CAPE: Centro de Atención Psicológico Emocional

CAPE: Centro de Atención Psicológico Emocional Nuestra misión: Es que las personas logren gestionar sus emociones, sanar sus heridas, renovar sus

LOS 6 PILARES PARA TENER UNA BUENA AUTOESTIMA  Tener una buena autoestima puede ayudarte a confiar más en ti mismo, a to...
25/08/2025

LOS 6 PILARES PARA TENER UNA BUENA AUTOESTIMA

Tener una buena autoestima puede ayudarte a confiar más en ti mismo, a tomar mejores decisiones, a aprender a defenderse o a luchar por lo que quieres y necesitas cuando no lo estás recibiendo, incluso puede llevarte a buscar relaciones más sanas y a crecer en tu carrera, y por eso es algo en lo que debes trabajar.

¿Cuáles son los pilares de la buena autoestima?

Según Nathaniel Branden afirma que existen 6 pilares que son la base sobre la que puedes tener más confianza y seguridad en ti mismo, y evitar que el mundo y la vida hagan que tu autoestima quede por los suelos.

1.- Vivir con conciencia: Esto consiste en buscar estar presente en cada momento, en poner atención a las cosas que hacemos, decimos y pensamos, a la manera en la que actuamos y a lo que cada estímulo genera en nosotros, esto te ayuda a entender mejor qué es lo que estás buscando.

2.- Autoaceptación: Esto se trata de conocerte a ti mismo y de aceptarte como eres.

Responsabilidad por ti mismo: Este punto consiste en dejar de buscar culpables expertos por todo lo que te pasa y dejar de poner excusas, tiene que ver con el poder reconocer cuando haces algo mal y aceptar las consecuencias.

Asertividad: “Ser asertivo significa comunicarse con los demás de manera directa y honesta sin herir intencionalmente los sentimientos de nadie”.

Vivir con un propósito: Es traducir nuestras metas y sueños en acciones específicas que contribuyan a alcanzar esas metas”.

Integridad: La integridad es lo que te lleva a actuar de acuerdo a tus principios, valores, creencias e ideales, a no traicionarte a ti mismo o a sacrificar lo que quieres o crees para satisfacer a otros, tanto en los conflictos, como en los proyectos o en tu trabajo.

LOS 6 PILARES PARA TENER UNA BUENA AUTOESTIMA  Tener una buena autoestima puede ayudarte a confiar más en ti mismo, a to...
25/08/2025

LOS 6 PILARES PARA TENER UNA BUENA AUTOESTIMA

Tener una buena autoestima puede ayudarte a confiar más en ti mismo, a tomar mejores decisiones, a aprender a defenderse o a luchar por lo que quieres y necesitas cuando no lo estás recibiendo, incluso puede llevarte a buscar relaciones más sanas y a crecer en tu carrera, y por eso es algo en lo que debes trabajar.

No se trata de llegar al extremo de la arrogancia o de creer que eres el ser más perfecto del universo, sino de llegar a un punto balanceado y sano, donde no sufras de cosas como el síndrome del impostor, sentir que eres insuficiente o donde los pensamientos negativos y fatalistas no te dejen avanzar.

Lo bueno de la autoestima: es que no es fija. Por un lado, eso tiene la desventaja de que puede bajar por muchas razones, pero también quiere decir que hay maneras de trabajar en ella y de lograr subirla cuando no está en un buen nivel.

Y la mejor parte de tener una buena autoestima es que eso te empuja a querer crecer, demostrar tu valor, a ser más positivo o incluso a atreverte a pedir ese aumento de sueldo que sabes que te mereces. Si quieres lograrlo, entonces hay que partir de los pilares que ayudan a construirla y a evitar que baje.

¿Cuáles son los pilares de la buena autoestima?

Según Nathaniel Branden afirma que existen 6 pilares que son la base sobre la que puedes tener más confianza y seguridad en ti mismo, y evitar que el mundo y la vida hagan que tu autoestima quede por los suelos.

