Clínica del dolor y cuidados paliativos - Dr. Heriberto Apolinar Alemán

  • Casa
  • Mexico
  • Torreón
  • Clínica del dolor y cuidados paliativos - Dr. Heriberto Apolinar Alemán

Clínica del dolor y cuidados paliativos - Dr. Heriberto Apolinar Alemán Clínica a cargo del Dr. Heriberto Bonilla, Anestesiólogo, Algólogo y Paliativista. Previa cita.

12/02/2024

¿Somos lo que comemos? Esta frase esconde una gran verdad relacionada al cómo los alimentos que elegimos nos pueden ayudar a tener una mucho mejor calidad de vida, especialmente si lidiamos con una enfermedad complicada. Te compartimos lo que descubrimos:

⭐ El triptófano es un aminoacido que facilita la producción de serotonina. Las nueces son una excelente fuente de ello, aunado a que contribuyen al buen estado del corazón y tienen propiedades que ayudan a prevenir el Alzheimer.

⭐ El pollo tiene también grandes cantidades de triptófano y, por tanto, es de gran ayuda para la producción de serotonina y para la generación de una sensación de bienestar.

⭐ El yogurth aporta las bacterias de la fermentación que perdemos a causa del estrés y previene la llegada de ciertos síntomas depresivos. Si prefieres una opción libre de lactosa puedes optar por el Kéfir.

⭐ El Kéfir aumenta la inmunidad al tener muchos compuestos y nutrientes como biotina y folato que benefician al sistema inmune y proteger las células, también es de gran ayuda para construir la fuerza del hueso.

⭐ La yema del huevo aporta una gran cantidad de triptófano, el aminoácido necesario para llevarnos a un estado de ánimo de tranquilidad y para generar una cierta sensación de felicidad.

⭐ El gengibre al igual que todos los alimentos picantes, estimulan la circulación de la sangre y provoca el aumento de la producción por parte del cerebro de endorfinas.

Y por supuesto, no hay nada que nos levante mejor el ánimo que comer nuestra comida o bebida favorita, especialmente si es preparada con amor por nosotros a alguien que nos ama y cuida.

12/02/2024
08/02/2024

¿Con todo?

Todos sabemos identificar bien el dolor, ya sea en alguien más o nosotros mismos... pero, ¿sabes identificar cuando el d...
07/02/2024

Todos sabemos identificar bien el dolor, ya sea en alguien más o nosotros mismos... pero, ¿sabes identificar cuando el dolor se vuelve "crónico"?

Se considera dolor crónico aquel dolor que persiste después de haber trascendido el tiempo normal de curación de una entidad nosológica. En el terreno práctico, esto puede ser entre 3 y 6 meses. Se ha considerado 3 meses como el punto de división más conveniente entre dolor agudo y dolor crónico.

Desde cualquier punto de vista, el dolor debe ser evaluado y tratado oportunamente y de manera lo más temprana posible, ya que entre las consecuencias reportadas de que el dolor agudo no sea tratado adecuadamente, se encuentran: cambios en el sistema inmune, retraso en la recuperación postoperatoria, cambios en las respuestas ante el estrés, aparición de sintomatología vegetativa y posibles cambios permanentes en el sistema nervioso periférico y central, por lo que se infiere que el mal tratamiento del dolor agudo desencadena un cuadro de dolor crónico difícil de tratar.

En el caso de dolor crónico, se observan impactos negativos en la salud global de los pacientes, incluyendo dificultades en el patrón de sueño, en los procesos cognitivos, en la salud mental, estado de ánimo, alteraciones cardiovasculares como consecuencia de eventos neuroendócrinos, en la función sexual y en la calidad de vida. Por otro lado, es importante mencionar que, con el tiempo, su fisiopatología se torna más compleja, potencialmente más difícil de tratar y controlar el cuadro consecuente.

¡Vivir con dolor no es normal, es posible que mejores tu calidad de vida!

La intensidad del dolor que sentimos es proporcional a la intensidad del amor que llegamos a sentir 🩵
04/02/2024

La intensidad del dolor que sentimos es proporcional a la intensidad del amor que llegamos a sentir 🩵

02/02/2024

No es perder.

«No es que morir nos duela tanto.Es vivir lo que más nos duele.Pero el morir es algo diferente,un algo detrás de la puer...
02/02/2024

«No es que morir nos duela tanto.
Es vivir lo que más nos duele.
Pero el morir es algo diferente,
un algo detrás de la puerta.

La costumbre del pájaro de ir al Sur
-antes que los hielos lleguen
acepta una mejor latitud-.
Nosotros somos los pájaros que se quedan.

Los temblorosos, rondando la puerta del granjero,
mendigando su ocasional migaja
hasta que las compasivas nieves
convencen a nuestras plumas para ir a casa».

- Emily Dickinson

Dirección

Avenida Ocampo #1093 Ote
Torreón
27000

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2am
Martes 10am - 2am
Miércoles 10am - 2am
Jueves 10am - 2am
Viernes 10am - 2am

Teléfono

+528717179879

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica del dolor y cuidados paliativos - Dr. Heriberto Apolinar Alemán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir