02/04/2025
🔵 *CIENCIA QUE TRANSFORMA VIDAS* 🔬
En el *Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo*, es esencial destacar la importancia de un diagnóstico temprano y un enfoque integral en el tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
📊 Según la OMS, *1 de cada 160 niños tiene TEA*, y se espera que esta cifra aumente un 17% a nivel mundial en los próximos años. En México, se estima que el *1% de la población infantil* está afectada por este diagnóstico, superando en prevalencia al cáncer y la diabetes.
🤝 *Retos que enfrentan las familias mexicanas:*
*Diagnóstico tardío:* La falta de información y especialistas retrasa la detección temprana del autismo.
*Problemas de salud mental:* La detección tardía puede derivar en ansiedad, depresión y estrés en las personas con autismo.
*Acceso limitado a tratamientos:* Las terapias suelen ser costosas y difíciles de acceder para muchas familias.
*Dificultades alimenticias:* Sensibilidad o rechazo a ciertos alimentos, lo que puede generar deficiencias nutricionales.
💡 *La ciencia ofrece nuevas esperanzas:*
Estudios de la Universidad Nova Southeastern de Florida han demostrado que intervenciones nutricionales pueden impactar positivamente en niños con autismo, quienes suelen presentar estrés oxidativo y bajos niveles de glutatión. La incorporación de suplementos como *Immunocal®️* en su dieta mostró:
✔_Incremento en los niveles de glutatión_ 🧬
✔ _Mejoras en socialización y comunicación_ 🗣️
✔ _Avances en habilidades diarias y motrices_
🌍 Comprometidos con el bienestar de las familias:
Conscientes de estos desafíos, queremos facilitar el acceso a soluciones respaldadas por la ciencia.
Contáctame para una asesoría personalizada y la promociones existentes!!! 👉https://wa.link/uic9ac