RA MA DA SA Centro Ceremonial

RA MA DA SA Centro Ceremonial Expande y reprograma tu consciencia generando salud y bienestar general con tratamiento ancestral.

“Centro ceremonial enfocado a la elevación de la conciencia, despertar espiritual y sanación del cuerpo físico por medio del uso de herramientas ancestrales”

Medicinas:
- Aplicacion de Rapé
- Experiencia con Bufo Alvarius
- Aplicación de Kambo
- Toma de Ayahuasca
- Terapia Mexica
- CBD
- Psilocibina
- Mezcalina
- Chilcuague
- Zananga
- Niños santos
- Yucutuchi
- Ololiuqui

Hace mucho tiempo, cuando el mundo se volvió pesado por la inconsciencia de las personas, los animales se reunieron preo...
02/09/2025

Hace mucho tiempo, cuando el mundo se volvió pesado por la inconsciencia de las personas, los animales se reunieron preocupados. Los bosques estaban siendo talados sin agradecimiento, las aguas estaban envenenadas y los niños lloraban por la noche.
«¿Se apagará el fuego de la vida?», preguntó el pequeño conejo. «¿Seremos todos olvidados?».
La vieja tortuga, lenta y sabia, negó con la cabeza. «No, el fuego vive aquí», dijo, colocando su mano sobre el pecho. «Incluso cuando el mundo parece oscuro, la llama dentro de nosotros sigue ardiendo».
El águila voló alto y gritó: «La llama está en las canciones que cantamos, en los idiomas que enseñamos a nuestros hijos, en la forma en que damos gracias a las aguas y a los alces».
La gente escuchó. Recordaron que para mantener viva la llama, debían vivir con cuidado. Así que cada mañana saludaban al sol, cada noche contaban historias a sus hijos y cada estación daban gracias con una ceremonia.
La llama se hizo más fuerte. Incluso cuando la crueldad o la codicia intentaban apagarla, la llama volvía a levantar la cabeza. Porque esta llama no era solo una, era el fuego de todos los antepasados, y se transmitía en los corazones de las generaciones venideras.
Y así, nîtisân, la enseñanza es esta:
Cuando te enfrentes a la irreflexión, cuando el mundo se sienta lleno de sombras, recuerda la pequeña llama que hay dentro de ti. Aliméntala con gratitud, con amor, con bondad hacia todos los seres. De esta manera, la vida se afirma. De esta manera, el fuego nunca se apaga.
Kanipawit Maskwa
John Gonzalez

Mitakuye Oyasin !
Citlalmazati

01/09/2025

Las casas de v***r

El temazkalli, al igual que el inipi, no es exclusivo de un solo territorio ni de una sola tradición. En distintas partes del mundo —incluso en Europa— se han encontrado construcciones similares donde los ancestros entraban a sudar, purificar y sanar.

En México mismo, las formas de llevarlo a cabo son diversas y dependen de los usos y costumbres de cada comunidad. Existen familias que, por más de 200 años, han mantenido la herencia del baño de temazkal sin cantos, sin plumas y sin rezos, pero con un profundo sentido de cuidado y tradición. Sería incoherente deslegitimar esas prácticas diciendo que “no son formas” válidas, cuando en realidad son expresión viva de la memoria de sus pueblos.

Hoy en día, muchas de las formas ceremoniales son contemporáneas. Surgen de quienes no nacimos bajo el cobijo directo de una tradición, pero sentimos la necesidad de una espiritualidad distinta a la que crecimos. Buscamos caminos no cristianos de rezar, de vivir, de expandir nuestra fe y nuestro ser. Es natural querer aprender, formarse, tomar experiencia y compartir con nuestras familias, amigos y comunidad esta medicina de sanación y expansión.

Incluso si el propósito fuera únicamente físico, el temazkal sigue siendo un espacio de gran valor: un baño de calor y sudor para desintoxicar, relajarse y hasta acompañar procesos tan sagrados como el parto. Históricamente, estas estructuras se construían para el uso familiar, como un recurso de bienestar colectivo.

Las formas y estructuras son muchas, pero lo esencial es la actitud con la que se camina este sendero: aprender, conocer y compartir con humildad. Un año de asistir al temazkalli no basta para decir que se sabe todo —nadie lo sabrá nunca por completo—. Lo importante es reconocer el valor de ser aprendiz, de volverse “águila de fuego” antes de echar agua a las piedras. Ese conocimiento no se adquiere en un curso ni en un manual; se siembra en el corazón, en la experiencia y en el respeto profundo hacia la medicina y hacia quienes nos abren este camino.

Comparto un poco con amor
Temazkalli Tzintzun

Cuando nadie te vé, es cuando el Universo te observa.Cuando crees que estás a solas es cuando realmente todo tu entorno,...
30/08/2025

Cuando nadie te vé, es cuando el Universo te observa.

Cuando crees que estás a solas es cuando realmente todo tu entorno, todo lo que está diseñado para escuchar tus emociones y tus pensamientos están atentos a lo que haces, a lo que pides, a lo que te dices y a lo que sientes de todo aquello.

Cuando estás a solas es cuando más auténtico eres.

No tienes que disimular, callar o pretender ser lo que no eres... Ahí es cuando le gritas a todo tu entorno tu verdadera esencia.

Ése entorno, que es invisible e imperceptible a tus sentidos se empezará a convertir en aquello que ves, que tocas y que tienes en frente en los días siguientes.

Observa lo que tienes dentro cuando nadie te está mirando y eso será lo que obtendrás cuando sea el momento en que necesites de una bendición o de una lección.
Créditos al autor

18/08/2025
04/08/2025

Los invitamos a compartir el Temazcalli Ancestral este domingo 10 de agosto 2025 en casa RAMADASA Tepotzotlán, México a las 13:00 horas.
Aportación $250
Llevar frutas, semillas y flores para compartir 🌞
Más información al WhatsApp 5523257932

12/07/2025

Muchísimas gracias por su testimonio César, infinitas bendiciones y alegrías en su camino 🐸🌹🪷
Testimonio de Leucemia infantil 🐸

12/07/2025

Muchísimas gracias Nereida hermosa por tu testimonio de insuficiencia renal en Matamoros, te adoramos...!!! 🐸🌹🪷

Dirección

Tepotzotlán

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RA MA DA SA Centro Ceremonial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría