CSEDI

CSEDI Terapia Psicologica
Apoyo Pedagogico
Clases de regularizacion academica
Grupos de adolescentes
Grupo

25/06/2025

Una familia se había comprado un auto nuevo,
0 km, hermoso, por donde se mire: el tapizado, el color...todo.
El padre amaba ese auto, su esfuerzo estaba ahí.

Un día salieron a pasear el Sr., la Sra.
y su pequeño hijo de tan sólo 3 años.
Pasaron por una gasolinera, bajaron los señores
y el niño se quedó en el auto.

El pequeño encontró un marcador
y como es de suponer empezó a rallar todo el asiento.

Él estaba feliz haciendo dibujitos en la tapicería del carro.
Con un gran entusiasmo y amor,
ya que los niños hacen sus cosas en esta condición.
Él seguía pintando y pintando.

Al subirse los padres al carro
y ver la atrocidad que había hecho su hijo,
le empezaron a pegar en sus manitas hasta que se cansaron.

El papá le dijo:
Ya sabes que los marcadores son únicamente
para dibujar en papeles que nosotros te prestemos.

¡A ver si aprendes la lección!
Pegándole otra vez y sacando su furia,
lo golpeaba con el llavero y las llaves del carro.

Al llegar a su casa vieron que el niño estaba en mal estado
y decidieron llevarlo al hospital.

Después de varias horas, sale el médico y les dice
Las cosas se complicaron y tenemos que amputar las manitas...
Si no lo hacemos ahorita
corremos el riesgo de una gangrena en los brazos.



No podían creer lo que estaban oyendo.
Era imposible que creer lo que el médico les había anunciado...

Cuando el niño salió de cuidados intensivos los médicos
dijeron a sus papás que ya podían entrar a verlo.

Entrando el padre a la habitación envuelto en lágrimas...
el niño le dice:

¡Hola papi... ya aprendí la lección...
no lo voy a hacer más papi... Pero por favor, devuélveme mis manitas!

El padre salió de aquella habitación y se suicidó...

¿Por qué le damos tanta importancia
a las cosas materiales al grado de lastimar
a nuestros seres queridos?

Los niños son difíciles de tratar.
El gran problema es de nosotros los padres
por nuestra gran torpeza e impaciencia.

Recuerda tú y yo alguna vez fuimos niños,
también hicimos travesuras en alguna ocasión.
Yo no sé tú, pero yo no quisiera este tipo de vida para mis hijos.
Muestrales tu cariño, que se sientan importantes
y recuerda que los niños sólo dan lo que reciben.

Toda la razón.
24/06/2025

Toda la razón.

¿𝐒𝐚𝐛𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐮𝐞𝐥𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨❓
A veces no es la edad, ni el clima, ni el cansancio físico...
A veces el dolor viene de lo que callamos, lo que sostenemos por obligación, lo que no sanamos por dentro.

El cuerpo es sabio… y cuando el alma guarda demasiado, él termina hablando por los dos.

💭 Hoy pregúntate: ¿qué me está doliendo en realidad?

18/06/2025

Hábitos que entorpecen el aprendizaje de tu hijo 👦🏻 ❌🚫

🧠 1. Falta de rutina
• Por qué afecta: Los niños aprenden mejor cuando tienen horarios consistentes para estudiar, dormir y jugar. La falta de estructura genera desorganización mental y emocional.



📱 2. Exceso de pantallas (TV, tablet, celular)
• Por qué afecta: El uso prolongado reduce el tiempo de juego activo, lectura y socialización, y puede dificultar la concentración y el desarrollo del lenguaje.



🛏️ 3. Dormir poco o mal
• Por qué afecta: El cerebro en crecimiento necesita descanso. El sueño insuficiente afecta la memoria, la atención y el comportamiento.



❌ 4. Temor a equivocarse
• Por qué afecta: Si el niño siente que no puede cometer errores, evita intentar cosas nuevas. El miedo bloquea la curiosidad y la exploración, que son claves para aprender.



💬 5. No dejar que el niño se exprese
• Por qué afecta: Interrumpirlo constantemente o no escuchar sus ideas puede hacer que se sienta inseguro o que pierda interés en participar.



🧩 6. Hacerle todo
• Por qué afecta: Si un niño no tiene la oportunidad de resolver problemas por sí mismo, no desarrolla habilidades como la autonomía, la perseverancia y el pensamiento crítico.



🍭 7. Recompensar todo con dulces o premios materiales
• Por qué afecta: Puede generar una motivación extrínseca y disminuir el gusto por aprender por el simple placer de descubrir cosas nuevas.