1.- Vivir con conciencia: Esto consiste en buscar estar presente en cada momento, en poner atención a las cosas que hacemos, decimos y pensamos, a la manera en la que actuamos y a lo que cada estímulo genera en nosotros, esto te ayuda a entender mejor qué es lo que estás buscando, qué necesitas, cuáles son tus fortalezas o debilidades, te ayuda a aprender y a crecer, a crear mejores relaciones y vínculos, y a dejar de vivir tu vida en piloto automático, y con esto puedes tomar control de tu vida y tu futuro.

2.- Autoaceptación: Esto se trata de conocerte a ti mismo y de aceptarte como eres. No quiere decir que vas a dejar de trabajar en ti mismo o de buscar mejorar en ciertos aspectos, pero sí quiere decir que vas a aceptar lo bueno, lo malo, lo que te gusta y lo que no te gusta, entender cuáles son los puntos en los que puedes trabajar y cuáles son esas cosas que siempre van a estar ahí y que puedes aprender a controlar o a dominar.

El punto es que entiendas que tus “fallas” no te hacen una mala persona y no significan que seas peor que los demás, simplemente son parte de lo que te hacen ser quién eres.

Responsabilidad por ti mismo: Este punto consiste en dejar de buscar culpables expertos por todo lo que te pasa y dejar de poner excusas, tiene que ver con el poder reconocer cuando haces algo mal y aceptar las consecuencias, pero también con tomar el control de tus decisiones y acciones para que realmente puedas ver los beneficios y llegar a donde quieres estar. Consiste en buscar tu propia felicidad y dejar de ver a los demás como los obstáculos o las únicas maneras de lograr lo que quieres.

Asertividad: “Ser asertivo significa comunicarse con los demás de manera directa y honesta sin herir intencionalmente los sentimientos de nadie”. Se trata de hablar sin miedo, con honestidad y claridad y, en este caso, no solo tiene que ver con los demás, sino en la forma en la que te comunicas contigo mismo, para que puedas expresar tus ideas, dudas, inquietudes y todo lo que necesitas con seguridad.

Vivir con un propósito: De acuerdo con LinkedIn, “vivir con propósito es traducir nuestras metas y sueños en acciones específicas que contribuyan a alcanzar esas metas”. Tener un propósito no solo puede ayudarte a tener una vida más feliz y satisfactoria, sino que te ayuda a encontrar el camino que debes seguir, tus prioridades y a ir poniendo en práctica todo tipo de acciones y cosas que te van a ayudar a desarrollar ese propósito y a lograr tus metas, que parten de lo que te gusta, te apasiona y de tu definición de éxito.

Integridad: La integridad es lo que te lleva a actuar de acuerdo a tus principios, valores, creencias e ideales, a no traicionarte a ti mismo o a sacrificar lo que quieres o crees para satisfacer a otros, tanto en los conflictos, como en los proyectos o en tu trabajo. Tener integridad es una forma de respetarte a ti mismo, de protegerte y de evitar hacer cosas que no quieres, que ni te suman nada o que no te hacen sentir bien.

18/08/2025

¿PORQUÉ NOS CUESTA TOMAR UNA DESCIÓN?

“Tú no tienes el control sobe lo que te pasa, lo que tú tienes control, es el significado que le das a aquello que te ocurre”.

TOMAR UNA DECISIÓN: Para tomar una decisión, los seres humanos muchas de las cosas que hacemos es para sentir placer, o evitar el dolor. Y hay que tomar una decisión desde la congruencia, generalmente nosotros para no hacer las cosas nos contamos historias, pretextos y justificaciones. Hay que tomar acciones. Desde nuestros propósitos con lo que sabemos, y con lo que tenemos.

¡Sabes que! Tú estas en este momento, donde quieres estar, por que tus acciones te han llevado ahí, minuto a minuto, segundo a segundo estas decidiendo estar a donde estas.

Tienes que aceptar que estas ahí porque ahí quieres estar, si tu no sabes como te metiste en algo, no hay forma de que salgas de algo, tienes que entender como te causaste estar ahí.

Tienes que ser responsable de tus acciones. Tienes que adueñarte en donde quieres estar, y si tu sabes que eres responsables, eres el unico que lo puedes cambiar.

