Psic. Alejandro Cervantes Varela

Psic. Alejandro Cervantes Varela Psicoterapia. Terapia Breve Estratégica, T.B. Centrada en el problema y T.B. Centrada en soluciones. Psicoterapia con enfoque sistémico-cibernético

Tus heridas familiares también están en tu relaciónTus experiencias familiares moldean tu forma de estar en pareja.Lo qu...
03/08/2025

Tus heridas familiares también están en tu relación

Tus experiencias familiares moldean tu forma de estar en pareja.
Lo que no viste, lo que te dolió, lo que te faltó... tiende a repetirse.

📌 Ejemplo:
– Si creciste con un padre ausente, podrías quedarte en relaciones con personas emocionalmente no disponibles.
– Si aprendiste que “callar evita problemas”, podrías evitar confrontar temas incómodos… hasta que explotes.

🧬 No estamos destinados a repetir nuestra historia, pero sí estamos programados hasta que la cuestionamos.

💡 La terapia sistémica te ayuda a ver el hilo invisible que conecta tu pasado con tu presente.

¿Por qué discuten por tonterías?En muchas parejas, los verdaderos problemas no se dicen con palabras... se expresan con ...
02/08/2025

¿Por qué discuten por tonterías?

En muchas parejas, los verdaderos problemas no se dicen con palabras... se expresan con actitudes.
Por eso, terminan discutiendo por los platos, el tono de voz o el horario. Pero en el fondo lo que duele es otra cosa: el abandono, la falta de conexión, la decepción.

📌 Ejemplo: “Me molesta que no me respondas rápido los mensajes” puede en realidad significar “Siento que ya no soy tu prioridad”.

📌 Cuando no se habla de lo importante, se actúa de formas que desgastan la relación.

🧠 La clave no es solo comunicarse, sino atreverse a hablar de lo que realmente importa.

Te persigo porque te alejas… y te alejas porque te persigo”Muchas parejas quedan atrapadas en lo que en terapia llamamos...
01/08/2025

Te persigo porque te alejas… y te alejas porque te persigo”

Muchas parejas quedan atrapadas en lo que en terapia llamamos “la danza del vínculo”: un ciclo donde lo que hace uno activa lo que hace el otro, y viceversa.
Nadie empieza. Ambos solo reaccionan.

📌 Ejemplo:
– Ella quiere hablar de lo que siente → él se siente invadido y se aleja → ella insiste más → él se cierra más → ella grita → él se va.
🔁 Ambos sienten que están luchando solos… sin ver que el problema no es el otro, sino la dinámica que repiten juntos.

💡 Entender esta danza permite salir del ciclo y construir nuevas formas de estar en relación.

Soy un profesional de la salud.
31/07/2025

Soy un profesional de la salud.

¿Eres pareja, terapeuta o salvador(a)?”En muchas relaciones, uno de los dos asume un rol que no le corresponde, tratando...
31/07/2025

¿Eres pareja, terapeuta o salvador(a)?”

En muchas relaciones, uno de los dos asume un rol que no le corresponde, tratando de “ayudar” o “curar” al otro. Lo hace por amor, pero acaba desgastado.
Ese rol puede parecer noble, pero perpetúa una relación desigual, en donde uno da mucho y el otro no se hace cargo de sí mismo.

📌 Ejemplo: Una persona con depresión que se niega a buscar ayuda, mientras su pareja intenta animarle, organizarle la vida o “sacarlo adelante” por sí sola.
📌 Resultado: frustración, culpa, desequilibrio y desgaste emocional.

🔄 Las relaciones de pareja no son de uno cuidando y el otro siendo cuidado, sino de dos adultos que se sostienen y crecen juntos.

No es solo él o ella... es lo que pasa entre ustedes”Desde el enfoque sistémico, los síntomas en la pareja son expresión...
30/07/2025

No es solo él o ella... es lo que pasa entre ustedes”

Desde el enfoque sistémico, los síntomas en la pareja son expresión de una dinámica, no de un solo individuo.
Cuando hay distancia, celos, discusiones constantes o incluso infidelidades, no basta con buscar “quién tiene la culpa”. Hay que mirar cómo cada quien está participando —consciente o inconscientemente— en el problema.

📌 Ejemplo: Si uno de los dos guarda silencio todo el tiempo y el otro explota con facilidad, ¿realmente uno es el agresivo y el otro la víctima? ¿O están atrapados en un juego en donde el silencio alimenta la tensión, y la explosión valida el silencio?

👉 Lo importante no es buscar culpables, sino patrones.

Sistemas de conducta: No actúas solo, actúas en relaciónTus conductas no existen en el vacío.Forman parte de un sistema ...
28/07/2025

Sistemas de conducta: No actúas solo, actúas en relación

Tus conductas no existen en el vacío.
Forman parte de un sistema de interacción, donde lo que haces influye en los demás, y viceversa.

📌 ¿Te has dado cuenta de esto?

Tú te callas → el otro decide por ti.

Tú gritas → el otro se cierra.

Tú pides ayuda → alguien se siente inútil.

🎯 Lo importante no es solo “qué haces”, sino cómo encajas en la dinámica.

🧠 Si quieres cambiar algo, no mires solo dentro de ti.
Observa también cómo interactúas.

Autopoiesis: Tú también te estás creando a ti mismoLa autopoiesis es la capacidad de un sistema para crearse, sostenerse...
26/07/2025

Autopoiesis: Tú también te estás creando a ti mismo

La autopoiesis es la capacidad de un sistema para crearse, sostenerse y transformarse desde dentro.

🪞 En lo cotidiano significa que:

No dependes 100% del entorno para cambiar.

Puedes reorganizarte a partir de lo que eres.

Tienes agencia: puedes diseñar quién eres a partir de tus elecciones.

💡 Tu historia influye, pero no te determina.
🛤 Cada pequeño cambio consciente es una forma de autocreación.

Neguentropía: Cuando el sistema se atreve a transformarseLa neguentropía es la capacidad de un sistema para reorganizars...
25/07/2025

Neguentropía: Cuando el sistema se atreve a transformarse

La neguentropía es la capacidad de un sistema para reorganizarse, sanar y evolucionar.

✨ Ocurre cuando:

Una pareja aprende a dialogar sin atacarse.

Una familia empieza a nombrar lo que antes se callaba.

Tú dejas de repetir lo que te dañaba.

🎯 Sanar no es volver a lo que eras antes.
Es convertirte en algo nuevo, más coherente, más vivo.

🧠 La neguentropía no niega el conflicto, lo usa para crecer.

😅
25/07/2025

😅

Homeostasis: El sistema quiere que nada cambie, incluso si te hace dañoEmpiezas a cambiar hábitos, a hablar con más clar...
23/07/2025

Homeostasis: El sistema quiere que nada cambie, incluso si te hace daño

Empiezas a cambiar hábitos, a hablar con más claridad, a poner límites…
Y de pronto, las personas cercanas se incomodan.

📌 Esto es la homeostasis: la tendencia de todo sistema (como una familia o pareja) a mantener su equilibrio, incluso si es disfuncional.

💬 “¡Ya no eres el mismo!”, te dicen.
Y tienen razón. Pero eso no es malo, solo nuevo.

🧠 Cuando cambias tú, el sistema se siente desacomodado.
Pero si resistes, puede volver a organizarse... mejor.

Equifinalidad: No todos sanamos igual (y está bien)¿Te has preguntado por qué alguien necesita terapia para sanar y otra...
23/07/2025

Equifinalidad: No todos sanamos igual (y está bien)

¿Te has preguntado por qué alguien necesita terapia para sanar y otra persona lo hace hablando con su abuela?

👉 La equifinalidad nos enseña que no hay un solo camino para llegar al bienestar.
Lo importante no es cómo llegas, sino que llegues.

📍 En la vida real:

Uno sana escribiendo.

Otro con meditación.

Tú, quizá, con terapia y reflexión.

🎯 Valida tu proceso, aunque no se parezca al de nadie más.
El resultado puede ser el mismo, aunque el trayecto sea distinto.

Dirección

Tlaxcala

Teléfono

+526862990931

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Alejandro Cervantes Varela publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Alejandro Cervantes Varela:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría