12/04/2021
Cápsulas de anatomía aplicada al yoga
Biomecánica de la postura de paloma parte 2
La semana pasada analizamos que ocurre en la postura de paloma con respecto a la pierna que se extiende, es decir, la pierna de atrás, y el músculo que está más involucrado en este movimiento que es el músculo del psoas-iliaco.
Sin embargo, la base de la postura no está conformada unicamente por una pierna, sino que también la pierna de enfrente requiere un análisis profundo para evitar problemas.
¿Qué ocurre con la pierna delantera?
El movimiento de cadera que realiza esta pierna se conoce como flexión, y la mayoría de las personas tenemos un rango bastante más amplio para este movimiento articular, especialmente al tener la rodilla flexionada, ya que esto mantiene relajado al isquiotibial y nos puede dar hasta 120° de movilidad, en otras palabras, es posible acercar la rodilla al pecho.
Al realizar un split, como en el caso de la paloma, este rango esta ligeramente limitado por la cadera que va hacia atrás, pero aun así podriamos alcanzar comodamente al menos el rango de 90° con la pierna de enfrente, si mantenemos la rodilla flexionada.
Sin embargo, no es el rango lo que nos debe llamar primordialmente la atención, sino la presión a la que se someten las articulaciones de la cadera y la rodilla en esta posición.
En algunos metodos basados en biomecánica, se instruye la postura con varios niveles de progresión, precisamente para poder limitar de manera controlada el peso o el torque que tiene cada articulación hasta que la fuerza y la movilidad de los músculos pueda sostener apropiadamente la posición, en nuestro caso podemos observar dos posiciones que se recomiendan al ir empezando.
1.- Posicionar la cadera de manera neutral, manteniendo el pie debajo de la cadera.
En esta primera posición, la cadera y la rodilla se flexionan en la misma linea, manteniendo ambas articulaciones neutrales y distribuyendo el peso equitativamente en ambas, esta es una posición bastante accesible para la mayoría de las personas, e incluso practicantes avanzados pueden verse beneficiados con esta posición cuando ya hay daño o lesión en las caderas o rodilla.
Esto nos permite trabajar con la flexibilidad del psoas posterior, al tiempo que mantenemos una mejor posición de la cadera, sin embargo, hay que recordar que incluso esta posición básica, no es recomendable para personas con lesiones de rodilla (ni esta ni ninguna otra variación de paloma).
2.- Generar una rotación externa de cadera, llevando el pie hacia enfrente de la cadera opuesta.
Esta es la posición más famosa y conocida de paloma, donde se lleva la pierna de adelante en una rotación externa para poder apoyar la cara externa del muslo en el suelo y bajar más ambas caderas, amplificando el split.
Hay que notar los cambios que ocurren en la transferencia de peso y torque hacia la cadera y la rodilla.
En primer lugar, este movimiento depende mucho de la rotación externa de cadera, que como hemos analizado en otros post, es totalmente dependiente de la anatomía de la persona, y habrá algunos practicantes que tengan mayor rango, y otros, los que deben tener más cuidado, la tendrán más limitada.
¿Y por qué afecta tanto el rango de rotación externa de la cadera?
Esto es debido a que la postura de paloma exige que el peso se transfiera hacia las piernas para poder mantener la estabilidad, lo cual quiere decir que si nosotros llevamos una articulación a su tope, o el final de su rango de movimiento, y aparte, aplicamos peso sobre ella, estaremos aumentando el torque que recibe, y por lo tanto, si la movilidad es limitada, el torque puede ser suficiente para desgarrar o inflamar la parte interna de la articulación.
Por eso hay que ir de manera progresiva y pausada al practicar o enseñar este tipo de posiciones, primero, para conocer el rango seguro de rotación externa de cadera, y segundo, para poder ir acondicionando poco a poco a los musculos y articulaciones de la zona para que controlen apropiadamente la transferencia de peso.
Sin embargo, no es lo único a notar en esta posición, la rodilla también juega un papel importante.
A diferencia de la posición anterior, en esta, la rodilla ya no es tan fácilmente mantenible en la postura neutral, incluso aunque se coloque el pie en flex, ya que inevitablemente el peso del cuerpo generará al menos una pequeña rotación que generará algo de torque en la misma.
Este torque será mucho menor mientras mayor sea el rango de rotación externa de la cadera, o visceversa, mucho más grande si la persona no posee un rango amplio de rotación de cadera.
En el próximo post continuaremos analizando a profundidad que ocurre con la rodilla delantera en esta posición.
Por lo pronto espero que tengan un excelente fin de semana!
¡Saludos!
Por: Elías Vázquez