06/03/2024
A pesar de que se puede y curar, la (TB) sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más letales.
Cada día la contraen cerca de 30 000 personas y se lleva la vida 💀 de casi 4 400 personas.
En México, la TB continúa representando un problema de salud pública agravado por la emergencia de la diabetes mellitus y por la pandemia de COVID-19.
En el 2019 la tasa de TB fue de 23 casos por 100 000 habitantes, lo que significa que 23 000 personas enfermaron. En el mismo año hubo 2 600 defunciones. Los hombres (edad ≥15 años) representaron el 62% de todos los casos. De todos los casos, 27% eran pacientes con diabetes y 12% personas con VIH.
Es de vital importancia identificar los síntomas y realizar un diagnóstico oportuno, ya que el tratamiento es curativo en casi el 100% de los casos.
Los principales factores de riesgo para adquirir la enfermedad son los estados de inmunosupresión, es decir, aquellos en los que el sistema inmunologíco se ve debilitado (cáncer, VIH, uso de farmacos para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, diabetes descontrolada, enfermedades respiratorias crónicas no controladas, consumo de alcohol y dr**as); y la exposición constante a la bacteria (contacto con enfermos ya identificados, personal de salud, residentes de sitios con gran número de personas).
El tratamiento oportuno disminuye la transmisión de la enfermedad y las posibles secuelas.
Si te identificas dentro de los grupos de riesgo y con los síntomas, acude a valoración médica cuanto antes.