30/08/2025
7 DE SEPTIEMBRE
5TA. RNMM
🚴🏻♀️🚴🏻♀️🚴🏼♀️🚴🏽♀️🚴🏾♀️🚴🏿♀️💜✨
Comunicado rumbo a la 5ª Rodada Nacional de Morras para Morras
El próximo domingo 7 de septiembre las mujeres ciclistas de Tlaxcala participaremos en la 5ta edición de la “Rodada Nacional de Morras para Morras”, a la que el pasado 29 de junio se sumaron ocho estados de la República mexicana (Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Quintana Roo) y más de 40 colectivos y clubes de mujeres ciclistas, rodando de manera simultánea con el objetivo de hacerse visibles en las calles y caminos. En Tlaxcala la rodada tuvo que ser aplazada por diferentes eventos en la ciudad, que al coincidir, no nos permitieron salir ese mismo día.
Con el lema “Todas las chicas en bici son bienvenidas”, se realizó la primera RNMM (siglas con las que sus organizadoras abrevian el nombre de la rodada), esta iniciativa surgió en el 2021, con la intención de Guadalupe Ochoa (Guanajuato) para unir a la mayor cantidad de mujeres ciclistas y rodar masivamente el 20 de junio de ese año; a este primer llamado se unieron cientos de mujeres de los colectivos ciclistas: Bike Girls (Guanajuato), Mujeres en Bici (Guanajuato), Chicas Cleteras Mty (Nuevo León), Fridas en Bici (Nuevo León), Xica-Lancas (Tlaxcala), Chulas.Crew (Baja California Norte), Morritas Psycling (Querétaro), Bicimixtles (Estado de México), Somos Fuego (Puebla), Colectivo FemCiclista Chikciwaj (Puebla), Chinakas Bikers (Tamaulipas), FemiBici (Jalisco), LadiesBike (CDMX), Pedalea Libre (CDMX), Un grupo de Morras (Michoacán). Con el tiempo, se han ido sumando más mujeres de al menos 20 entidades de México y otros países como Estados Unidos y Colombia.
La RNMM se realiza cada año y desde entonces, Xica-Lancas y Biciamigas, colectivas ciclistas de Tlaxcala, han participado en la organización nacional y en la convocatoria dentro del estado, apoyadas de otros colectivos ciclistas mixtos como Torpedos MTB Tlaxcala y Riders Tlaxcala.
El objetivo principal es acompañar y visibilizar las necesidades de las ciclistas y habitantes del espacio público, además de exigir un alto a la violencia vial, al acoso y a la sexualización que vivimos en los espacios públicos.
Buscamos promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte digno, que no genera contaminación de gases y compuestos de efecto invernadero y que es amigable con la naturaleza y con el propio cuerpo; el uso como forma recreativa y amigable de la bicicleta entre mujeres, niñas, adolescentes, jóvenes y adultas; el respeto por la libre expresión en temas de movilidad sostenible, calles más seguras y habitables para todas y todos.
En Tlaxcala, hoy queremos dialogar sobre la falta de atención a la infraestructura ciclista, el mal estado y falta de señalización en la única ciclovía en el municipio de Tlaxcala. Además, queremos denunciar la falta de información y cumplimiento de nuestras autoridades en temas relacionados con la jerarquía de movilidad, la cual establece que en lugares con un alto índice de población, el automóvil debe ir a baja velocidad y ceder el paso a peatones y ciclistas, para evitar accidentes.
Solicitamos también la ampliación de la única ciclovía en el municipio y la generación de ciclovías en todos los municipios, así como biciestacionamientos en las dependencias de gobierno. Es necesario que el gobierno atienda la necesidad de divulgación de una educación vial que respete y proteja a quienes usamos este medio de transporte.
Pedimos justicia para las personas afectadas en los accidentes viales contra ciclistas que no son investigados ni reparados. Pedimos revisión de los casos con perspectiva de Derechos Humanos.
¡Faltan empatía y espacios dignos para las ciclistas de Tlaxcala!
¡Falta que se hable de los efectos dañinos del automóvil!
Bienvenidas todas las mujeres de todas las edades y modalidades: recreativo, urbano, ruta, mtb, enduro, cicloviajeras, bicimensajeras y demás. El punto de encuentro será en el punto conocido como “La Virgen”, Tlaxcala, en la Loma Xicohtencatl el domingo 7 de septiembre a las 8:00 am. En esta ocasión, la rodada será de 18.9 km e irá hasta Tepeyanco con una parada en el Lago de Xochitototla (Acuitlapilco).
Al terminar la rodada se realizará una rifa con los regalos de nuestras patrocinadoras: Los Buffalos, FisioCin, Azul Violeta Mayahuii, Kaxa Bagsports y otras personas que hacen posibles los regalos para las asistentes; así como una convivencia musical y artística, la locación la estaremos compartiendo por redes.
Recuerda revisar el estado de tu bicicleta, usa casco y bloqueador solar, mantente hidratada, y llega con la mejor actitud para disfrutar de una rodada conjunta. Y recuerda: Entre todas nos cuidamos.
Organizan
Biciamigas Tlaxcala
Torpedos MTB Tlaxcala