Dr. Juan F Márquez

  • Home
  • Dr. Juan F Márquez

Dr. Juan F Márquez Médico Especialista en Rehabilitación Infantil. Maestro en Ciencias Médicas. Presidente de la AMNDI

10/07/2025
🤓 Lesión Obstétrica de Plexo Braquial 🩺
27/06/2025

🤓 Lesión Obstétrica de Plexo Braquial 🩺

🧠¿Sabías que el cerebro de un niño con TDAH se comporta diferente incluso antes de moverse?✨Una nueva investigación desc...
20/06/2025

🧠¿Sabías que el cerebro de un niño con TDAH se comporta diferente incluso antes de moverse?✨
Una nueva investigación descubrió que los niños con TDAH muestran menos activación cerebral durante la preparación del movimiento, aunque ejecutan los movimientos de manera similar a otros niños.

Este hallazgo podría explicar por qué muchos pequeños con TDAH también presentan dificultades motoras, y por qué necesitan estrategias terapéuticas diferentes a las usadas para los síntomas típicos del trastorno.

💡 No todo en el TDAH es atención o hiperactividad. El cuerpo también habla, ¡y el cerebro lo anticipa!
👩‍⚕️ Si trabajas con niños o eres mamá/papá, esto te interesa.
📌 Comparte esta información con alguien a quien le pueda servir.

📃Artículo Completo en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1388245725004675?via%3Dihub

🏷️

🔵 ¿Tu hijo tiene dificultades para concentrarse, escribir o seguir instrucciones? Tal vez la causa esté en la base de su...
19/06/2025

🔵 ¿Tu hijo tiene dificultades para concentrarse, escribir o seguir instrucciones? Tal vez la causa esté en la base de su desarrollo… 🧠

Hoy te quiero contar sobre la Pirámide del Desarrollo Sensorial, una herramienta increíble que nos ayuda a entender cómo se construye el aprendizaje desde los sentidos y el cuerpo.
🔗 Encuentra el video completo aquí 👉 https://youtu.be/OkkXr2qhYXY

👶 Esta pirámide fue inspirada por la teoría de Integración Sensorial de A. Jean Ayres, y nos recuerda algo muy importante:
👉 Antes de aprender a leer, escribir o resolver problemas… ¡los niños deben dominar habilidades sensoriales y motoras!

🧩 En cada nivel de esta pirámide hay un paso clave del desarrollo:
✅ Estructura del Sistema Nervioso Central
✅ Sistemas Sensoriales
✅ Desarrollo Sensorimotor
✅ Desarrollo Perceptivomotor
✅ Procesos Superiores.

💥 Si alguna de estas áreas no está bien estimulada, pueden aparecer dificultades en el aprendizaje o el comportamiento.

🎥 En mi nuevo video te explico:
🔹 Qué es la pirámide sensorial
🔹 Cómo estimular cada nivel
🔹 Qué señales pueden alertarnos si algo no va bien

📌 ¡Te invito a verlo en mi canal y compartirlo con quienes trabajan con niñas y niños!

🔖

👶🤗¡Feliz día de las y los Neonatólogos! ✨🥳
10/06/2025

👶🤗¡Feliz día de las y los Neonatólogos! ✨🥳

🤓👉Artículo completo para leer gratis en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/dmcn.16274✨Descripción 2025 de...
30/05/2025

🤓👉Artículo completo para leer gratis en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/dmcn.16274

✨Descripción 2025 de la PC: “La parálisis cerebral (PC) es una condición del neurodesarrollo de inicio temprano y de por vida, caracterizado por limitaciones en la actividad debido a un deterioro del desarrollo del movimiento y la postura, que se manifiesta como espasticidad, distonía, coreoatetosis o ataxia. Es consecuencia de un desarrollo deficiente atribuido a displasia o lesión cerebral fetal o infantil, que no es degenerativa, aunque las manifestaciones pueden cambiar con la edad. El fenotipo de la PC es complejo y heterogéneo, y cada persona tiene una presentación única. Además de la disfunción motora, las personas con PC frecuentemente presentan deficiencias primarias y secundarias en diversas áreas del desarrollo y el funcionamiento, lo que puede afectar significativamente su participación en la vida diaria”.