🗣️ 8. Compararlo con otros niños
• Por qué afecta: Esto afecta su autoestima y puede hacer que se sienta menos capaz, lo que reduce su disposición para aprender y explorar.



🚫 9. Sobreprotegerlo
• Por qué afecta: Evitar que enfrente pequeños retos o frustraciones impide que desarrolle tolerancia, resiliencia y confianza en sus capacidades.



📚 10. Falta de lectura en casa
• Por qué afecta: Leer en casa estimula el lenguaje, la imaginación y la comprensión. Si no se hace, se pierde una oportunidad clave para el desarrollo cognitivo.

17/06/2025

Excelente Reflexión de los hijos. “Si tu hijo es grosero, impaciente, desobediente o no acepta un ‘no’ como respuesta… No es porque ‘así nació’. Es porque tú lo estás permitiendo. Y sí, tal vez sin darte cuenta. Pero mientras no hagas algo… esto solo va a empeorar. ¿Quieres saber si estás tolerando actitudes que pueden arruinar su futuro? Aquí van 10 conductas modernas que muchos padres están dejando pasar… y que pueden destruir a sus hijos desde adentro:

1. Que escuche música vulgar, violenta o con mensajes tóxicos. Corridos tumbados, letras sobre dr**as, infidelidades, insultos o s**o. ¿De verdad crees que eso no influye en su mente y su corazón?

2. Que pase horas en TikTok o YouTube sin supervisión. Videos con lenguaje grosero, retos peligrosos o contenido sexual disfrazado de humor. Lo que ve todos los días, se le queda… y lo forma.

3. Que te hable como si fuera tu igual. No eres su “bro”, no eres su “compa”. Eres su guía. Si te falta al respeto y tú lo celebras, mañana no sabrá obedecer a nadie.

4. Que le compres todo lo que pide sin que lo merezca. Niños con lujos, sin esfuerzo. El problema no es que tenga mucho, es que no valore nada.

5. Que decida qué comer y cuándo. ‘No quiere verduras’, ‘solo quiere nuggets’, ‘no le gusta el agua’. Tú no estás para complacer, estás para enseñarle a cuidar su cuerpo.

6. Que se burle o haga bromas pesadas, y tú lo aplaudas. “Es bien ocurrente”, dices. Pero esa ‘ocurrencia’ hoy, puede volverse crueldad mañana.

7. Que insulte o humille jugando videojuegos. Frases como “te voy a matar”, “eres un inútil” o “estúpido” se escuchan en línea todos los días. Y tú ni te das cuenta porque está “entretenido”.

8. Que te exija el celular, la tablet o la consola y tú se la des para que no llore. Estás criando adicción. No un niño. Un adicto a la dopamina que mañana no sabrá concentrarse, ni esperar, ni controlar su frustración.

9. Que ignore a los adultos o no salude. Ese silencio no es timidez. Es falta de educación. Y es tu responsabilidad.

10. Que diga mentiras y tú las minimices. “Es solo una mentirita blanca”… pero cada vez le cuesta menos mentir. Y un día, te va a mentir en algo que sí duele.

Tal vez ahora no lo ves… Pero si esto no cambia, ese niño crecerá sin límites, sin empatía, sin respeto. Y el día que te grite, te empuje o te mienta en la cara, te vas a preguntar en qué momento se te fue de las manos. Y la respuesta será: cuando empezaste a tolerar estas cosas.

La buena noticia es que no todo está perdido.

No necesitas ser perfecto. Solo firme, constante… y presente.

Recuerda: Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Enséñale con tu ejemplo. Pon límites aunque se enoje. Sé el padre o madre que NECESITA, no el que quiere.

Hazlo ahora. Hazlo por él. Hazlo porque estás a tiempo.

Y si esto te hizo pensar en alguien… ayúdame a mandarle esta reflexión Porque no estamos criando niños. Estamos formando personas.

17/06/2025

😕El trabajo infantil priva a la niñez de su derecho a estudiar, jugar y desarrollarse plenamente.

🛑En América Latina y el Caribe aproximadamente 7 millones de niños y niñas se encuentran en situación de trabajo infantil.

🚫Trabajar no es un juego de niños y niñas.

Excelente!!!!
17/06/2025

Excelente!!!!

10/06/2025

"Papá, tengo algo que contarte, pero prométeme que no te enojarás," dijo mi hijo Lucas, y sentí cómo se me erizaba la piel.