Tienes que ser compasivo: es decir, en todo momento estas haciendo lo mejor que puedes, tu siempre estas eligiendo entre dos opciones, siempre escoge la que tu crees que es mejor para ti en ese momento, con tus habilidades emocionales, fisicas y mentales.

No hay nada que lamentar, tu te llevaste ahí, y està perfecto, hiciste lo mejor que tu puedes, cuando entiendas esto.

Puedes elegir en que tipo de persona te quieres convertir, ya se que estoy aquí, lo reconozco que yo me lo causè, ahora me quiero ir hacia aca.

Hay que empoderarte y hacerte preguntas.

¿Desde dónde tomas tus decisiones?
¿Desde el miedo? ¿Desde el enojo?
¿Desde la tristeza? ¿Desde el ego?

Te invito a que tomemos nuestras decisiones desde el amor, desde la fe, desde la confianza. Tenemos que hacerlo tomando en cuenta tres momentos.

1.- Desde mi toma de conciencia.
2.- Desde mi nivel de compromiso con responsabilidad.
3.- y aceptar el desafío.

¿QUE ESTAS DEJANDO DE HACER QUE SI LO HICIERAS AHORA CAMBIARIA TUS RESULTADOS?

LA CULPA “LA CULPA ES RABIA DIRIGIDA HACIA NOSOTROS MISMOS.  ATRÁS DE LA IRA TAMBIÉN ESTÁ LA CULPA”.La culpa es excelent...
31/07/2025

LA CULPA
“LA CULPA ES RABIA DIRIGIDA HACIA NOSOTROS MISMOS. ATRÁS DE LA IRA TAMBIÉN ESTÁ LA CULPA”.

La culpa es excelente para controlar y manipular a otros, y es además un sentimiento inútil. Nada se logra consentir culpa y nada se arregla.

Lo que hay detrás de la culpa es un miedo tremendo hacer rechazado por los demás, es un miedo adquirido e inculcado en la infancia, cuando nuestras vidas dependían de la aceptación de nuestros padres, es por eso que es tan profunda y tan poderosa.

Y aun así, la culpa es un sentimiento totalmente inútil. Es una costumbre mental que puede acabar con tu paz interior e impedirte disfrutar de tu vida.

La culpa en si misma es un auto castigo, tenemos la creencia errónea de que debemos pagar por nuestros errores y que si no sentimos culpa es que no nos importa.

Si en realidad quieres ser libre y feliz, tienes que cuestionar en tu cabeza las creencias que te metieron en la cabeza atreves del miedo y la manipulación. Creer todo lo que nos dijeron sin analizarlo, es lo que no nos deja vivir en paz. Todo hacemos lo mejor que podemos, nuestras decisiones son tomadas en el momento con la información con la que contamos.

Hiendo hacia atrás el error parece obvio, pero recuerda que en el momento de actuar parecía la mejor opción. Es por eso que la elegiste. Ponte un momento de tu lado y con compasión y libérate de esa culpa que andas arrastrando, reconoce que fue lo mejor, que pudiste hacer en ese momento. Si tu error tiene remedio haz algo al respecto si no tiene remedio déjalo ir.

Ten una profunda compasión por ti mismo, reconoce que eres una buena persona y suéltalo, todos merecemos una segunda oportunidad, merecemos ser juzgado por nuestros mejores momentos.

Juzgarte y recriminarte, son también costumbres mentales que dan al traste con tu paz mental, date cuenta de que eres tú el que lleva el registro de tus faltas, que utilizas esos recuerdos para castigarte, para mantenerte a raya, deja de a serlo, abrázate y acéptate cómo eres. Reconoces tus faltas y tus debilidades, y abrázalas también, no te lastimes más.

LA CULPA “LA CULPA ES RABIA DIRIGIDA HACIA NOSOTROS MISMOS.  ATRÁS DE LA IRA TAMBIÉN ESTÁ LA CULPA”.La culpa es excelent...
31/07/2025

LA CULPA

“LA CULPA ES RABIA DIRIGIDA HACIA NOSOTROS MISMOS. ATRÁS DE LA IRA TAMBIÉN ESTÁ LA CULPA”.

La culpa es excelente para controlar y manipular a otros, y es además un sentimiento inútil. Nada se logra consentir culpa y nada se arregla.