🟢Descripción propuesta en lenguaje claro y sencillo: Las personas con parálisis cerebral presentan una discapacidad física compleja que produce una rigidez muscular inusual y afecta sus movimientos. La parálisis cerebral se debe a un daño temprano en una parte del cerebro, que no empeora por sí solo, pero cuyas consecuencias se agravan con el tiempo. Cada persona con parálisis cerebral es única y, si bien todas presentan algún grado de discapacidad física, pueden enfrentar dificultades adicionales de aprendizaje, comunicación, visión u otras. Con los recursos, las terapias y el apoyo familiar adecuados, las personas con parálisis cerebral pueden prosperar y vivir una vida plena.

❌Ya no se dice PCI:

🖐️👶 Aunque dar la mano a tu bebé parece un gesto inocente, hacerlo con fuerza o jalarlo de la muñeca puede dañar sus núc...
29/05/2025

🖐️👶 Aunque dar la mano a tu bebé parece un gesto inocente, hacerlo con fuerza o jalarlo de la muñeca puede dañar sus núcleos de crecimiento. Estos cartílagos aún se están formando y una lesión puede tener consecuencias a largo plazo.

👨‍⚕️ Como especialista en neurodesarrollo, te invito a acompañarlo con movimientos suaves, sosteniéndolo por el tronco o ambos bracitos.

📲 Guarda y comparte este post con otros cuidadores para proteger a nuestros pequeños desde el inicio 💪

👶✨ ¡Seguimos con más creencias que marcaron nuestra infancia!¿A ti también te pusieron una llave fría en la espalda por ...
27/05/2025

👶✨ ¡Seguimos con más creencias que marcaron nuestra infancia!
¿A ti también te pusieron una llave fría en la espalda por un susto?
¿O una moneda en el ombligo para que no se “saliera”?

En esta segunda parte de la serie, te comparto 5 remedios y creencias populares que muchas familias en México y Latinoamérica aún usan con cariño y buena intención para cuidar la salud de los más pequeños.

💬 Recordarlos es parte de nuestra historia, pero también es importante saber qué dice la ciencia médica hoy en día.

💡 Algunas prácticas pueden ser inofensivas o incluso reconfortantes, pero otras podrían tener riesgos para la salud infantil. ¡Vamos a mirarlas con respeto y con información clara!

👇 ¿Conoces alguna de estas? ¿Conoces otras que se hayan usado con familiares o pacientes?

📌 Hashtags recomendados:

24/05/2025
👶🌿 ¿Tú también creciste con estos remedios?En México y muchos países de Latinoamérica, las creencias populares han sido ...
23/05/2025

👶🌿 ¿Tú también creciste con estos remedios?
En México y muchos países de Latinoamérica, las creencias populares han sido parte del cuidado de la salud infantil desde hace generaciones. Abuelitas, tías y mamás han recurrido a listones rojos, tesitos y “sobadas” con todo el amor del mundo, buscando proteger a sus pequeños.

💡 En esta primera parte de la serie te comparto 5 de estas creencias, lo que se dice que hacen… y lo que dice la medicina al respecto.

🎯 La intención no es juzgar, sino entender: muchas veces estos remedios nacen del cariño, la tradición y la necesidad. Pero hoy tenemos más información y herramientas para acompañar mejor a nuestros niños y niñas en su desarrollo.

👇 Cuéntame en los comentarios:
🔸 ¿Qué otros remedios, amuletos conoces?
🔸 ¿Cuál crees que sí podría tener algo de cierto?
🔸 ¿Cuál te parece más curiosa?

¡Nos leemos y compartimos saberes! 💬✨

https://youtu.be/7b-AyAQLbO4
15/05/2025

https://youtu.be/7b-AyAQLbO4

¿Has sentido dolor en el cuello después de pasar mucho tiempo viendo el celular? 😖📱No estás solo: el “Text Neck” o síndrome del cuello de texto es cada vez...

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr. Juan F Márquez posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share