19/10/2024
LAS PERSONAS PERNICIOSAS: CÓMO IDENTIFICARLAS, TRATARLAS Y PROTEGERTE
En el tejido social, las relaciones interpersonales son esenciales para nuestro bienestar. Sin embargo, existen personas que, de manera consciente o inconsciente, dañan los vínculos con sus acciones perjudiciales. Estas personas, a las que podemos llamar "perniciosas", se caracterizan por un patrón de comportamiento que erosiona la confianza, la seguridad y la armonía en las relaciones.
⚪ ACCIONES PERNICIOSAS
Las personas pernisiosas se comportan de maneras que dañan a los demás y a las relaciones, a menudo sin ser conscientes del impacto de sus acciones. Algunas de las acciones más comunes incluyen:
▫️MANIPULACIÓN: Utilizan la culpa, el miedo o la presión para conseguir lo que quieren, sin tener en cuenta las necesidades de los demás. A menudo, engañan a la víctima para que confíe en ellos, presentándose como confiables y con buenas intenciones, cuando en realidad buscan obtener algo a expensas de los demás.
▫️ CHISMES Y DIFAMACIÓN: Hablan a espaldas de los demás, difundiendo rumores y mentiras para dañar su reputación.
▫️ AGRESIÓN PASIVA: Se niegan a cooperar, sabotean los esfuerzos de los demás o se muestran hostiles de manera sutil.
▫️ DESPRECIO Y CRÍTICA CONSTANTE: Menosprecian las opiniones y los logros de los demás, buscando constantemente defectos y errores.
▫️ FALTA DE EMPATÍA: No se ponen en el lugar de los demás, no comprenden sus sentimientos o necesidades, y no se responsabilizan de sus acciones.
▫️ TRATOS CAMBIANTES: Muestran una actitud amable y cariñosa en público, pero luego se comportan de manera fría, hostil o despectiva en privado.
▫️ MALOS TRATOS: Se comportan de manera agresiva, despectiva o humillante hacia los demás.
▫️ FAVORITISMO Y DOBLE MORAL: Tienen atenciones con ciertas personas, pero a sus espaldas las difaman o las menosprecian.
▫️ ABUSO DE PODER: Jefes o superiores que someten, vayan, obligan y tratan a los demás desde una supuesta superioridad, sin respetar sus límites o sus derechos.
⚪ IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS PERNICIOSAS
Identificar a las personas pernisiosas puede ser difícil, ya que a menudo se camuflan con un comportamiento aparentemente normal. Sin embargo, hay algunas señales que pueden alertarnos:
▫️ INCONSISTENCIA ENTRE PALABRAS Y ACCIONES: Dicen una cosa y hacen otra.
▫️ PATRONES DE COMPORTAMIENTO NEGATIVOS RECURRENTES: Sus acciones perjudiciales se repiten con diferentes personas.
▫️ SENTIMIENTO CONSTANTE DE DESCONFIANZA: Te cuesta confiar en lo que dicen o en sus intenciones.
▫️ SENSACIÓN DE AGOTAMIENTO EMOCIONAL: Te sientes drenado emocionalmente después de interactuar con ellos.
▫️ DIFICULTAD PARA ESTABLECER LÍMITES: Te cuesta decir "no" o expresar tus necesidades.
▫️ SENSACIÓN DE CONFUSIÓN O DESORIENTACIÓN: Te sientes constantemente cuestionando tu propia percepción de la realidad.
▫️AISLAMIENTO SOCIAL: La persona pernisiosa intenta aislar a su víctima de su círculo de apoyo.
⚪ CÓMO TRATAR CON PERSONAS PERNICIOSAS
Tratar con personas pernisiosas puede ser un desafío, pero es importante protegerte a ti mismo y a tus relaciones. Aquí te presentamos algunas estrategias:
▫️ ESTABLECE LÍMITES CLAROS: Comunícate de manera asertiva y establece límites claros sobre lo que estás dispuesto a tolerar.
▫️ NO TE INVOLUCRES EN SUS JUEGOS: No te dejes manipular, no participes en chismes y no te dejes llevar por su negatividad.
▫️ PRIORIZA TU BIENESTAR: Si la relación te está causando daño emocional, considera la posibilidad de alejarte.
▫️ BUSCA APOYO: Habla con amigos, familiares o un terapeuta sobre tu situación. Recibir apoyo te ayudará a mantener una perspectiva saludable.
⚪ CUÁNDO ALEJARSE
Si la persona pernisiosa no muestra interés en cambiar su comportamiento o si sus acciones te están causando un daño significativo, es importante alejarte. Esto puede ser difícil, especialmente si se trata de un familiar o un compañero de trabajo. Sin embargo, tu bienestar emocional y tu salud mental son prioritarios.
▫️ EN EL ENTORNO LABORAL
En el ámbito laboral, las personas pernisiosas pueden crear un ambiente tóxico que afecta la productividad, la moral y la satisfacción laboral. Si te encuentras en esta situación, es importante documentar las acciones perjudiciales y buscar apoyo de tu supervisor o de los recursos humanos. Si la situación no mejora, considera la posibilidad de buscar un nuevo empleo.
▫️ RELACIONES FAMILIARES Y DIFÍCILES
En el caso de familiares o relaciones difíciles, la decisión de alejarse puede ser aún más compleja. Es importante evaluar la situación y determinar si la relación es realmente dañina para ti. Si decides alejarte, es importante hacerlo de manera clara y asertiva, estableciendo límites claros sobre la interacción.
Recuerda que tu bienestar emocional es fundamental. No tengas miedo de alejarte de las relaciones que te dañan. Busca apoyo, establece límites y prioriza tu salud mental.
Es importante destacar que la decisión de alejarse o intentar reparar una relación es personal y depende de cada situación. Si necesitas ayuda para tomar una decisión, busca apoyo profesional de un terapeuta o de un consejero de confianza.
🌷
🌼