Cria.Educa.Aprende

Cria.Educa.Aprende Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Cria.Educa.Aprende, Desarrollo infantil, Tepic.

Acompañamiento para familias y profesionales que deseen desarrollar sus habilidades en la crianza, asi como la educación y aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.

08/08/2025

“A lo largo de las generaciones, han surgido innumerables teorías sobre cómo ayudar a los niños a . Estaba la escuela y su contraria, la de la . Sin embargo, en los últimos 20 años, durante lo que ha venido en llamarse y los años siguientes, los científicos han accedido a una inmensa cantidad de información sobre el funcionamiento cerebral, que puede aportar mucho sobre la disciplina afectuosa, respetuosa, coherente y efectiva.
💡En la actualidad sabemos que la mejor forma de ayudar a un niño a desarrollarse es contribuyendo a crear en su cerebro -su cerebro entero, global- conexiones que producirán aptitudes conducentes a mejores relaciones, mejor salud mental y una vida con más sentido.”

Daniel Siegel en Disciplina sin lágrimas 📚.

08/08/2025

(…) el hecho de que eduquemos a nuestros hijos con nuestra mejor intención no nos asegura hacerlo bien.

🚨 Sin ánimo de alarmar: hay estudios que llegan a la conclusión de que hasta los padres más entregados y volcados en sus hijos solo los atienden un 50 % de las veces en las que son requeridos.

😮‍💨 Es materialmente imposible que los padres y las madres atiendan a todas las necesidades que presentan sus hijos.

🏫 Es ahí donde entran en escena los maestros y otras figuras de referencia para los niños. Los profesores son figuras de referencia de segunda oportunidad. Cuando las cosas no se hacen bien desde casa o no se llega por diferentes motivos, puede aparecer un profesor que «salve» al niño.

👊🏻El objetivo no es conseguir superpadres ni supermadres sino, como bien dice Winnicott, padres suficientemente buenos. Con esto es más que suficiente.

📚 Rafael Guerrero en el libro Educación emocional y apego

En el aula, cada niño, niña o adolescente (incluso un adulto) no es solo una persona aprendiendo, es un ser que influye ...
06/08/2025

En el aula, cada niño, niña o adolescente (incluso un adulto) no es solo una persona aprendiendo, es un ser que influye y es influido por quienes le rodean.

🔁 Lo que le pasa a uno, afecta al grupo completo.
Si alguien está triste, distraído o agresivo, eso resuena en todos.
Si alguien se siente visto, valorado y comprendido, eso también transforma la energía colectiva.

Educar implica entonces cultivar vínculos, leer el clima emocional, trabajar con en red y… acompañar conocimientos.

👉 Cuando un maestro comprende que enseña en un sistema de relaciones vivas, busca entender de dónde vienen y cómo se contagian.

🧡Cada pequeño cambio, por más sutil que parezca, puede transformar la atmósfera del aula entera. Promovamos gestos de cuidado que permitan mentes y corazones que se sientan seguros y no amenazados.

Cuando cambia nuestra mirada, cambia nuestra manera de pensar a las niñas, niños y adolescentes y con ello, cambiar nues...
06/08/2025

Cuando cambia nuestra mirada, cambia nuestra manera de pensar a las niñas, niños y adolescentes y con ello, cambiar nuestra manera de estar para y con ell@s.

🧡

Nuestra conducta, nuestros modos, la forma en que decimos lo que decimos, el tono con que hablamos, las palabras que elegimos, la ternura con que miramos, lo que hacemos cuando las cosas no son como queríamos, nuestra reacción ante lo inesperado, cada uno de nuestros pequeños gestos...
"Los niños se transforman en la convivencia", dice Maturana.
Los niños y las niñas se construyen... y se reconstruyen cada vez que algo cambia en nosotros, los adultos.

María Laura Pons Estel y María Inés dos Santos - Primeros Lazos

🎨Ilustración de
psicopedagogia










😍😍😍😍
05/08/2025

😍😍😍😍

03/08/2025

¡Nos vemos mañana! 🤩

01/08/2025
El maravilloso juego libre 🤍
31/07/2025

El maravilloso juego libre 🤍

⚠️ Realmente no es exagerado decir que el juego libre se está convirtiendo en una actividad en peligro para muchos niños de hoy en día.
🏡 En casa, el tiempo libre está abarrotado de actividades estructuradas, clases y entrenamientos.
🏫 El colegio empieza cada vez más pronto, hay más clases (que exigen estar sentado más tiempo) dedicadas a mejorar la capacidad de los niños de dominar las asignaturas y sacar buenos resultados en los exámenes estandarizados
🧸 Lo que les deja menos y menos tiempo para construir torres, jugar al escondite y para el juego simbólico.
🎮 Además, otras fuerzas sociales contemporáneas invaden el tiempo que antes era del juego: los medios de comunicación, la electrónica y similares dominan la vida y la mente de los niños.

Todo lo anterior es posible y tiene lugar, pero no a costa de privar a los niños de la oportunidad de imaginar y ser curiosos y, simplemente, jugar, todo lo cual les permitirá crecer, desarrollarse y descubrir quiénes son.

📖 El cerebro afirmativo del niño.
Daniel Siegel y Tina Payne

Lucy’s Ilustration

🧡
31/07/2025

🧡

✨ Tejer Humanidades: Crianza en plural
📅 11 y 12 de octubre 2025 | Congreso Internacional en Línea

Los abuelos son raíces vivas que sostienen, transmiten y acompañan con amor.
Carlos González nos recuerda su fuerza silenciosa como parte clave en la crianza respetuosa.
Criar es un acto colectivo.

31/07/2025

Las niñas silenciosas 😶

Voy por un pasillo de la escuela, adelanto a un par de niños de la unidad de educación infantil llevando la lista de clase entre los dos como si se tratara de las joyas de la corona. Sonríen encantados cuando les digo que están haciendo un gran trabajo. Después aparece Sara, también de camino hacia secretaria. Está pálida y con un gesto de disgusto. Parece agobiada y muy triste. Le sonrío y le pregunto cómo se encuentra. Me mira con dureza y sigue andando. Más tarde la veo con sus amigas, sonriendo y charlando, pero recordé la tristeza que mostraba cuando estaba sola. Independientemente de la prioridad que intentemos dar a las niñas, parece que las preocupaciones siempre son más apremiantes cuando proceden de los niños varones desobedientes.
He observado a las madres jóvenes reunirse a la salida de la escuela para recoger a sus hijos e hijas. Hay muchas madres luchando para sacar a varios hijos adelante, a menudo sin contar con el padre.
Soy consciente de los problemas de muchas familias: violencia doméstica,
maltrato, embarazos adolescentes y, con frecuencia, falta de ambición o de implicación en el mundo social.
Me pregunto de nuevo por qué no damos prioridad a las niñas pequeñas y vulnerables que pueden llegar a ser un día madres de varones problemáticos.

Heather Geddes en el 📖 El apego en el aula.

30/07/2025

Dirección

Tepic

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cria.Educa.Aprende publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cria.Educa.Aprende:

Compartir