Lo que hay detrás de la culpa es un miedo tremendo hacer rechazado por los demás, es un miedo adquirido e inculcado en la infancia, cuando nuestras vidas dependían de la aceptación de nuestros padres, es por eso que es tan profunda y tan poderosa.

Y aun así, la culpa es un sentimiento totalmente inútil. Es una costumbre mental que puede acabar con tu paz interior e impedirte disfrutar de tu vida.

La culpa en si misma es un auto castigo, tenemos la creencia errónea de que debemos pagar por nuestros errores y que si no sentimos culpa es que no nos importa.

Si en realidad quieres ser libre y feliz, tienes que cuestionar en tu cabeza las creencias que te metieron en la cabeza atreves del miedo y la manipulación. Creer todo lo que nos dijeron sin analizarlo, es lo que no nos deja vivir en paz. Todo hacemos lo mejor que podemos, nuestras decisiones son tomadas en el momento con la información con la que contamos.

Hiendo hacia atrás el error parece obvio, pero recuerda que en el momento de actuar parecía la mejor opción. Es por eso que la elegiste. Ponte un momento de tu lado y con compasión y libérate de esa culpa que andas arrastrando, reconoce que fue lo mejor, que pudiste hacer en ese momento. Si tu error tiene remedio haz algo al respecto si no tiene remedio déjalo ir.

Ten una profunda compasión por ti mismo, reconoce que eres una buena persona y suéltalo, todos merecemos una segunda oportunidad, merecemos ser juzgado por nuestros mejores momentos.

Juzgarte y recriminarte, son también costumbres mentales que dan al traste con tu paz mental, date cuenta de que eres tú el que lleva el registro de tus faltas, que utilizas esos recuerdos para castigarte, para mantenerte a raya, deja de a serlo, abrázate y acéptate cómo eres. Reconoces tus faltas y tus debilidades, y abrázalas también, no te lastimes más.

Necesitas hacer un pacto contigo de estar siempre de tu lado, tratarte como si fueras tu mejor amigo, y dejar de hablarte como si fuera tu peor enemigo.

Si no puedes con tu culpa, es el momento de buscar ayuda profesional, contáctanos: Tel 2461472862

30/07/2025

¿SABÍAS QUE EL ESTRÉS TE APORTA ALGUNOS BENEFICIOS?

“TODO LO QUE TE MOLESTA DE OTROS SERES, ES SOLO UNA PROYECCION DE LO QUE NO HAS RESUELTO DE TI MISMO:

¿Nos está permitiendo mantener una imagen?

¿Tenemos miedo a perder el reconocimiento?
¿Perder esa imagen de no ser nadie?

¿Perder el afecto de los demás?

Así que el estrés es una herramienta para conseguir el afecto de los otros. Nosotros, como seres humanos tenemos muchas necesidades que trabajar, que satisfacer, entre ellas:
Tener el control
El reconocimiento,
La aprobación,
La unidad,
La seguridad. De hecho, la primera causa de estrés son los conflictos personales con otras personas esa es la mayor causa de estrés.

Psicológicamente el estrés en el fondo es un mecanismo de defensa que nos mantiene alerta - yo estoy preparado para que no me agreda nadie estoy siempre a la defensiva constantemente y no me muestro como soy-.

Sin estrés pongo a la vista a todos mis defectos, mi fragilidad, mi vulnerabilidad, todo queda a la vista me protejo de esa manera, es una manera de protegernos.

Si necesitas ayuda con tu estrés. Agenda tu terapia a los telefonos: 2461472862

¿SABÍAS QUE EL ESTRÉS TE APORTA ALGUNOS BENEFICIOS?“TODO LO QUE TE MOLESTA DE OTROS SERES, ES SOLO UNA PROYECCION DE LO ...
30/07/2025

¿SABÍAS QUE EL ESTRÉS TE APORTA ALGUNOS BENEFICIOS?

“TODO LO QUE TE MOLESTA DE OTROS SERES, ES SOLO UNA PROYECCION DE LO QUE NO HAS RESUELTO DE TI MISMO:

¿Nos está permitiendo mantener una imagen?

¿Tenemos miedo a perder el reconocimiento?
¿Perder esa imagen de no ser nadie?

¿Perder el afecto de los demás?

Así que el estrés es una herramienta para conseguir el afecto de los otros. Nosotros, como seres humanos tenemos muchas necesidades que trabajar, que satisfacer, entre ellas:
Tener el control
El reconocimiento,
La aprobación,
La unidad,
La seguridad. De hecho, la primera causa de estrés son los conflictos personales con otras personas esa es la mayor causa de estrés.

Psicológicamente el estrés en el fondo es un mecanismo de defensa que nos mantiene alerta - yo estoy preparado para que no me agreda nadie estoy siempre a la defensiva constantemente y no me muestro como soy-.

Sin estrés pongo a la vista a todos mis defectos, mi fragilidad, mi vulnerabilidad, todo queda a la vista me protejo de esa manera, es una manera de protegernos.

Si necesitas ayuda con tu estrés. Agenda tu terapia a los teléfonos: 2461472862

EL ESTRÉS SOCIAL Es el temor a no caerle bien a los demás. A no ser suficiente. A ser juzgado, por los otros. Siempre...
30/07/2025

EL ESTRÉS SOCIAL

 Es el temor a no caerle bien a los demás.

 A no ser suficiente.

 A ser juzgado, por los otros.

Siempre se está luchando con lo que nos dicen: “No eres suficiente, no eres rápido, no hiciste un buen trabajo, no eres nadie sin mí, nunca haces nada bien, otros lo hacen mejor…

Psicológicamente el estrés en el fondo es un mecanismo de defensa que nos mantiene alerta - yo estoy preparado para que no me agreda nadie estoy siempre a la defensiva constantemente y no me muestro como soy.

Sin estrés pongo a la vista a todos mis defectos, mi fragilidad, mi vulnerabilidad, todo queda a la vista, es una manera de protegernos.

¿Qué beneficio te está aporta el estrés al que estas sometido?

El estrés es una herramienta para conseguir el afecto de los otros.

El estrés nos está permitiendo mantener una imagen

Nos ponemos en estrés, porque tenemos miedo perder:

El control.

El reconocimiento.

La aprobación.

La seguridad.

La imagen de no ser don nadie.

Perder el afecto de los demás.

PSICOTERAPEUTA JUAN MARIA GARCIA MORALES

EL ESTRÉS SOCIAL Es el temor a no caerle bien a los demás. A no ser suficiente. A ser juzgado, por los otros. Siempre...
30/07/2025

EL ESTRÉS SOCIAL

 Es el temor a no caerle bien a los demás.

 A no ser suficiente.

 A ser juzgado, por los otros.

Siempre se está luchando con lo que nos dicen: “No eres suficiente, no eres rápido, no hiciste un buen trabajo, no eres nadie sin mí, nunca haces nada bien, otros lo hacen mejor…

Psicológicamente el estrés en el fondo es un mecanismo de defensa que nos mantiene alerta - yo estoy preparado para que no me agreda nadie estoy siempre a la defensiva constantemente y no me muestro como soy.

Sin estrés pongo a la vista a todos mis defectos, mi fragilidad, mi vulnerabilidad, todo queda a la vista, es una manera de protegernos.

¿Qué beneficio te está aporta el estrés al que estas sometido?

El estrés es una herramienta para conseguir el afecto de los otros.

El estrés nos está permitiendo mantener una imagen

Nos ponemos en estrés, porque tenemos miedo perder:

El control.

El reconocimiento.

La aprobación.

La seguridad.

La imagen de no ser don nadie.

Perder el afecto de los demás.

Dirección

Calle Arquitectos #75, Local B, Loma Bonita, Tlacomulco, Tlaxcala De Xicobtéacatl, Tlax
Tlaxcala
90090

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 8am - 7pm
Miércoles 8am - 7pm
Jueves 8am - 7pm
Viernes 8am - 7pm
Sábado 8am - 2pm
Domingo 8am - 2pm

Teléfono

+522464932093

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CAPE: Centro de Atención Psicológico Emocional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CAPE: Centro de Atención Psicológico Emocional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram