12/02/2024
¿Somos lo que comemos? Esta frase esconde una gran verdad relacionada al cómo los alimentos que elegimos nos pueden ayudar a tener una mucho mejor calidad de vida, especialmente si lidiamos con una enfermedad complicada. Te compartimos lo que descubrimos:
⭐ El triptófano es un aminoacido que facilita la producción de serotonina. Las nueces son una excelente fuente de ello, aunado a que contribuyen al buen estado del corazón y tienen propiedades que ayudan a prevenir el Alzheimer.
⭐ El pollo tiene también grandes cantidades de triptófano y, por tanto, es de gran ayuda para la producción de serotonina y para la generación de una sensación de bienestar.
⭐ El yogurth aporta las bacterias de la fermentación que perdemos a causa del estrés y previene la llegada de ciertos síntomas depresivos. Si prefieres una opción libre de lactosa puedes optar por el Kéfir.
⭐ El Kéfir aumenta la inmunidad al tener muchos compuestos y nutrientes como biotina y folato que benefician al sistema inmune y proteger las células, también es de gran ayuda para construir la fuerza del hueso.
⭐ La yema del huevo aporta una gran cantidad de triptófano, el aminoácido necesario para llevarnos a un estado de ánimo de tranquilidad y para generar una cierta sensación de felicidad.
⭐ El gengibre al igual que todos los alimentos picantes, estimulan la circulación de la sangre y provoca el aumento de la producción por parte del cerebro de endorfinas.
Y por supuesto, no hay nada que nos levante mejor el ánimo que comer nuestra comida o bebida favorita, especialmente si es preparada con amor por nosotros a alguien que nos ama y cuida.