19/05/2025
¿Sabías que una buena organización de inventario puede ahorrarte pérdidas? Te damos los mejores tips para clínicas veterinarias y tiendas.
🔹1. Clasificación del inventario
Divide el inventario en al menos tres grandes categorías:
Medicamentos (inyecciones, comprimidos, tópicos, vacunas, anestesia, etc.)
Material quirúrgico y de uso clínico (jeringas, gasas, guantes, sondas, etc.)
Productos de tienda (alimento, collares, shampoo, antipulgas, juguetes, etc.)
Esto te permite tener un control más ordenado y saber qué reponer según su rotación.
🔹 2. Uso de software o plantillas digitales
Lo ideal es un sistema de inventario con lectura de códigos de barras (como VetOffice, Petofy, o StockyVet).
Si no hay acceso a software, una plantilla en Excel o Google Sheets bien organizada por categorías, fechas de vencimiento, existencias mínimas y máximas puede funcionar. Importante: actualizar cada vez que se realiza una venta o se usa algo en consulta.
🔹 3. Control de fechas de caducidad
Implementa un sistema de primero en entrar, primero en salir (PEPS).
Marca con colores o etiquetas los productos cercanos a vencer.
Programa una revisión mensual para retirar o liquidar productos que estén por vencer (con promociones, donaciones o reemplazo según el caso).
🔹 4. Niveles mínimos y máximos por producto
Define un stock mínimo y máximo para cada producto según su rotación.
Esto evita sobrecompras innecesarias y faltantes críticos.
Puedes automatizar alertas de reposición si usas software, o revisar manualmente semanalmente.