomentar la participación de los participantes.

👇 Informes e inscripción en el siguiente link:
🔗 https://wa.link/xeet13

Este sábado, entrada libre!! En XoSe
13/02/2024

Este sábado, entrada libre!! En XoSe

09/02/2024

Desde una perspectiva psicoa**lítica, se puede observar que la retención de expresiones molestas hasta el punto de hartazgo puede tener raíces en la fijación en el control durante la etapa a**l del desarrollo. Durante esta fase, el niño se enfrenta al desafío de dominar sus funciones corporales, lo que puede resultar en la formación de mecanismos de defensa a**les como la obstinación o la rigidez. En la vida adulta, esta fijación puede traducirse en la tendencia a retener emociones o necesidades hasta que se alcance un punto de saturación, similar a cuando uno se siente tan harto que ya no puede contenerse. Además, los mecanismos de defensa a**les también pueden implicar la represión de necesidades o emociones incómodas, como la ira o el disgusto, como una estrategia para mantener el control y evitar el conflicto. Esta represión puede manifestarse en la tendencia a retener la expresión de molestias hasta que se experimente una abrumadora necesidad de liberación emocional.

Estaré impartiendo este seminario, quién guste inscribirse es bienvenido
31/01/2024

Estaré impartiendo este seminario, quién guste inscribirse es bienvenido

📚✨ Psicoanálisis y Evaluación Cognitiva a partir de software especializado

📝 Temario:
Introducción a la evaluación cognitiva en psicoanálisis.
• Uso de la plataforma Hasomed Rehacom en la evaluación neuropsicológica.
• Aplicaciones clínicas del psicoanálisis en la interpretación de resultados de evaluación cognitiva.
• Evaluación de trastornos cognitivos y emocionales a través de casos clínicos.
• Integración de la evaluación cognitiva en el proceso terapéutico psicoa**lítico.
• Ética y consideraciones prácticas en la evaluación cognitiva en psicoanálisis.

Clase 1: Introducción a la Evaluación Cognitiva en Psicoanálisis

Clase 2: Uso de la Plataforma Hasomed Rehacom en Evaluación Neuropsicológica

Clase 3: Aplicaciones Clínicas del Psicoanálisis en Interpretación de Resultados

Clase 4: Evaluación de Trastornos Cognitivos y Emocionales a través de Casos Clínicos

Clase 5: Integración de la Evaluación Cognitiva en el Proceso Terapéutico Psicoa**lítico

Clase 6: Ética y Consideraciones Prácticas en Evaluación Cognitiva en Psicoanálisis

💡 Nota: Cada clase incluirá tiempo para discusiones, preguntas y actividades prácticas para fomentar la participación de los participantes.

👇 Informes e inscripción en el siguiente link:
🔗 https://wa.link/xeet13

28/01/2024

La elección de parejas similares a una persona importante puede revelar la transferencia de afectos y dinámicas emocionales experimentadas con ese amigo hacia las relaciones románticas. Esto puede ser una manera de recrear patrones emocionales familiares o de amistad en el ámbito romántico. La negativa a aceptar a la persona importante como pareja podría señalar una ambivalencia emocional, reflejando una lucha interna entre el deseo de mantener una relación cercana y el miedo o la incomodidad asociados con esa idea. Además, esta negativa podría estar vinculada a la evitación de conflictos no resueltos o tensiones emocionales en la relación de amistad. Por último, la elección de parejas similares podría estar relacionada con la identificación inconsciente y el deseo de incorporar cualidades positivas percibidas de la persona importante en las relaciones románticas, al mismo tiempo que se establece una barrera protectora contra posibles conflictos o decepciones.

20/01/2024

"Dime lo que temes y le diré lo que te ha sucedido"
Parece sugerir que nuestras ansiedades y miedos actuales están intrínsecamente vinculados a nuestras vivencias previas. La frase implica que los temores presentes son en gran medida el reflejo de experiencias pasadas, ya sea en la infancia o en etapas cruciales del desarrollo. Desde una perspectiva psicoa**lítica, Winnicott enfatiza la conexión entre las manifestaciones emocionales actuales y la historia psicológica individual. Al revelar los miedos, se puede abrir una ventana a las experiencias subyacentes, permitiendo una comprensión más profunda de los procesos internos y facilitando un abordaje terapéutico más eficaz. También destaca la importancia de explorar las raíces de los temores para entender y abordar integralmente las complejidades de la vida emocional de una persona.

19/01/2024

¨El que ama, se hace humilde. Aquellos que aman, por decirlo de alguna manera, renuncian a una parte de su narcisismo¨

Freud sugiere que el acto de amar no solo implica un vínculo emocional profundo con otra persona, sino que también conlleva una transformación psicológica. La humildad, según Freud, se manifiesta en aquellos que aman, ya que el amor requiere una disposición a trascender el propio ego. En este proceso, el individuo renuncia a una porción de su narcisismo, ese amor excesivo hacia uno mismo. La renuncia al narcisismo implica un desplazamiento del foco exclusivo en las propias necesidades y deseos hacia la consideración y valoración de los anhelos del ser amado. En esencia, el amor implica una renuncia voluntaria al egocentrismo, marcando una transición desde el amor propio hacia el amor por el otro

16/01/2024

La "madre fálica¨ en la teoría lacaniana, el falo no se refiere a la anatomía, sino que simboliza el poder, la autoridad y la completud. Lacan argumenta que las madres pueden identificarse simbólicamente con el falo, convirtiéndose así en el objeto de deseo del niño.
Tres posibles razones de porqué una madre fálica se opondría a que su hijo tenga pareja o ¨se ponga celosa¨ podrían ser:

Identificación con el hijo: La madre podría haberse identificado tan fuertemente con el papel de ser el objeto de deseo de su hijo que la presencia de una pareja amenaza su posición simbólica como falo. Esto podría desencadenar celos y rivalidad.
Miedo a perder control: La madre podría temer perder el control sobre su hijo al entrar en una relación con otra persona. Esto podría derivar de una resistencia a dejar ir al hijo como objeto exclusivo de su afecto y cuidado.
Necesidades no satisfechas: Si la madre experimentó carencias emocionales o afectivas en su propia vida, podría proyectar esas necesidades no satisfechas en la relación con su hijo. La presencia de una pareja podría percibirse como una amenaza a la satisfacción de esas necesidades.

Dirección

Tepic

Teléfono

+5215549170385

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jonathan Curiel Psicoanalisis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Jonathan Curiel Psicoanalisis:

Compartir

Categoría