"Dime, hijo," respondí, intentando mantener la calma mientras los nervios me carcomían por dentro.

Lucas permaneció en silencio, jugando con sus manos, como si tratara de reunir el valor necesario para hablar. Finalmente, susurró, como quien confiesa algo terrible:

"Hoy lloré frente a todos en clase." Su mirada evitaba encontrarse con la mía, reflejando su vergüenza.

Mi primer impulso fue abrazarlo, pero decidí escuchar primero.

"¿Por qué lloraste, hijo? ¿Qué pasó?" Pregunté con ternura. Él alzó la vista, con los ojos llenos de tristeza.

"El profesor de matemáticas me sacó a la pizarra, y me puse tan nervioso que lo hice mal. Todos se burlaron de mí... Me llamaron ‘idiota’, ‘tonto’, y dijeron que llorar es cosa de débiles."

Mi corazón se rompió al escuchar esas palabras. Sentí su dolor como si fuera mío.

"Dime, Lucas, ¿era difícil el ejercicio?"

"No, papá… pero me sentí atrapado. Sudaba mucho y olvidé todo lo que habíamos estudiado juntos en casa."

Respiré hondo y hablé con firmeza. "Hijo, lo que voy a decirte es muy importante, y quiero que lo recuerdes siempre."

Lucas asintió, esperando mis palabras.

"Primero que nada, quiero que sepas que estoy orgulloso de ti. No solo por intentar resolver el ejercicio, sino por algo aún más poderoso: sabes llorar. Hay quienes dicen que llorar es de débiles, pero eso no es verdad. Llorar significa que sientes, que estás vivo, que eres humano."

"Tus lágrimas no son una señal de debilidad; son una señal de valentía. Cuando lloras, liberas lo que te duele por dentro. Si te guardas esas emociones, se convertirán en peso, en amargura. ¿Sabías que los grandes líderes, los héroes y hasta los profesores lloran? Llorar nos conecta con nuestra esencia y nos permite sanar."

Vi cómo Lucas absorbía cada palabra. Poco a poco, su postura cambió. Me miró con una nueva confianza, con una sonrisa que desvanecía esa vergüenza que había traído consigo de la escuela. Mi corazón se llenó de alegría al verlo transformarse.

Las palabras tienen un poder extraordinario: pueden cambiar la vida de tus hijos. Nunca les digas que esconder sus emociones los hará fuertes. Llorar no es un error; es un acto de valentía, de humanidad. Enséñales a liberar lo que sienten, a dejar salir su dolor, porque solo así podrán crecer con fuerza y aprender a sanar.

La próxima vez que veas a tu hijo llorar, recuerda: no lo reprendas, no lo avergüences. Abrázalo y dale el espacio para ser auténtico. Un consejo oportuno puede marcar la diferencia entre una vida llena de heridas o una vida llena de resiliencia.

09/06/2025

🌎💚 9 de cada 10 niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe están expuestos a vivir al menos dos crisis ambientales en su vida.

Impulsar un futuro mejor y sostenible es posible y depende de las decisiones que tomemos hoy.

El momento de actuar es ahora.

Imagen:

30/05/2025

"¿Por qué mamá grita tanto?"
A veces me lo pregunto yo también…

¿Por qué alzo la voz…
si lo único que anhelo es paz en este hogar?

¿Por qué me enojo…
si lo que más deseo es que me escuchen, que me entiendan, que me abracen sin miedo?

La verdad es que no grito por falta de amor.
Grito porque estoy cansada. Porque me siento sola.
Porque hay heridas en mí que aún no han cerrado…
Heridas que vienen desde mi infancia,
desde el silencio, desde lo que me faltó.

Aprendí formas duras de amar.
Y hoy, intento desaprenderlas cada día…
Pero a veces me gana el miedo.
El miedo a fallar como madre.
El miedo a que un día solo recuerdes mis gritos…
y no el amor inmenso que hay detrás de cada uno.

Estoy aprendiendo a ser una mamá diferente.
No perfecta… pero consciente.
No quiero que me temas, quiero que me entiendas.
Quiero ser refugio, no tormenta.
Quiero abrazarte más… y gritar menos.

Te prometo que estoy sanando.
Por ti. Por mí.
Por la niña que fui…
y la mamá que quiero ser.

💞 Mamá te cuida, incluso cuando no sabe cómo hacerlo bien.

Dirección

Calle Rio Colorado 9933-A Col. Revolución
Tijuana
22015

Teléfono

+5216641577052

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CSEDI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram