27/02/2024
Información muy interesante que todos los padres, hijos y futuros padres deben saber para empezar a generar consciencia.
Sería lo más conveniente para un desarrollo de integración en lo familiar y social, y para la misma familia permitiría un equilibrio de sus integrantes. Lo complicado en ocasiones es querer hacerlo y no conocer las maneras que nuestros hijos puedan sentir esa cercanía. No es sencillo, es altamente probable que nuestros padres no tuvieron esa cercanía con sus propios padres debido a particulares eventos. A algunos les toco crecer siendo padres de sus padres, a otros siendo sus propios padres [guiándose a sí mismos conforme lo que podían aprender de los demás], otros más les toco unos padres que se violentaban y les violentaban, y a otros, no conocerlos y crecer con la idea del cómo hubiera sido estar con ellos.
Eventos que complican el conocer acercarse, distinguir el querer una relación más cercana con mis hijos al desear una relación cercana con mis hijos. Dar el primer paso de elegir romper los aprendizajes de crianza conlleva una valentía y miedo a la vez de mostrarnos con nuestras emociones al descubierto y contradecir las premisas que como padres parecen heredarse o adjudicarse; ser fuertes, no equivocarse, juzgarse a través de los hijos, hacer bien las cosas, tener todas las respuestas, entre algunas más.
Por algún lugar leí que ser padres también era saber equivocarse y esperar a que nuestros hijos crezcan estando abiertos a sus cuestionamientos sobre las decisiones que tomamos pensando que eran las mejores en ese momento, y para eso, nos convendría saber perdonarnos, reconocernos libres de prejuicios sobre la parentalidad y acompañados de otros que también pueden hacernos sentir escuchados y validados.
Saludos, justo y necesario 🙋🏻♂️