12/08/2023
Hola comunidad Facebookera soy la dra Lidia Suarez oftalmología pediatrica egresada de Centro Médico Siglo XXI.
El tema este post es sobre una pandemia que hoy en día está afectando a gran parte de la población... LA MIOPIA.
Y ya se... Pues solo son lentes y ya no?? Y que tal si les platico que las miopías altas (arriba de -6.00 dioptrías) puede tener riesgo de DESPRENDIMIENTO DE RETINA, MACULOPATIA MIOPICA (primera causa de ceguera funcional en estos pacientes), MIOPÍA, CATARATA Y GLAUCOMA.
Entonces si por cada dioptrías aumenta el riesgo un paciente con miopía de -8.00 facilmente tiene un riesgo combinado del 50% de alguna de estas situaciones, y la verdad... Ustedes le jugarían a qué sus hijos tuvieran el 50% de probabilidades de estar CIEGOS... Yo no...
Ahora vamos a ve varios escenarios:
1. Mi esposa (o) y yo (o solo uno) usamos lentes. Qué riesgo tiene mi hijo(a) de usar lentes??
Un riesgo estudio midió eso precisamente, en sus resultados encontró que si ambos padres usan lentes el riesgo es del 75%, si solo uno de los padres usan lentes el riesgo es del 50%, si ninguno de los padres usa lentes el riesgo es del 25%... Entonces...
Sucede que es una enfermedad poligenica multifactorial, y también interviene el medio ambiente (y no hablo de la contaminación) sino del exceso de trabajo en visión cercana (por ejemplo, mucho celular, tablet, switch, x box, play station, etc) e incluso la cantidad de luz solar que reciben...
Y bueno, mi hijo ya usa lentes y ya tiene -4.00, por ejemplo... Que hago??
2. Quiero prevenir la miopía en mis hijos (as)
Empecemos por el astro rey... El sol, los niños necesitan sol para evitar que se hagan muy miopes... WOW. Cuánto?? Al menos 2 HRS al día...
No les den celulares o tablets desde pequeños... En serio...
Si van a leer o van a hacer cosas que requieran visión cercana, debe de existir una buena iluminación.
Revisen los ojos de sus pequeños al menos una vez al año, y más si existen factores de riesgo asociado.
3. Mi hijo ya tiene miopía.. que hago?
No se los ha chupado la bruja no se alteren, lo primero es llevarlos con un oftalmólogo pediatra que haga refracción bajo cicloplejia, si la miopía ya es mayor de -2.00 también está indicado la realización de un ultrasonido modo A para medir la longitud axial (ya que es un medidor exacto de lo bien o mal que va la enfermedad)
Se han hecho investigaciones